Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se trata de sensibilizar a la comunidad educativa, alumnado y profesorado sobre el uso de la lengua de signos española como medio de comunicación preferente de las personas con graves déficit auditivos.

Blogs Blogs

Atrás

Valoración final del grupo de trabajo

Estamos llegando a nuestra recta final. Ha sido un placer compartir con vosotros y vosotras esta experiencia. Agradeceros todo lo que me habéis aportado personal y profesionalmente. A continuación expongo una valoración final de nuestro trabajo siguiendo los puntos que nos ha establecido la coordinación del CEP. Os agradezco que compartais vuestras impresiones sobre el desarrollo de nuestro trabajo. 

 1. ¿Cómo está siendo la implicación de los integrantes en el GT y cuáles están siendo las aportaciones al mismo hasta el momento?

Creo que todos los miembros del grupo nos hemos implicado en todas las actividades que hemos realizado. Resaltar la alta asistencia a las sesiones presenciales y sobre todo la motivación que hemos transmitido al alumnado para realizar todas las actividades que hemos planteado.

Me gustaría volver a resaltar el papel de Gema Rodríguez Moreno, una de las participantes del grupo de trabajo y especialista en lengua de signos, que nos ha transmitido todos sus conocimientos, ha compartido con el grupo gran cantidad de actividades y nos ha servido de guía en todo momento.

Agradecer también al resto del grupo por la paciencia y la insistencia en el aprendizaje de signos y el dactilológico, y también por la implicación en las actividades realizadas en el aula.

2. ¿Cómo valoras los resultados que el grupo está consiguiendo en relación a los objetivos propuestos?

Hemos conseguido todos los objetivos propuestos, e incluso hemos realizado más actividades de las que nos propusimos en un primer momento. Creo que, con actividades como el himno signado de Andalucía, hemos conseguido despertar el interés del alumnado y acercarle a la realidad que viven en su día a día las personas con déficit auditivo.    

Hemos conseguido una alta implicación del alumnado y del resto de la comunidad educativa.   El equipo directivo ha contribuido a difundir algunas de las actividades relacionadas con la lengua de signos a través del Facebook del instituto, como, por ejemplo, el villancico en lengua de signos interpretado por el alumnado del ciclo formativo de grado medio de Atención a personas en situación de dependencia, el acompañamiento en lengua de signos del villancico representado por el alumnado de Eso, o el himno signado de Andalucía interpretado por miembros de la comunidad educativa.  Así nuestras actividades también han llegado a las familias y al resto de la población.

3. ¿Cuál está siendo la incidencia del trabajo del grupo en la práctica del aula?

El alumnado se ha mostrado interesado por conocer con más profundidad la lengua de signos y también las dificultades que las personas con déficit auditivo pueden encontrar dentro y fuera del centro de enseñanza. Por otro lado, han comprendido que en esta situación podemos encontrarnos cualquiera de nosotros porque la sordera se puede presentar en cualquier momento por diversos motivos: traumatismo, enfermedad¿, y sobre todo y lo más importante es que está en nuestras manos hacerles la vida mucho más fácil a estas personas y además con poco esfuerzo.

4. ¿Qué sugerencias o propuestas de mejora nos parecen oportunas?

Tal y como reflejamos en la memoria las propuestas que nos parecen oportunas son las siguientes.

Planteamos que las sesiones del grupo de trabajo sean al menos en parte en horario de mañana, con el objeto de facilitar la asistencia a las sesiones de aquella parte del profesorado que vive fuera de localidad, evitando así un esfuerzo extra del personal docente y de las familias. Proponemos que se tenga en cuenta durante la elaboración de los horarios del profesorado la participación en el grupo de trabajo, dejando un hueco libre común a las personas que participen en él.

Por otro lado, nos gustaría seguir con este mismo grupo de trabajo durante el curso que viene, pero nos encontramos con la dificultad de contar con los mismos participantes porque la mayoría de los miembros del grupo no disponen de destino definitivo en este centro. Proponemos que el trabajo sea la mayor parte del tiempo online, actualmente contamos con herramientas como videoconferencias, blogs, la misma plataforma de Colabora, google drive, que nos permiten trabajar desde nuestros nuevos destinos.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
María Dolores García Brenes
Mi valoración del curso es muy positiva, pues el languaje de signos era un campo desconocido para mi, y gracias a este curso lo he descubierto de manera muy grata. Asimismo me ha ayudado a tomar conciencia de aquellas personas que lo utilizan con las que podría comunicarme. Agradezco la buena disposición de la coordinadora y de mis compañer@s. Un saludo cordial.
Publicado el día 13/05/19 23:09.
Gema Rodríguez Moreno
Para mí ha sido un placer haber participado en este grupo de trabajo. Agradecer que hayas mencionado mi participación en el mismo como especialista en lengua de signos, pero he recibido también mucho del grupo. Me gustaría mencionar la gran labor que has hecho como coordinadora, ya que al ser un grupo numeroso no ha debido de ser fácil.
Suscribo cada una de tus palabras en cuanto a los puntos mencionados.
Un saludo y encantada de haber compartido esta grata experiencia con todos vosotros.
Publicado el día 14/05/19 0:12.
Raquel Gallego Lobato
Totalmente de acuerdo con mis compañeras, el balance de este curso ha sido muy favorable. A través de él, nos hemos dado cuenta de que la integración de la lengua de signos en el mundo laboral, la escuela pública en nuestro caso, es un punto muy favorable para las personas sordomudas, tanto posibles compañeros de trabajo como alumnado. El hecho de compartir y convivir con personas sordomudas sería muy satisfactorio y favorecedor para todos.
Un saludo.
Publicado el día 14/05/19 8:33.
Macarena Ramírez González
Mi valoración respecto a este grupo de trabajo es bastante positiva, ya que tanto mi alumnos como yo, hemos aprendido actividades y tareas que nos servirán para el día a día. Mis expectativas respecto a él se han cumplido. ¡Muchas gracias por lo que me habéis enseñado!.
Publicado el día 14/05/19 11:55.
Paula Vera Rodríguez
Buenas tardes!!
Pues qué decir de este maravilloso grupo, me quedo sin palabras.!! Espero que en algún momento nuestras vidas profesionales se vuelvan a encontrar, porque estar rodeada de grandes persona enriquece el trabajo diario, lo facilita y lo convierte en un auténtico placer.
Agradecer a las coordinadoras su esfuerzo y dedicación, sin vosotras nada de esto hubiese sido posible!!
Me quedó llevaros algún dulce de Marchena, así que os lo debo.
Muchos besitoss
Publicado el día 14/05/19 18:32.
Mariano Muñoz García Moreno
Mi valoración final del grupo de trabajo es fantástica. He dado un paso más como docente y sobretodo como persona. Creo que el crecimiento ha sido brutal, gracias a la implicación y la paciencia de compañeros tan implicados y volcados en el aprendizaje de la lengua de signos.
Creo que hemos conseguido llegar a la mayoría de alumnos y alumnas del centro con las diversas actividades propuestas, y a todos los docentes. Pienso que es algo muy interesante, concienciarnos de lo mucho que nos puede aportar ponernos en la piel de la persona que no escucha, y a partir de ahí, hacer todo lo posible por facilitarles las cosas. Y aprender la lengua de signos es el primer paso.
Muchas gracias a los compañeros por esta gran oportunidad.

Un saludo, Mariano Muñoz
Publicado el día 14/05/19 20:47.
Almudena Alfaro González
Yo estoy especialmente de acuerdo con Raquel, el balance del curso ha sido muy favorable, tanto a nivel personal como profesional.
En lo que respecta a nivel personal ya tenía algunos conocimientos sobre ella, y me ha permitido compartirlos con mis compañeros/as, poder retomarlos de nuevo en unm ambiente excelente de trabajo.

En lo que respecta a nivel educativo, desde donde me encuentro desempeñando mi labor como docente en el grado medio de atención a personas en situación de dependencia, es una herramienta imprescindible, puesto que muchas de las personas que presentan dependencia carecen de expresión verbal y se hace necesaria la lengua española para su comunicación e integración en la sociedad, todo ello contribuye a que nuestros futuros técnicos faciliten la integración de estas personas.
Agradecer la labor de Mari Carmen Gamboa, nuestra coordinadora, y de Gema nuestra interprete, ha sidpo una gozada, y por supuesto a los compañaeros/as por el buen clima que hemos tenido en las diferentes sesiones.
Publicado el día 14/05/19 21:58 en respuesta a Raquel Gallego Lobato.
Pablo Antonio Marti Rodríguez
Buenos días,
En primer lugar comentar que la implicación por parte de los compañeros ha sido excelente y creo que hemos superado los objetivos iniciales con creces.
Destacar la buena labor de nuestra coordinadora Mari Carme así como de Gema, creo que las dos han realizado un gran tándem liderando a todo el grupo.
Mis conocimientos iniciales sobre la lengua de signos eran muy bajos y ellas han conseguido no sólo que aprendamos sino que ademas nos guste. Ojalá este grupo pueda tener continuidad el próximo curso.
Publicado el día 15/05/19 8:24.

Miembros Miembros

Foto de Miguel Ángel Ángel Bellón Crespo

Miguel Ángel Bellón Crespo

Foto de María Ruiz-Peña Sánchez de Ibargüen

María Ruiz-Peña Sánchez de Ibargüen

Foto de María del Carmen Gamboa Gallego

María del Carmen Gamboa Gallego

Foto de Macarena Ramírez González

Macarena Ramírez González

Foto de María Dolores García Brenes

María Dolores García Brenes

Foto de Raquel Gallego Lobato

Raquel Gallego Lobato

Foto de Almudena Alfaro González

Almudena Alfaro González

Foto de Gema Rodríguez Moreno

Gema Rodríguez Moreno

Foto de Pablo Antonio Marti Rodríguez

Pablo Antonio Marti Rodríguez

Foto de Mariano Muñoz García Moreno

Mariano Muñoz García Moreno

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos