Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

  • El   beneficio sobre el aprendizaje en el  uso de nuevos mecanismos de actuación y medidas educativas en el centro que ayudan y favorecen positivamente la convivencia  escolar.
  •  La  adquisición de  las herramientas y mecanismos necesarios para poner en práctica la mediación para tratar los conflictos o diferencias entre el alumnado.

Nivel de interacción entre los participantes

El ambiente de trabajo ha sido muy positivo, puesto que ha habido coordinación durante todo el proceso; además de que la implicación y la participación de los integrantes han sido  activas y muy altas. Los profesores han asistido  a las  sesiones de trabajo planteadas en las que se ha  colaborado y han presentado una predisposición hacia  al aprendizaje.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Tanto los conocimientos como las estrategias en el ámbito de la mediación  está sirviendo en el quehacer diario de nuestra labor docente, ya sea en los casos de conflictos entre los alumnos dentro o como fuera del aula. Por ello, se han abordados aspectos como el diálogo activo, la reflexión, la empatía entre el alumnado como el mejor camino para solventar los problemas y mejorar las relaciones sociales entre ellos.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

Todos los conocimientos que se han adquirido nos están sirviendo de forma continuada en nuestro día a día. Ante cualquier incidencia que se origina en las aulas hacemos que los alumnos sean conscientes de sus propios actos implicándolos y haciéndoles reflexionar sobre lo ocurrido para que tomen conciencia y se den cuenta de los efectos negativos que genera un conflicto, si hay  beneficios que puedan tener, cómo se sienten ante lo ocurrido,  qué les puede aportan sus actitudes y, ante todo; que ellos mismos propongan soluciones conciliadoras. De esta forma, se crea un clima y un ambiente en el que ellos van tomando conciencia de cuál es el mejor camino para solucionar o, en su caso, no llegar al conflicto.

           

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

  • La escucha activa y el diálogo  hacia y con el alumnado.
  • El trabajo de la empatía con el alumnado.
  • El fomento de la reflexión entre los alumnos.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

  • Los compromisos y actividades preventivas realizadas han sido efectivas.
  • La realización de simulaciones prácticas nos ha permitido ver las debilidades y fortalezas ante un caso de mediación; lo cual nos ha  servido para establecer unos criterios comunes entre todos y seguir una misma línea de actuación ante situaciones de conflicto.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Debido a que no se han tenido unas horas  establecidas en nuestros horarios  para llevar a  cabo las reuniones del grupo de trabajo, ha habido falta de tiempo para abordar adecuadamente las actuaciones que hemos estado realizando.
  • Se propone que para el próximo curso se establezca una hora semanal de guardia en el aula de convivencia (dentro de las horas de guardias estipuladas por el centro) para poder realizar el trabajo de forma conjunta tanto las funciones propias del aula como las de mediación.
  • Se propone que el coordinador de mediación tenga una hora semanal destinada a dicha labor.
  •  Enfocar la mediación para resolver conflictos entre equipos de trabajo y también entre profesores-padres y profesores-alumnos. 
1 Adjunto
142 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios