Formación Específica en Centros para PRODIG

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE DIG EN EL CEIP SAN JOSÉ

Blog Blog

Atrás

COMENTARIOS PARTICIPANTES MEMORIA FINAL

Llegando al final del primer año del PRODIG en nuestro centro, considero oportuno realizar las siguientes reflexiones:

nos encontramos ante un programa muy ambicioso y de mucho calado en la confección de nuestro centro escolar. La transformación en un organismo digitalmente competente es un proceso tan difícil, como necesario. Por un lado, decir que el punto de partida de nuestro centro, a priori, era adecuado, pues llevamos varios cursos escolares implementando acciones relativas a la digitalización, con lo cual llevamos un terreno recorrido. Por otro, el paso que hemos pretendido dar en el presente curso escolar no ha estado excento de dificultades. 

Las principales acciones realizadas en este primer año han ido encaminadas a ámbito de la comunicación entre el clautro de profesorado y con las familias. En este sentido, si bien hemos fomentado el uso de iSéneca e iPasen, nos hemos encontrado incompatibilidades entre diferentes modelos de móviles y las apps en cuestión, lo cual no nos ha permitido eliminar, de momento, otros canales de comunicación, aunque sigue siendo este uno de nuestros objetivos. Nos encontramos, en este aspecto, con cada vez más familias que reciben comunicaciones a través de iPasen. Igualmente, las tutorías se han agilizado, mediante las observaciones que cada docente realiza del alumnado. Observaciones, que por otro lado, nos siven también como registro de indicencias. En la misma línea, hemos comenzado a convocar reuniones y a compartir información con el claustro a través de las citadas aplicaciones. 

En el ámbito de enseñanza-aprendizaje, además de realizar formación en aplicaciones móviles, cada vez más profesorado las usa en clase, con lo cual vamos cumpliendo nuestro objetivo de pasar de TIC a TEP. Dejo el este enlace como muestra del trabajo, que en este sentido he desarrollado con mi alumnado. En esta línea, aunque el centro ha ido aumentando su dotación TIC, nos encontramos con muchas limitaciones, pues a día de hoy, ninguno de los equipo con los que contamos han sido suministrados por la Consejería y el centro, con sus escasas posibilidades económicas, no puede acometer mayores gastos en este sentido. 

Por último, el centro ha realizado los diferentes MOOC y cuestionarios de evaluación de la competencia digital docente. Los resultados son dispares, pues, bajo mi punto de vista, no reflejan la realidad al 100% y una parte del profesorado ha mostrado, en dichas herramientas, menos nivel competencial del que realmente tiene. No obstante, es cierto que partimos de niveles muy dispares y que, aunque estamos estudiando como actuar en este sentido, nos resulta muy dificil acometer determinadas acciones atendiendo a la gran disparidad mostrada. Seguiremos avanzando en protección de datos, aspecto sobre el cual hemos trabajado mucho en el presente curso escolar, estableciendo nuevos protocolos de almacenamiento y difusión de material sensible. Por su parte, el equipo directivo está estudiando la posibilidad de establecer un programa interno de mentorización TIC, así como contemplar, dentro del horario del profesorado formación y tiempo específico sobre estas temáticas. 

A modo de conclusión, considero que el programa PRODIG es muy necesario, y aunque a lo largo del curso, hemos vivido muchas improvisaciones sobre él, y en función de la información y requerimientos de la Consejería, no veíamos en rumbo claro, seguiremos en la línea que hemos comenzado con el firme propósito de convertirnos en un centro digitalmente competente. 

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Mª Inmaculada Gines Gámiz
Considero que el trabajo realizado en cuanto a las tics nos ha servido para agilizar las comunicaciones entre compañeros y compañeras, así como para la comunicación con las familias. De gran utilidad, el uso de determinadas herramientas para el almacenamiento de la información. De gran utilidad considero la formación recibida en cuanto a seguridad en tratamiento de la información, ya que hay muchos aspectos que desconozco en este ámbito.
En mi trabajo en el aula esta formación se ha visto reflejado en el uso de algunas aplicaciones para hacer llegar a los padres el trabajo realizado con sus hijos e hijas.
Publicado el día 20/05/19 16:54.
María Sierra Rivas Roldán
El programa PRODIG me parece muy constructivo e interesante para toda la comunidad educativa. Además parece que es muy motivante para todos los alumnos/as que al fin y al cabo son los protagonistas.
Publicado el día 20/05/19 16:59.
Francisco José Mármol García
Nada que añadir a la magnífica exposición de Gustavo porque, además, yo soy mucho más negativo y ya sé que al final terminaré tachado de "tóxico". Voy a seguir participando y colaborando en el programa porque creo que es necesario y terminará surtiendo efecto, pero no me quedo con las ganas de decir que, tras más de tres décadas de ver iniciativas como esta, me gustaría que al menos una vez se contase con los medios para llevarlas a cabo desde el principio y no tener la eterna sensación de que te cuenten cómo se hace hormigón sin tener hormigonera para comprobarlo.
Publicado el día 22/05/19 1:40.
Josefa González Torres
Todo lo recibido en este programa me parece de gran utilidad puesto que nos queda mucho que aprender. Me está sirviendo tanto para el trabajo en el aula con las nuevas tecnologías como para la comunicación con los padres. Así mismo me ha parecido interesante la información sobre la seguridad en el manejo de dichas tecnologías.
Publicado el día 22/05/19 11:05.
Carmen Navarro García
En esta formación me gustaría hacer dos distinciones: el programa PRODIG como tal, y la ley de protección de datos.
En cuanto al programa PRODIG me parece un programa muy ambicioso, que poco a poco irá teniendo calada en la comunidad educativa. He decir que, bajo mi punto de vista, esta formación ha estado un poco atropellada en el tiempo, por lo que no se ha visto una continuidad y un seguimiento. También decir que me he encontrado con ciertas trabas a la hora de utilizar la plataforma I-Séneca e I-Pasen, ya que el sistema operativo de mi teléfono móvil parece no ser compatible con algunos aspectos de estas aplicaciones, por lo que he tenido dificultad para enviar mensajes a las familias, o recibir notificaciones del equipo directivo en mi terminal. Creo que ya que se ofrece una herramienta útil, tanto para profesorado como para alumnado, debería cerciorarse de estos errores y tratar de solventarlos.

Por otro lado, las sesiones recibidas en relación a la ley de protección de datos me han parecido muy interesantes y fructíferas, ya que creo que es un ámbito en el que muchos andamos bastante perdidos y no sabemos muy bien como atajar ciertos aspectos. Me gustaría seguir recibiendo formación, ya que, como dije antes, es algo que poco a poco va calando en la sociedad y llegará un momento en que sea algo de lo más común, y creo que debemos estar formados y preparados en este sentido.
Publicado el día 27/05/19 16:44 en respuesta a Mª Inmaculada Gines Gámiz.
Francisca Caballero Mejías
El programa PRODIG es ambicioso y necesario ya que ofrece una herramienta útil para la Comunidad Educativa. Creo, no obstante, que necesitamos tiempo y mas formación para llevarlo a cabo de la forma adecuada.
Publicado el día 28/05/19 8:46 en respuesta a Carmen Navarro García.
María José Guerrero Casado
Ha sido de gran importancia esta formación, puesto que es de vital importancia para poder desarrollar nuestro trabajo de forma segura y eficaz. Me gustaría seguir formándome para poder ejercer cada dia mejor mi trabajo, debido que es una herrramienta fundamental para comunicarnos con los compañeros, padres, proteger los datos.....
Publicado el día 29/05/19 9:39 en respuesta a Mª Inmaculada Gines Gámiz.
Carmen María Prieto Cuenca
Participar en esta formación me ha acercado más a las posibilidades de las tics, y las tacs, en el desarrollo diario de mi trabajo en el aula y en la comunicación tanto con los compañeros como con las familias de los alumnos. También me ha llevado a conocer más profundamente los peligros del manejo de ciertos datos, las leyes que los protegen y la forma de mejorar su uso con los demás.
Es un programa en el que seguiremos profundizando en cursos venideros y que nos servirá para mejorar nuestra práctica diaria.
Publicado el día 29/05/19 10:19 en respuesta a Mª Inmaculada Gines Gámiz.
Concepción Villalba Pedrosa
Esta formación nos ha hecho, primeramente, conscientes de lo poco o mucho que sabemos en cuanto a las tecnologías. Nos queda un largo camino que recorrer pero vamos avanzando.
En Séneca tenemos un cuaderno del profesor que daremos uso el curso que viene, si con eso agilizamos el tema de la evaluación.
En cuanto a la protección de datos hemos recibido una información interesantísima y muy necesaria, ya que trabajamos con menores y hay que ser muy cuidadoso con todo lo que se publica.
Por último quiero resaltar la necesidad de material para seguir avanzando en este sentido.En muchas ocasiones nos vemos desbordados por la falta de portátiles, cargadores, etc.
Publicado el día 29/05/19 13:12 en respuesta a Mª Inmaculada Gines Gámiz.
María Josefa Rubio Peralbo
Durante este curso, todo lo que hemos aprendido en relación al uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación nos ha facilitado mucho nuestro trabajo. Sobre todo en relación a los comunicados que hemos hecho, tanto entre el profesorado como en relación con las familias. Ha sido muy útil, efectivo y rápido desde un punto de vista práctico.
Por otro lado la información que hemos aprendido sobre el uso de datos sensibles, publicaciones de fotografías...nos han hecho conscientes de la importancia de su uso de manera cautelosa y segura.
Los alumnos también se han formado y participado a través de sus respuestas de manera activa...y ahora son más conscientes de hacer un uso adecuado tanto de las herramientas digitales como de las redes sociales.
Por contra, la falta de medios materiales y de tiempo que se debería otorgar por parte de la delegación al centro para desarrollarnos más y mejor en estos aspectos, es lo que va en detrimento de que no sea todo lo efectivo que podría llegar a ser .
Cada vez se nos pide al profesorado más desarrollo tecnológico y burocrático pero ni se nos proporcionan los medios materiales ni el tiempo suficientemente.
Publicado el día 29/05/19 18:18.
Carolina Sánchez Morón
El programa PRODIG me ha resultado muy interesante ya que con él hemos utilizado programas como el I PASEN e I SENECA lo que nos ha facilitado la comunicación entre compañeros y con las familias de nuestros alumnos y alumnas. Veo muy importante llevar a cabo este programa ya que en el colegio utilizamos las TICS como herramienta para desarrollar los diferentes proyectos y es necesario conocer una serie de APPS ya que nos van a facilitar el trabajo. Por otra parte me gustaría resaltar la importancia de la protección de datos y la formación en todos los aspectos que he comentado anteriormente.
Publicado el día 31/05/19 0:00.
María Dolores Pajares Moral
A través de esta formación vamos acercándonos al mundo de las nuevas tecnologías en nuestra dimensión docente. Es un proyecto claramente ambicioso donde se presentan varios niveles de partida por parte del profesorado. Lo único que pido es una buena formación y tiempo suficiente para poder adquirir y afianzar estas nuevas habilidades. Una formación progresiva y pautada.
En este curso ya hemos usado diferentes plataformas de comunicación tanto entre los docentes como con las familias. Esperemos ampliar el uso de diferentes aplicaciones en cursos sucesivos.
Publicado el día 31/05/19 20:47.
María Dolores Reyes de la Cruz
El programa PRODIG me parece muy necesario, aunque resulta difícil llevarlo a cabo si no tenemos los medios y el tiempo suficientes.
Poco a poco vamos aplicando lo aprendido, tanto en las aulas con el manejo de las apps como en la comunicación con las familias y los compañeros, pero nos queda mucho camino por recorrer.
Publicado el día 3/06/19 20:19 en respuesta a María Dolores Pajares Moral.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Gustavo Vegas Haro

Gustavo Vegas Haro

Foto de Francisco Javier Alcalá Sarmiento

Francisco Javier Alcalá Sarmiento

Foto de Francisca Caballero Mejías

Francisca Caballero Mejías

Foto de Mª Inmaculada Gines Gámiz

Mª Inmaculada Gines Gámiz

Foto de Josefa González Torres

Josefa González Torres

Foto de Francisco José Mármol García

Francisco José Mármol García

Foto de Carmen Navarro García

Carmen Navarro García

Foto de María Dolores Pajares Moral

María Dolores Pajares Moral

Foto de Carmen María Prieto Cuenca

Carmen María Prieto Cuenca

Mostrando 10 de un total de 17 usuarios Ver más Mostrar todos