Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Formación específica de PLC en el IES Manuel Reina

Blog Blog

Atrás

FASE FINAL FEC: VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación Específica en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

 Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.

  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 Un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Asunción Pérez López
Mi valoración final del PLC es muy positiva. Dicha opinión está sustentada por varios motivos, entre ellos se encuentra la consecución de la mayor parte de los objetivos planteados al inicio del proyecto. La motivación del alumnado sobre la competencia lingüística se ha incrementado considerablemente gracias al desarrollo de este proyecto, así como las actuaciones docentes. Han sido muchas las reuniones y sesiones de trabajo llevadas a cabo, tanto formativas donde conocimos aspectos claves para fomentar la expresión oral del alumnado a través del uso de las TIC, nuevas prácticas docentes a través de la gamificación, etc. En otra sesión de trabajo, analizamos y construimos diferentes rubricas, partiendo de las propias que fueron compartidas y subidas a la red previamente por todos/as. Con dichas rubricas se potencia la unificación de criterios de evaluación de la competencia lingüística. Además se está trabajando en la elaboración de un banco de textos por los distintos departamentos con el fin de desarrollar la competencia lingüística.
Tras todo ello, individualmente asumí el objetivo de mejorar mi labor docente a través de todo lo aprendido. En mis grupos he procurado incentivar el trabajo cooperativo con la elaboración de la autoevaluación del trabajo de los propios discentes utilizando portfolios. También introducir un mayor número de actividades relacionadas con la utilización de las nuevas tecnologías, potenciar un buen uso de los dispositivos móviles, aprender a realizar trabajos de investigación, etc.
Evidentemente el cambio de metodología conlleva nuevos problemas y nuevos retos, pero con una buena planificación de cada una de las actividades los resultados solventan cualquier miedo inicial.
Sin duda, la participación en este PLC me ha ayudado a descubrir nuevas perspectivas en la labor docente que propician mayor motivación en el alumnado y lo acercan a una mejora en su competencia lingüística.
Un saludo.
Publicado el día 17/05/19 13:52.
Antonio Jesús Cedrón Oriola
Tras, tan solo, un año de implantación del Plan Lingüístico de Centro en el IES Manuel Reina, considero que los resultados están siendo bastante positivos. A pesar de que, habitualmente, los comienzos son complicados, tanto la coordinadora del proyecto como el equipo directivo están realizando una gran labor que ha permitido que el PLC se haya consolidado en tan corto periodo de tiempo. En este sentido, requiere una especial mención la adecuación y puesta en valor de la biblioteca, un espacio que ha crecido en todos los sentidos en poquísimo tiempo y que tiene un potencial que, sin duda, se desarrollará en los sucesivos años. Además, la promoción de la CCL ha sido un eje fundamental del devenir del centro mediante la realización de actividades como la semana del libro, el concurso literario de narración y de haikus, el reto lector, la exposición de acrósticos, etc.

A nivel personal, mi contribución ha sido también bastante positiva, fomentando el uso y la evaluación de la competencia lingüística en mis clases de diferentes formas. Por poner algunos ejemplos: mediante la lectura de textos históricos complementarios a los contenidos trabajados, a través de la realización y exposición de trabajos de investigación, con la elaboración de redacciones en las que los alumnos tenían que adoptar un rol inspirado en un periodo histórico concreto, o mediante la elaboración de esquemas, debates¿ Uno de los aspectos en los que mayor hincapié se realizó en los cursos de formación fue la evaluación. Para ello, he hecho uso de rúbricas en las que he incluido ítems relacionados con la competencia lingüística como la correcta comunicación oral y escrita. Además, en este tercer trimestre, he incorporado en la asignatura de Patrimonio de Andalucía, la realización de un proyecto consistente en la creación de una guía y audioguía de los principales monumentos de Puente Genil.
A lo largo de este curso, he participado en diferentes actividades que podemos incluir dentro de este PLC: el diagnóstico de la CCL en los alumnos de mi tutoría (2º bachillerato de adultos - A), las diferentes reuniones del PLC, la participación en el certamen de villancicos, la asistencia al curso de formación de la competencia lingüística desarrollada en tres sesiones, la asistencia a las diferentes conferencias organizadas por el centro, etc.

A pesar de que la valoración final de este primer año de implantación del PLC es positiva, no son pocas las dificultades encontradas. En mi caso, considero que uno de los puntos a mejorar en próximos años, es el fomento del uso de la biblioteca, por ejemplo, incorporando un catálogo de obras históricas que permitan indagar sobre los diferentes contenidos vistos en clase. A nivel de centro, considero que sería bastante positivo la difusión entre los alumnos del nocturno de la biblioteca y su apertura en un horario más amplio.

Para terminar, valoro muy positivamente este PLC y el modo en el que se está llevando a cabo, siendo positivo tanto para los profesores como para los alumnos.
Publicado el día 19/05/19 13:12.
Rosa María García Liñán
Estoy satisfecha con lo que hemos hecho, incluso bastante satisfecha, diría yo, porque además de vernos en sesiones vespertinas de cursos, hemos aprendido, creo que todos a sacar provecho de aplicaciones para mejorar nuestra práctica docente.
Yo utilizo desde entonces classroom (es realmente útil) , y a los alumnos les viene genial!! están más motivados.
Nos hemos hasta divertido mientras aprendíamos cómo hacer aprendizajes a base de proyectos; hemos sabido poner en común nuestras rúbricas y hemos empezado a aplicarlas.
Sin olvidarnos del reto lector de la biblioteca, o del periódico del insti o de las normas de la biblioteca...
Sinceramente me parece que nuestros alumnos están mejorando la competencia lingüística y que los profes estamos "entregados' en el PLC.
Publicado el día 19/05/19 19:41.
José Manuel Jiménez Migueles
Cuando uno siente el Centro como una extensión de su proyecto vital nota cómo todo lo positivo que le concierna al centro termina concerniéndole a uno mismo. Como miembro del Equipo Directivo, es una enorme satisfacción comprobar cómo este tipo de iniciativas surgen y se desarrollan gracias al tremendo capital humano del Instituto, y eso es una alegría para todos. La coordinadora del proyecto ha hecho un trabajo fenomenal, facilitando la tarea de un claustro de profesores que, en su mayoría, decidió suscribirse al mismo. Simplemente como canalizador de una energía colectiva ya puede tildarse de éxito.

Los resultados tangibles son claros: se ha realizado el diagnóstico inicial del alumnado, el diagnóstico de cada departamento, la determinación de los objetivos de nuestro PLC y de sus estándares, la realización de documentos que sirvan para evaluar aspectos relacionados con la Competencia lingüística (rúbricas), la publicitacion del PLC por parte de la vicedirección del centro y la coordinadora (cartelería, página web de nuestro centro, página de Facebook), la formación en ABP, el inicio de nuestro Plan Lector por medio de la colaboración estrecha mantenida durante todo el curso con las actividades propuestas por el Plan de Biblioteca. Además, se han hecho cursos, jornadas, rúbricas, concursos, el periódico, se han desarrollado objetivos y contenidos así como un largo etc.

En definitiva, para el primer año, creo que hemos hecho un trabajo espectacular por lo que es obligado dar la enhorabuena al centro y, por supuesto, a nuestra brillante coordinadora.
Publicado el día 20/05/19 14:06.
Elia Ballesteros Sánchez
Hola, mi valoración del PLC es muy positiva. En este curso se han puesto en marcha numerosas actividades que, sin duda, han dado y darán espléndidos frutos para la CCL. Me gustaría señalar la reapertura de la Biblioteca como hecho destacable, contar con ella como espacio de trabajo ha sido de gran ayuda para acercar a nuestros alumnos a obras destacables. Asimismo, a lo largo de este curso se han cumplido los objetivos que se marcaron al principio del mismo, desde el diagnóstico inicial del alumnado hasta la elaboración de rúbricas comunes, pasando por la formación en ABP y el Plan Lector.
Las tareas que he llevado a cabo a propósito del PLC han sido: asistencia a las reuniones periódicas , la participación en el periódico ¿La tiza¿ con los alumnos de 3º y 4 º eso, el uso de la biblioteca para las lecturas y comentarios de texto con los alumnos de 1º bachillerato y, en colaboración con el departamento de Servicios a la Comunidad y la ONG Prodiversa,la diver estamos realizando actividades que trabajan la diversidad cultural a través de lenguajes audiovisuales y las redes sociales.
Formar parte de este primer año de PLC ha sido un gran aprendizaje que me ha hecho repensar la orientación y mejora de mis materias incluyendo, por ejemplo, actividades que fomenten el trabajo cooperativo y las apps educativas.
Publicado el día 22/05/19 7:49.
David Cáceres Molina
Mi valoración final es muy positiva en cuanto al proyecto, a las actividades realizadas y a la implicación de todo el profesorado del centro.
Considero que el nivel de cumplimiento de mis objetivos es aceptable puesto que he cumplido a medias algunos objetivos propuestos, pero he desarrollado otras acciones también enriquecedoras y necesarias, alcanzando otros.
Por un lado, he participado en las tareas de diagnóstico apoyando en la elaboración de los objetivos de nuestro PLC; también he participado en la formación en ABP, aunque no todo lo que me hubiese gustado; y he colaborado con el Plan Lector y Biblioteca.
Según me propuse al inicio; sigo ultimando los textos para su trabajo desde el departamento y continuo con la elaboración de un material que permita al alumnado, con claridad, citar fuentes.
De las actividades realizadas resaltaré:
- De entre la realizadas en clase, la celebración del día de la mujer escritora, a través de la que se leyeron algunos textos de mujeres españolas escritoras.
-La creación con la colaboración de la comisión del PLC y del profesorado del Departamento de Lengua de un documento de diagnóstico de la CCL de nuestro alumnado y consenso sobre este de todo el profesorado participante en el proyecto. Este fue cumplimentado por todos los equipos educativos durante las sesiones de la primera evaluación. La recopilación de la información extraída de este fue realizada por todo el profesorado del Plan en una sesión de trabajo realizada en enero.
- Colaboración en la dinamización del certamen de villancicos, trabajando con el alumnado de ciclos la elaboración de un guión de presentación del mismo.
- Colaboración en la inauguración de nuestra biblioteca "La Diana" durante la celebración de la semana del libro.
- Asistencia a las reuniones periódicas de coordinación de las actuaciones de nuestro PLC
- En proceso: creación por parte de cada Departamento de un archivo con textos de diferentes tipos con los que poder crear diferentes actividades.
- Resaltar la Actividad interdisciplinar: en colaboración entre el Departamento de Filosofía, el Departamento de Servicios a la Comunidad y la ONG PRODIVERSA, denominada "Jóvenes generando valores: fomento de la diversidad cultural a través de lenguajes audiovisuales y redes sociales", y en la que se elaborarán diversas producciones audiovisuales.
Las principales dificultades encontradas están relacionadas con las dificultad de dedicar mayor número de horas a las actividades presenciales así como la confluencia con el inicio y desarrollo de otras actividades propias del departamento.
Creo que el trabajo desde nuestro PLC se ha convertido en eje vertebrador de numerosas acciones enriquecedoras en nuestro centro. Por ello mi valoración final es muy positiva.
Publicado el día 21/05/19 10:21.
María Antonia Camacho Cruz
Hola soy Toñi Camacho, profesora de pedagogía terapéutica, voy a comentar distintos aspectos que se han trabajado en el proyecto lingüístico de centro que se ha iniciado este curso 2018/2019 en nuestro centro:
- Se han cumplido los objetivos marcados en nuestro plan de actuación, partiendo del diagnóstico de mi alumnado y departamento de orientación, estableciendo objetivos que perseguimos con este PLC, he colaborado en la realización d documentos como rúbricas, he asistido a formación en ABP, y a todas las reuniones establecidas a lo largo del curso y he participado en el plan de biblioteca.
- En lo referente a las actuaciones llevadas a cabo en el centro y aula he colaborado en todas las propuestas lanzadas desde el PLC a realizar durante estos tres trimestres. En algunas de las cuales hemos tenido más dificultad de participación por parte de mi alumnado al tratarse del alumnado del aula específica, con unas capacidades más limitadas pero con las adaptaciones pertinentes se ha participado en reto lector con libros de la biblioteca de aula, y han colaborado en elaboración del periódico escolar en apartado de Pasatiempos. Asistieron a la inauguración de la biblioteca del centro con el nombre ¿La Diana¿. En el aula específica disponemos de biblioteca de aula que es usada por los alumnos a diario, leen libros adaptados a su nivel de lectura y comprensión y tras la finalización de dichas lecturas trabajamos la competencia lingüística comentando oralmente de que trata cada libro y las impresiones personales que nos ha provocado y se aconseja su lectura al resto de compañeros del aula. Además desde departamento de orientación proponemos un archivo con textos como banco de recursos para trabajar distintas habilidades para trabajar la comprensión lectora.
La responsable del aula de apoyo y yo, como responsable del aula específica, hemos elaborado un proyecto de mindfulness-biodanza, en coordinación con departamento de E.F en el cual además de otros se trabajan objetivos relacionados con el desarrollo lingüístico y expresivo del alumnado, como son:
¿Facilitar la comunicación y la escucha atenta a las necesidades individuales y grupales en el aula.
¿Mejorar la implicación del alumnado en la comunidad educativa: interacción con iguales y con adultos.
Dicho proyecto lo llevamos a la práctica con alumnado de 1º ESO A y alumnado de aula específica.
- Las mayores dificultades encontradas, como he reflejado anteriormente, las he encontrado en llevar a la práctica algunas actividades con mis alumnos del aula específica por las necesidades específicas que ellos presentan.
- En cuanto a las apreciaciones y observaciones personales decir que al comienzo de esta andadura con el PLC lo pensaba como algo muy farragoso que iba a resultar de difícil participación y gratamente tengo que decir que ha resultado llevadero y enriquecedor con las aportaciones y colaboración de todos los compañeros y compañeras que formamos parte de este PLC y en especial de la coordinadora Verónica.
Publicado el día 21/05/19 12:17 en respuesta a David Cáceres Molina.
Isabel Ruedas Capilla
Como miembro del equipo directivo me siento orgullosa de estar participando en un proyecto tan ambicioso e ilusionante como éste. Siempre pensé que que todos los miembros de cualquier claustro de profesores debían implicarse en la mejora continua de la Competencia Lingüística. Esta teoría se está concretando gracias a la implementación de nuestro PLC y especialmente gracias a la labor de su coordinadora, nuestra compañera Verónica Cabezas, que con su buen hacer, paciencia infinita y admirable capacidad para facilitarnos el trabajo diario ha conseguido que un muy nutrido número de compañeros nos impliquemos en este proyecto.
Podemos afirmar que se ha hecho el diagnóstico inicial del alumnado, el de cada departamento, se han determinado los objetivos de nuestro PLC y de sus estándares, se han realizado documentos que sirvan para evaluar aspectos relacionados con la Competencia Lingüística, como las rúbricas, se ha publicitado este proyecto por parte de la Vicedirección del centro y de su coordinadora mediante cartelería, página web del instituto y página de Facebook, se nos ha facilitado la formación en ABP en sesiones que fueron realmente amenas y que nos abrieron canales y estrategias de trabajo con el uso de las TIC, que para algunos de nosotros resultaban bastante novedosas y atractivas.
A nivel más personal, como profesora de Lenguas Clásicas valoro enormemente el impulso dado a la Biblioteca del centro, que por fin está funcionando como tal, como un espacio para que los alumnos puedan leer y estudiar. La reinauguración de este espacio con un nombre identificativo propio "La Diana", el gran empeño que nuestra coordinadora del Plan Bibliotecas, Giannina Bolós, está poniendo en hacer de la biblioteca un lugar amable, acogedor y abierto a todo tipo de actividad lectora y creadora, como el concurso "Mi libro preferido", es digno de agradecer. Particularmente hermosa ha resultado para mí la participación en la actividad "El árbol de la poesía", que se realizó para el 21 de marzo, para la que conseguí implicar a todos mis alumnos y muchos de ellos con entusiasmo.El "Reto Lector" ha sido otro punto importante del Plan de Bibliotecas que, unido a la celebración de la "Semana del Libro", ha contribuido a despertar en el alumnado del I.E.S. Manuel Reina el gusto por la lectura.
Dificultades surgen siempre en cualquier actividad que emprendamos; ésta no es diferente, pero con la ilusión, el trabajo en equipo y el apoyo constante de la coordinadora del proyecto seguiremos avanzando.
Publicado el día 21/05/19 14:49.
Ezequiel Espejo Arjona
Mi experiencia en el Proyecto Lingüístico de Centro ha sido muy grata en las dos vertientes con las que estoy unido al mismo.

Mi valoración como Jefe de Estudios es muy positiva. He comprobado los esfuerzos de la coordinadora en dinamizar a los miembros del proyecto, he visto cómo el claustro de profesores se ha volcado en el desarrollo del mismo, participando de modo casi unánime y colaborando en la ejecución de rubricas, en la participación en diferentes cursos, en la asistencia a las jornadas de trabajo del proyecto y en la realización de múltiples actividades disciplinares e interdisciplinares para con el alumnado. Por otro lado, es muy importante para este equipo directivo, por lo que supone en la consecución de objetivos del PC, comprobar cómo todas estas aportaciones van a ser incluidas en las programaciones didácticas de, prácticamente todos los departamentos, para el próximo año. En la última sesión, de hecho, realizamos una actividad donde el profesorado pusimos en común nuestras propuestas, creando una jornada de intercambio d experiencias que creo es muy fructífera para la práctica docente.

Por otro lado, desde mi perspectiva como profesor, he podido aplicar muchos de los conocimientos y experiencias adquiridas en el día a día de mi aula, donde he conseguido mejorar la expresión oral a través de ejercicios prácticos que han mejorado la competencia lingüística de mi alumnado, con las dificultades que en un primer momento creía que podría conllevar por el hecho de impartir Educación Física.

En definitiva, un proyecto que creo está aterrizando muy bien en el centro y del que nos estamos beneficiando prácticamente toda la comunidad docente.
Publicado el día 21/05/19 20:14.
Ana María Morales Ramírez
Tras este primer año de implantación del PLC en nuestro centro, mi valoración es muy positiva. Uno de los objetivos primordiales de este PLC es enriquecernos a toda la comunidad educativa, no solo al alumnado, en materia lingüística y ese objetivo creo que se ha logrado en su totalidad.

Mi participación en el proyecto lingüístico ha consistido en primer lugar en realizar las pruebas diagnósticas y su evaluación, en la asistencia y participación activa en el curso de ABP y en la elaboración de textos. Particularmente, en mi aula, he intentado fomentar y trabajar la competencia lingüística de mis alumnos con comentarios de textos históricos y exposiciones orales de temas referentes a la historia y la geografía y por supuesto me ha servido a mí como profesora para mejorar mi labor docente.

Un aspecto que me gustaría destacar en la elaboración de materiales comunes es el Manual de estilo. Este documento es de gran importancia en nuestro PLC ya que va a conseguir unificar todos los criterios de corrección, ortografía y presentación de los documentos que el alumnado presente en cada una de las diferentes materias, sin importar si son materias más prácticas o teóricas. Hasta el momento, este creo que es uno de los documentos más importante que hemos elaborado dentro del PLC, por su utilidad y claridad a la hora de explicar el formato común con el que desde el principio del curso que viene, vamos a empezar a trabajar todo el profesorado de nuestro centro educativo. Este manual va a ser una referencia clara y accesible para todo el alumnado con el que no va a tener dudas de cómo debe presentar sus trabajos. Además, con él, sentamos las bases para que en un futuro, fuera de nuestro centro ya, el alumnado tenga un cimiento o un soporte para presentar sus documentos tanto en sus vidas de estudiantes universitarios como en el ámbito profesional.

Por último, me gustaría destacar la implicación tan positiva y activa de todo el profesorado que formamos parte del PLC y en especial la de nuestra coordinadora Verónica Cabezas por todo el esfuerzo realizado para que este proyecte tenga el éxito que se merece.
Publicado el día 23/05/19 10:29.
Eva María Quero Guerra
Hola compañeras y compañeros, soy Eva, Orientadora, en la recta final del presente curso escolar, en el que nos hemos embarcado en el PLC, el camino recorrido ha sido importante y fructífero en relación a los siguientes aspectos:
En relación a los objetivos que nos propusimos en nuestro Plan de Actuación se han alcanzado:
- Se ha realizado en diagnóstico inicial del alumnado.
- Se ha hecho el diagnóstico de cada Departamento, participando activamente en el de Orientación, al que pertenezco y soy Jefa.
- Se ha elaborado un documento que sirve para evaluar aspectos relacionados con la Competencia Lingüística (rúbricas).
- Se ha publicitado el PLC, principalmente por parte de Vicedirección y la coordinadora.
- Nos hemos formado en ABP, curso que resulto muy positivo como complemento a nuestra formación y como motor para el desarrollo de nuevas prácticas y experiencias metodológicas.
- Se ha iniciado el Plan Lector con la colaboración estrecha de las actividades propuestas por el Plan de Biblioteca.

Por otro lado, las actuaciones concretas llevadas a cabo en el centro y aula han sido muy dispares, interviniendo yo, desde mi perfil profesional, principalmente en las siguientes:

- Redacción del Plan de actuación de manera consensuada con el profesorado que compone el Plan. Este fue subido a Séneca y a Colabor@ por parte de la coordinadora.
- Creación con la colaboración de la comisión del PLC y del profesorado del Departamento de Lengua de un documento de diagnóstico de la CCL de nuestro alumnado y consenso sobre este de todo el profesorado participante en el proyecto. Este fue cumplimentado por todos los equipos docentes durante las sesiones de la primera evaluación. La recopilación de la información extraída de este fue realizada por todo el profesorado del Plan en una sesión de trabajo realizada en enero.
- Creación con la ayuda de la comisión del PLC y del Departamento de Lengua castellana y Literatura de un documento de diagnóstico sobre el tratamiento de la CCL en cada Departamento y Plan o Proyecto del centro y consenso sobre este de todo el profesorado participante en el proyecto. Este está en proceso de cumplimentación y, por tanto, una de nuestras próximas tareas será evaluar esos resultados.
- Publicitación entre el alumnado de la exposición de acrósticos para San Valentín propuesto por el Plan de Biblioteca y realización de estos con el alumnado.
- Asistencia a las reuniones periódicas de coordinación de las actuaciones de nuestro PLC
-Incentivación de la participación del alumnado en nuestro periódico escolar ¿La Tiza¿.
- Participación en el Servicio de Mediación.
- Creación por parte del Departamento de Orientación de un archivo con textos de diferentes tipos con los que poder crear diferentes actividades, así como mi participación en la creación de una aplicación para mejorar la atención y la comprensión lectora ¿DESCOKAOS¿, a través de un proyecto de investigación e innovación educativa.
- Participación en el ETCP: organización de las horas de libre disposición de distintos niveles al ABP e inclusión del PLC en los criterios para seleccionar los libros de texto de cada Departamento, así como para la selección de libros y material específico para el alumnado con n.e.a.e.

Por último, hacer referencia a que la principal dificultad radica en el cambio metodológico que implica la aplicación de nuevas formas de enseñanza, siendo consciente de que ello conlleva tiempo, que no se realiza de forma inmediata, pero que con la ilusión y cooperación que se está dando en el Claustro estamos en el buen camino.
No quiero terminar sin hacer referencia al importante papel que está desarrollando la coordinadora como eje motivador y facilitador del profesorado implicado en el PLC.
Publicado el día 23/05/19 16:59.
Ana Márquez Valle
Mi valoración final del PLC es muy positiva y considero que los resultados que se están consiguiendo son y serán muy positivos para nuestro alumnado. En relación con los objetivos que se propusieron, se han ido alcanzando todos. Entre todas las personas implicadas en el PLC, siempre con nuestra coordinadora Verónica Cabezas al frente, se ha realizado el diagnóstico inicial del alumnado y el diagnóstico de cada departamento, se han establecido objetivos y estándares a desarrollar, se han elaborado distintos documentos relacionados con la competencia lingüística, como rúbricas y el manual de estilo, se ha iniciado el Plan Lector y se ha publicitado el PLC entre la comunidad educativa.
A nivel personal, debo decir que estoy muy satisfecha de que este proyecto se haya puesto en marcha en el centro y lleve tan buen ritmo. Siempre he considerado que la competencia lingüística debe estar presente y trabajarse de manera continua en todas las materias, y que nosotros como docentes debemos ser el instrumento para conseguirlo. En mis clases de Física y Química he intentado trabajar continuamente textos científicos y divulgativos en todos los grupos, además de exposiciones orales, vídeos o proyectos diversos en los que la competencia lingüística ha sido un pilar fundamental. Además, he ayudado a la cumplimentación del diagnóstico inicial del alumnado y he animado a mis alumnos a participar en el periódico escolar y en las demás iniciativas surgidas desde la Biblioteca ¿La Diana¿. Por supuesto, he asistido a las reuniones periódicas del PLC y al curso de formación sobre ABP, que fue un punto de inflexión en el modo de trabajar de muchos de los profesores del centro y que ya comienza a dar sus frutos más visibles de manera muy satisfactoria.
Publicado el día 24/05/19 9:12.
Isabel Jiménez Jiménez
Mi valoración es muy positiva tras el primer año de implantación del PLC. Todo ello se debe al contenido de dicho proyecto y ,sobre todo, a la coordinadora del proyecto ,nuestra compañera Verónica Cabezas que nos ha facilitado muchísimo el trabajo en el que nos hemos implicado un gran número de compañeros-as del centro.
En cuanto a los objetivos se ha hecho el diagnóstico inicial del alumnado en el que se han determinado los objetivos del PLC, se han realizado documentos para evaluar aspectos relacionados con la competencia lingüística como las rúbricas y por parte de vicedirección la publicitación de este proyecto y de su coordinadora mediante cartelería ,página web del Instituto y página de Facebook,también la formación en ABP ,inicio de nuestro plan lector por medio de la colaboración mantenida durante todo el curso con las actividades propuestas por el plan de Biblioteca.
Valoro también el impulso que se le ha dado a la biblioteca gracias a la iniciativa de nuestra compañera Giannina Bolós ,convirtiéndose en un lugar idóneo para cualquier actividad relacionada con la lectura.
Como profesora de idiomas he podido aplicar algunas de las experiencias y conocimientos adquiridos con mis alumnos y espero seguir aprendiendo y mejorando en ésta labor que hemos emprendido.
Isabel Jiménez Jiménez

Mi valoración es muy positiva tras el primer año de implantación del PLC. Todo ello se debe al contenido de dicho proyecto y ,sobre todo, a la coordinadora del proyecto ,nuestra compañera Verónica Cabezas que nos ha facilitado muchísimo el trabajo en el que nos hemos implicado un gran número de compañeros-as del centro.
En cuanto a los objetivos se ha hecho el diagnóstico inicial del alumnado en el que se han determinado los objetivos del PLC, se han realizado documentos para evaluar aspectos relacionados con la competencia lingüística como las rúbricas y por parte de vicedirección la publicitación de este proyecto y de su coordinadora mediante cartelería ,página web del Instituto y página de Facebook,también la formación en ABP ,inicio de nuestro plan lector por medio de la colaboración mantenida durante todo el curso con las actividades propuestas por el plan de Biblioteca.
Valoro también el impulso que se le ha dado a la biblioteca gracias a la iniciativa de nuestra compañera Giannina Bolós ,convirtiéndose en un lugar idóneo para cualquier actividad relacionada con la lectura.
Como profesora de idiomas he podido aplicar algunas de las experiencias y conocimientos adquiridos con mis alumnos y espero seguir aprendiendo y mejorando en ésta labor que hemos emprendido.
Isabel Jiménez Jiménez
Publicado el día 24/05/19 9:29.
Verónica Cabezas López
Hola, compañeras y compañeros,

Con respecto a los OBJETIVOS que nos propusimos en nuestro Plan de Actuación resaltaré que se han cumplido todos, algo que no deja de ser, ya en sí mismo, un gran éxito: diagnóstico inicial del alumnado, de cada departamento y de cada Plan y Proyecto del centro con respecto a la Competencia Lingüística, determinación de los objetivos de nuestro PLC y de sus estándares, realización de documentos que sirvan para evaluar aspectos relacionados con la Competencia lingüística (rúbricas) y para guiar a nuestro alumnado en la correcta realización de diferentes texto (manual de estilo), publicitación del PLC (cartelería, página web de nuestro centro, página de Facebook), formación en ABP, inicio de nuestro Plan Lector por medio de la colaboración estrecha mantenida durante todo el curso con las actividades propuestas por el Plan de Biblioteca.

Han sido muchas las ACTUACIONES CONCRETAS LLEVADAS A CABO EN EL CENTRO Y AULA y yo, como coordinadora, he participado, evidentemente en todas ellas:
-Redacción del Plan de actuación de manera consensuada con el profesorado que compone el Plan. Este fue subido a Séneca y a Colabor@ por mí, como coordinadora del Plan
-Convocatoria de un concurso literario de narración y de haikus en contra de los malos tratos. Este fue organizado en coordinación con el Plan de Igualdad y el Departamento de Artes Plásticas y Dibujo. Este conllevó la participación del alumnado ganador en uno a nivel provincial de las mismas características organizado por el CEP Luisa Revuelta. Tres de nuestros alumnos resultaron premiados.
-Creación con la colaboración de la comisión del PLC y del profesorado del Departamento de Lengua de un documento de diagnóstico de la CCL de nuestro alumnado y consenso sobre este de todo el profesorado participante en el proyecto. Este fue cumplimentado por todos los equipos educativos durante las sesiones de la primera evaluación. La recopilación de la información extraída de este fue realizada por todo el profesorado del Plan en una sesión de trabajo realizada en enero.
-Creación con la ayuda de la comisión del PLC y del Departamento de Lengua castellana y Literatura de un documento de diagnóstico sobre el tratamiento de la CCL en cada Departamento y Plan o Proyecto del centro y consenso sobre este de todo el profesorado participante en el proyecto. Los resultados serán tenidos en cuenta para la realización de nuestro Proyecto Mínimo Viable, documento que me encuentro realizando como coordinadora.
-Publicitación entre el alumnado del Reto Lector propuesto por el Plan de Biblioteca del centro.
-Publicitación entre el alumnado de la exposición de acrósticos para San Valentín propuesto por el Plan de Biblioteca y realización de estos con el alumnado.
-Durante la Semana del Libro (del 22 al 26 de abril) organizada desde nuestra Biblioteca leí con mi alumnado en clase poemas en clase poemas de Manuel Reina
-Publicitación entre el alumnado de 1º y 2º de ESO del concurso literario ¿Mi libro preferido¿ y coordinación de la participación en él de estos.
-Organización de las reuniones periódicas de coordinación de las actuaciones de nuestro PLC y asistencia a las Jornadas organizadas por el Cep Luisa Revuelta sobre PLC
-Incentivación de la participación del alumnado en nuestro periódico escolar ¿La tiza¿ y corrección de los textos creados por el alumnado de 1º de Bachillerato de Literatura Universal
-Participación en el Servicio de Mediación como profesora que forma parte de él.
-Coordinación de la participación de nuestro alumnado en nuestro tradicional certamen de villancicos por medio de la escritura de sus letras basadas en el propio centro. En mi caso con cuarto de ESO
-En proceso: creación en el Departamento de Lengua castellana y Literatura de un archivo con textos de diferentes tipos con los que poder crear diferentes actividades.
- Publicitación entre mi alumnado de 1º de Bachillerato (Literatura Universal) del Taller de cuentacuentos realizado en nuestro centro en horario de tarde para la Cátedra Intergeneracional.
-Redacción del Proyecto Mínimo Viable. En él estoy recogiendo todos los acuerdos a los que se han llegado, de forma consensuada, por el profesorado que forma parte del Plan, a lo largo del curso. Será, subido a Séneca dentro del plazo establecido para ello por mí como coordinadora.
-Actividad interdisciplinar o proyectos en los que he participado o estoy participando:
* En cuarto de ESO con el Departamento de Educación Física y el de Dibujo la grabación de un anuncio publicitario.
*Realización de ¿El árbol de la poesía¿ para el día 21 de marzo (Departamento de Dibujo, Inglés, Lengua castellana y Literatura, Griego y Latín). El alumnado de la asignatura de Volumen (1º de Bachillerato) realizó un árbol en tres dimensiones cuyas hojas fueron realizadas por todo el alumnado del centro. En ellas, los alumnos y alumnas escribieron versos de poemas en las diferentes lenguas que se imparten en nuestro IES. Yo participé con mi alumnado de 2º de ESO.
*Realización en cuarto de ESO de un mural que presente una línea del tiempo en la que se relacionen los hechos históricos más importantes de la época con la creación literaria de Lorca (Departamento de Geografía e Historia y Lengua castellana y Literatura). Este proyecto está en desarrollo.

La GRAN DIFICULTAD encontrada por mí, como coordinadora, en la ejecución de este proyecto es el ingente trabajo que este conlleva, esto agravado por la gran multitud de plazos que se deben cumplir y la abundante burocracia. Estos hechos habrían imposibilitado, por sí solos, mi labor pero he de reseñar la gran fortaleza de este Plan, que es, sin duda, la implicación y el interés del profesorado que forma parte de él, su esfuerzo y su buen ánimo y su deseo de mejorar y avanzar. También, creo que es necesario aquí, felicitar al Equipo Directivo por su labor en la implantación y apoyo del Plan Lingüístico en nuestro centro.

MUCHAS GRACIAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, habéis hecho que este gran esfuerzo merezca la pena.
Publicado el día 26/05/19 17:20.
Ángel Delgado Moreno
Buenas tardes.
Como ya han comentado sobradamente mis compañeros, la valoración de este primer año de vida del PLC es bastante positiva, por lo menos la mía.
Hemos realizado bastante cosas, tanto con el alumnado, como para nuestra propia valoración y diagnóstico del centro.
A nivel personal, he utilizado lo aprendido para insistirles por enésima vez a mis alumnos de Matemáticas del nocturno, que tienen que poner por escrito aquello que están razonando, que las Matemáticas no son, ni muchísimos menos, una colección de fórmulas en las que el profesor sabe cual es su razonamiento, sino que por el contrario, las matemáticas son razonamientos que hay que poner por escrito, y justificarlos con las cuentas, números, fórmulas, demostraciones, etc, que nos hagan falta según el caso.
Y ahí es donde he utilizado lo que hemos ido desarrollando este año dentro del PLC.
Publicado el día 27/05/19 17:11.
Isabel María Delgado Ríos
Mi nombre es Isabel Mª Delgado Ríos. Soy maestra de Pedagogía Terapéutica del IES Manuel Reina de Puente Genil . Voy a comentar distintos aspectos que se han trabajado en el PLC en nuestro Centro a lo largo del presente curso escolar.
Cumplimiento de los objetivos que nos propusimos según nuestro plan de actuación:
Partiendo de las necesidades del alumnado referidas en el CENSO NEAE de SENECA y de las detectadas en la evaluación inicial, se elaboraron PE de Desarrollo del Lenguaje para el alumnado neae de 1ºESO B y C. También se partió de la evaluación inicial del alumnado de estos cursos en el área de lengua castellana y literatura.
Teniendo en cuenta estos parámetros y en coordinación con el profesorado de lengua de estos grupos, se establecieron los objetivos para el Programa de Desarrollo del Lenguaje.
El trabajo del alumnado se ha desarrollado mediante equipos de 4 ó 5 alumnos/as, utilizando técnicas de trabajo cooperativo y partiendo en cada Cuaderno de Trabajo de un tema transversal o relacionado con el entorno socio-cultural del alumnado. Se han realizado un total de 8 Cuadernos de Trabajo a lo largo de todo el curso, en los que hemos tratado la Competencia Lingüística como eje vertebral del desarrollo de las competencias social y cívica, aprender a aprender, digital, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales.
En general se han cumplido los objetivos marcados en nuestro plan de actuación.
Actuaciones concretas llevadas a cabo en el Centro y en el aula:
He participado en el curso de ABP, que me ha ayudado para la puesta en práctica de técnicas de aprendizaje cooperativo y aplicación de las nuevas tecnologías en las actividades con el alumnado.
He asistido a las reuniones del PLC establecidas a lo largo del curso, colaborando en la realización de diversos documentos.
He colaborado fomentando en el alumnado el interés por la lectura visitando periódicamente durante el curso la biblioteca pública y la del Centro para el préstamo de libros y para la lectura en la propia biblioteca.
El alumnado ha participado en la celebración de la Semana del Libro y en la inauguración de nuestra Biblioteca de Centro.
La participación del alumnado del AE en el Periódico Escolar ¿La Tiza¿ en la sección de Pasatiempos.
Desde el Departamento de Orientación estamos realizando un archivo con textos de diferentes tipos con los que poder atender las necesidades específicas de nuestro alumnado.
Junto a la tutora del AE y de 1ºESO A y en coordinación con el Departamento de E.Física, hemos puesto en práctica un proyecto de Mindfulness-biodanza con el alumnado del AE y de 1ªESO A. Además de otros objetivos, trabajamos los relacionados con el desarrollo lingüístico y expresivo tales como:
-Facilitar la comunicación y la escucha atenta a las necesidades individuales y grupales en el aula.
-Mejorar la implicación del alumnado en la comunidad educativa: interacción con iguales y con adultos.
Dificultades encontradas:
- Los fallos de las nuevas tecnologías: conexiones a internet, pizarras digitales, ordenadores desfasados.
- Reticencia de parte del alumnado hacia el proyecto de Mindfulness-biodanza ante el hecho de tener que expresar emociones.
- Falta de hábitos del alumnado para el trabajo cooperativo.
Publicado el día 28/05/19 11:19 en respuesta a Ángel Delgado Moreno.
Miguel Ángel de Toro Porrero
Mi valoración del PLC es muy positiva y durante el curso se han alcanzado todos los objetivos que nos propusimos al principio. El trabajo que se ha realizado en el PLC ha sido:
El diagnóstico inicial del alumnado y el diagnóstico de cada departamento
Se han establecido objetivos y estándares a desarrollar
Se han elaborado rúbricas, manuales de estudio, diccionarios específicos, el manual de estilo
Se ha iniciado el Plan Lector
Se ha difundido el PLC entre la comunidad educativa.
En cuanto a mi trabajo en mi asignatura de tecnología estoy muy satisfecho con los resultados obtenidos. En mis clases he trabajado textos científicos y tecnológicos además los alumnos han elaborado un diccionario que les ha ayudado a adquirir un vocabulario específico de la asignatura, también han realizado exposiciones orales, vídeos... donde el alumnado ha tenido que desarrollar su competencia lingüística. Además, he ayudado a la cumplimentación del diagnóstico inicial del alumnado y he animado a mis alumnos a fomentar la lectura recomendando libros relacionados con mi asignatura y que pudieran resultar interesantes para el alumnado. He asistido a las reuniones del PLC y al curso de formación sobre ABP, muy provechoso para todos y que nos ha ayudado tanto a profesores como a alumnos a trabajar en nuestras clases.
Un saludo
Publicado el día 28/05/19 13:34.
Cristina María Aguilar Chacón
Mi valoración del PLC ha sido muy positivo, tanto para los docentes como para los alumnos. Durante el curso hemos realizado varias reuniones, dirigidas por la coordinadora, que me ha ayudado a incentivar al alumnado a la participación de actividades como:
- Exposición de acrósticos.
- Exposición de letras de villancicos tradicionales.
- Realización de un mercadillo de libros, en la celebración de la semana del libro.
- Participación del alumnado del periódico escolar.
- Participación en el certamen de villancicos.
Junto a esto, en las ultima reuniones hemos establecido una plantilla para distintas actividades, sobre rubricas que me será bastante útil para los próximos años.
En mi opinión ha sido un gran aprendizaje que me ha permitido mejorar parte de mi materia. Enhorabuena Verónica por todo el trabajo realizado.
Publicado el día 28/05/19 18:07.
María José Jiménez Gálvez
Ahora que acaba este primer año del PLC, podemos hacer balance del nivel de cumplimiento de todos aquellos objetivos que nos planteamos al comenzar nuestro plan de actuación.
Se ha realizado un diagnóstico del alumnado mediante la evaluación de una serie de parámetros que determinaron el nivel de competencia lingüística de nuestro alumnado. Asimismo elaboramos un gráfico en que se observaron dichos resultados clasificados por clases.
Para cada departamento se establecieron criterios e instrumentos de evaluación de esta competencia y también estamos seleccionando textos adecuados a cada nivel con los que trabajar la competencia en las clases.
Hemos recibido formación en ABP por parte de profesionales que nos han ayudado y mostrado todo un abanico de posibilidades para trabajar por proyectos valiéndonos de las distintas apps y la tecnología.
Hemos elaborado rúbricas acerca de distintos contenidos evaluables como: el trabajo escrito, la exposición oral¿
Para finalizar, me gustaría añadir que hemos realizado periódicamente reuniones para consensuar y trabajar cada uno de los puntos que establecimos al comienzo del proyecto en la Biblioteca del centro.
En cuanto a actuaciones concretas llevadas a cabo tanto en el nivel del centro como en el tercer nivel de concreción: el aula, destacaremos:
- La redacción del proyecto del PLC y su publicación en Séneca.
-Convocatoria de un concurso literario de narración y de haikus en contra de los malos tratos.
-Publicitación entre el alumnado del Reto Lector propuesto por el Plan de Biblioteca del
centro.
-Publicitación entre el alumnado de la exposición de acrósticos para San Valentín propuesto por el Plan de Biblioteca y realización de estos con el alumnado.
- Exposición en la biblioteca de recopilación de letras de villancicos tradicionales realizadas
por el alumnado.
-Celebración de la Semana del Libro (del 22 al 26 de abril): mercadillo del libros nuevos y libros usados. Inauguración de nuestra Biblioteca con el nombre de ¿La Diana¿ y explicación en clase de Lengua castellana y Literatura (por parte del profesorado) la vida de Manuel Reina, así como la lectura de varios poemas de su obra.
- Redacción y posterior participación del alumnado de 1º y 2º de ESO en el concurso literario ¿Mi libro preferido¿.
-Incentivación de la participación del alumnado en nuestro periódico escolar ¿La tiza¿, redacción, catalogación, corrección de textos creados por el alumnado y maquetación del mismo.
- Realización de un proyecto anual para 1 ESO A basado en la competencia lingüística y su saber hacer: escribir, leer y cantar y actuar.
-Realización de actividades interdisciplinares del centro como ¿El árbol de la poesía¿ con la colaboración de distintos Departamentos: Lengua castellana y literatura, Inglés, Latín y Griego y Dibujo.
No he encontrado ninguna dificultad. Simplemente es cuestión de dedicarle mucho tiempo para obtener buenos resultados.
Publicado el día 28/05/19 20:35.
Antonio Quintero Molina
Cumplimiento de objetivos:
De los objetivos que nos propusimos al principio del plan de actuación he participado en los siguientes:
- diagnóstico inicial del alumnado,
- diagnóstico de mi departamento,
- determinación de los objetivos del PLC y sus estándares, participando en la elaboración de rúbricas para los trabajos escritos,
- formación en ABP.

En cuanto a las actuaciones concretas que he llevado a cabo en el aula y en el centro he colaborado en:
- la realización del documento de diagnóstico de la CCL del alumnado y la recopilación de la información obtenida durante la primera evaluación,
- el diagnóstico sobre el tratamiento de la CCL en mi departamento,
- asistir a las reuniones periódicas de coordinación del PLC.
- la elaboración de un archivo de textos de diverso tipo con contenidos relacionados con las áreas dependientes de mi departamento.

Durante el presente curso escolar no he encontrado ninguna dificultad en las tareas en las que he participado puesto que he contado con la ayuda de la coordinadora en todo momento.

Considero muy importante que todo el profesorado del centro compartamos unos criterios comunes en relación al uso del lenguaje oral y escrito.
Publicado el día 29/05/19 9:17.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio Martínez Zurera

José Antonio Martínez Zurera

Foto de Verónica Cabezas López

Verónica Cabezas López

Foto de Eva María Quero Guerra

Eva María Quero Guerra

Foto de Marta Roldán Reguera

Marta Roldán Reguera

Foto de Giannina Bolos Faraboschi

Giannina Bolos Faraboschi

Foto de Laura Martín Comitre

Laura Martín Comitre

Foto de Isabel Ruedas Capilla

Isabel Ruedas Capilla

Foto de Mª Carmen Carregalo Conde

Mª Carmen Carregalo Conde

Foto de José Antonio Cruz Artacho

José Antonio Cruz Artacho

Foto de José Manuel Jiménez Migueles

José Manuel Jiménez Migueles

Mostrando 10 de un total de 46 usuarios Ver más Mostrar todos