Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El cambio de legislación, así como, los cambios que se producen en la sociedad, que afectan a la forma de aprender de nuestro alumnado, nos llevan a plantearnos el trabajar en competencias. Esto implica una nueva metodología, así como una nueva forma de evaluar.

Este grupo de trabajo se basa en la formación del profesorado en competencias clave, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave). Está formación se inicio el año pasado en el centro y, por este motivo, existe la probabilidad, según las necesidades del profesorado, de distintos ritmos de trabajo según los conocimientos ya adquiridos por parte del profesorado implicado.

El grupo de trabajo lo forman once profesores del IES que agrupan una variedad de asignaturas.

Además, se conocerá y utilizará el aplicativo en Séneca, diseñado para facilitar esta tarea mediante el cuaderno del profesor basado en la evaluación por competencias.

El cambio de legislación, así como, los cambios que se producen en la sociedad, que afectan a la forma de aprender de nuestro alumnado, nos llevan a plantearnos el trabajar en competencias. Esto implica una nueva metodología, así como una nueva forma de evaluar.

Este grupo de trabajo se basa en la formación del profesorado en competencias clave, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave). Está formación se inicio el año pasado en el centro y, por este motivo, existe la probabilidad, según las necesidades del profesorado, de distintos ritmos de trabajo según los conocimientos ya adquiridos por parte del profesorado implicado.

El grupo de trabajo lo forman once profesores del IES que agrupan una variedad de asignaturas.

Además, se conocerá y utilizará el aplicativo en Séneca, diseñado para facilitar esta tarea mediante el cuaderno del profesor basado en la evaluación por competencias.

 

Objetivos

  • Continuar con la puesta en marcha de la reforma educativa en contextos personales y sociales.
  • Comprender las condiciones institucionales fijadas por el ordenamiento del sistema educativo.
  • Identificar las competencias clave y comprender su valor dentro del currículo.
  • Desarrollar capacidades comunicativas y creativas, hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo.
  • Contribuir a la mejora continua de la formación permanente desde el nuevo marco curricular de Andalucía.
  • Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDIs.
  • Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca y las utilidades del Cuaderno del Profesor que se ofrecen desde esta plataforma.

Repercusión en el aula

  1. Crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado.
  2. Evaluar de forma criterial.
  3. Aumentar la motivación del alumnado.
  4. Utilizar el aplicativo de Séneca para evaluar el desarrollo de las competencias clave del alumnado.

Actuaciones

ACTUACIÓN

/TAREA

RESPONSABLE

FECHA

OBSERVACIONES

VALID.

Sesiones CEP explicativas Aplicativo y Cuaderno del profesor

Coordinadora y un miembro del grupo

Noviembre

Días 12-19-26/11-2018

17:00-19:00

 

 

1ª Reunión: Elaboración del proyecto del grupo de trabajo. Explicación plataforma Colabora. UDIs a trabajar.

Todo el grupo

29/11/2018

17:00-19:00

 

 

Grabar el documento del proyecto en la comunidad virtual de Colabor@

 

 

Coordinador/a

Antes del 30 de noviembre

 

 

2ª Sesión de trabajo. Realizaci

(reducido o ampliado) horaria.

do lo necesiten en funciolas reuniones y las colaboraciones en la plataforma de SENECA la coordón de UDI en Aplicativo y Evaluación a través cuaderno SENECA

Todo el grupo

17/01/2019

17:00- 19:00

 

 

3º Sesión de trabajo. Análisis aplicación UDI en el aula (autoevaluación) e introducción datos evaluación en Cuaderno de SENECA

Todo el grupo

07/03/2019

17:00-19:00

 

 

Valoración de progreso del proyecto en la comunidad de Colabor@

Coordinadora

Antes del 15 de marzo

 

 

Valorar el grado de consecución de objetivos y actuaciones previstas

del proyecto, logros y dificultades encontradas, y reflejarlo en una

memoria de evaluación final.

Todo el grupo

09/05/2019

17:00-19:00

 

 

Grabar la memoria final de evaluación en la comunidad de Colabor@.

Coordinador/a

Hasta el 31 de mayo

 

 

Cumplimentación de la encuesta de evaluación en Séneca.

Todos los participantes.

Primera semana de junio

 

 

 

Este programa de actuaciones se puede ver alterado (reducido o ampliado) en función de las necesidades de los miembros del grupo. Aparte de las reuniones y las colaboraciones en la plataforma de SENECA la coordinadora ofrecerá ayuda y consejo a todos aquellos miembros del grupo que lo necesiten y cuando lo necesiten en función de la disponibilidad horaria.

Recursos y apoyos

  • Bibliografía extraída de diversas fuentes.
  • Elaboración de recursos propios.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación del Grupo se llevará a cabo en mayo y partirá de la consecución de los objetivos propuestos.

La evaluación del progreso  se irá realizando trimestralmente, atendiendo a la lista de actuaciones programadas y tras la puesta en común de los logros y dificultades encontrados, y se irá extrayendo información de los informes y actas de reuniones, además de llevar un registro que sirva como guía evaluadora de la práctica en el aula.

Las actas de las diferentes reuniones también ofrecerán información sobre el desarrollo del trabajo en los diferentes momentos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios