Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Ha resultado bastante complicado  el cumplimiento de los objetivos programados, no obstante, la mayoría se han logrado. El alumnado ha estado motivado con la idea. El hecho de que Los Molares sea el tema central de la obra ha sido muy efectivo. Ellos se han sentido por un día protagonistas de la historia de su propio pueblo.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La participación de los miembros ha sido bastante desigual, como ya se apuntó en la memoria de progreso. Algunos han abandonado, por razones de enfermedad u otros motivos de carácter personal. Nos hemos reunido todas las semanas y nos hemos coordinado mediante Colabora, el blog y nuestro grupo de Whatsapp.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

El grado es óptimo. Hemos trabajado la puesta en escena, la dramatización y el elemento lúdico del teatro, creando personajes creibles, pero al mismo tiempo históricos. Hemos contactado con asociaciones locales dedicadas al estudio de la indumentaria medieval, renacentista y del Siglo de Oro, que nos han apoyado y ayudado en esta iniciativa, colaborando con nosotros en el vestuario de la obra. Sin embargo, no ha sido posible sacar el proyecto fuera del aula, por motivos técnicos, pues el instituto no posee un SUM (Salón de Usos Múltiples).

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En clase hemos hecho uso de las herramientas aprendidas durante los ensayos y el alumnado, desde que estamos trabjando el texto teatral, ha mejorado las exposiciones en clase  y ha logrado una mayor riqueza en  expresión y matices comunicativos.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

- Elaboración de guiones cinematográficos.

- Lecturas dramatizadas de poemas y textos dramáticos.

-Ensayos y dramatización de la obra.

- bocetos de decorados-

-Preparación de vestuario.

-Diseños de coreografías.

Dichos materiales y resultados se encuentran en las clases, en los pasillos y en distintos lugares de las redes sociales.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Han resultado muy interesantes los  encuentros entre el alumnado y la Asociación Feria de la Seda, que reune una serie de expertos en  historia de la moda y sobre todo indumentaria medieval, renacentista  y barroca.

También ha sido motivador y muy divertido el trabajo con el alumnado, ya que hemos visto a los alumnos desde otra perspectiva totalmente diferente, aprendiéndose un texto sin el más mínimo esfuerzo y resaltando el aspecto lúdico de la experiencia.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La colaboración por parte de los miembros del grupo, que ha sido irregular. También los impedimentos técnicos: hay falta de espacio escénico en el instituto, aspecto que es fundamental para la puesta en escena.

Promedio (0 Votos)
Comentarios