Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Se han alcanzado todos los objetivos propuestos para el presente grupo de trabajo, durante el curso escolar.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido muy fluido. Todos han colaborado de forma activa en el proceso de aprendizaje, mediante la búsqueda inicial de información, elaboración de documentos y entradas para comentar colabora. Hemos cumplido con todas las tareas que así marca la normativa.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Ha supuesto un gran trabajo por nuestra parte pero consideramos que es una parte fundamental para nuestra tarea diaria. Era imprescindible ordenar los indicadores por áreas y niveles.

Su aplicación es continua y diaria y nos permite un mejor seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La herramienta Séneca también nos ha permitido una comunicación más directa y rápida con la familia, pudiendo así, transmitirles, en cualquier momento, aspectos relevantes del aprendizaje de sus hijos/as.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El trabajo realizado nos va a permitir elaborar unos boletines ajustados a la realidad de nuestras aulas, con lo cual vamos a poder evaluar de una forma más exaustiva a nuestro alumnado, detectando así, posibles dificultades de aprendizaje o alumnado más aventajado que el resto del grupo, para el cual programaríamos unas actividades de ampliación.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Cuadrante de indicadores ordenados por áreas y niveles, hoja de estadísticas para porcentajes y boletines de notas ajustados a la realidad de nuestra aula, uno por trimestre para los diferentes niveles (3, 4 y 5 años). Serán documentos abiertos a posibles modificaciones.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El trabajo realizado durante el curso, junto a la formación en cuaderno Séneca, nos han facilitado nuestra programación anual, tareas diarias y cómo no, la evaluación de nuestros proyectos. Nos permite ver el trabajo de una manera más clara y ordenada.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Necesitaríamos más formación en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y más bibliografía.

También seguir profundizando en cuaderno séneca dirigido a Educación Infantil. Nos hemos encontrado con la dificultad de que en Séneca no existen, aún, indicadores para dicha etapa. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios