Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

[ Dada la situción que tenemos hemos tenido que posponer la formación presencial. Hasta ahora hemos obtenido material e infomación de los ponentes de la formación presencial. Hemos hecho una puesta en común sobre las necesidades e inquietudes de aprendizaje que tenemos los componentes para obtener material previo a la formación presencial e informarlo a dichos ponentes.]

La mayoria de las propuestas eran presenciales y practicas pero con la situacion avenida ha hecho que no se pudieran realizar.

Trabajo de grupo con un contenido de formación muy interesante, donde hay actividades formativas presenciales por parte de profesionales del sector, debido a la situación de fuerza mayor en la que estamos sumergidos de paraliza la actividad formativa.

El objetivo de mostrar nuestras inquietudes sobre la formación de la nueva industria alimentaria en nuestros días confeccionando un catálogo de todas ellas ha sido alcanzado .

Al ser un grupo de trabajo mayormente presencial y tras los momentos tan difíciles que se nos acontece, se ha tenido que paralizar temporalmente, aunque espero que se retome más adelante para poder finalizarlo poniendo  en práctica todo lo recopilado.

Nivel de interacción entre los participantes

[.Muy bueno , tomando como indicativo la cantidad de información/ sugerencias que los componentes hacen para obtener el material didáctico más completo posible.]

Ha sido buena mostrando inquietudes y ganas de compartir experiencias.

Nivel alto con inquietudes mostradas por todos los compañeros 

Las nuevas tecnologías de la comunicación y el buen ambiente de los componentes del grupo ha favorecido la interacción entre ellos .

El nivel de interacción entre los participantes ha sido bastante positivo y alto, cada uno a investigado y aportado interesantes conocimientos para al final completar un buen trabajo en conjunto.

Grado de aplicación en su contexto educativo

[.Como lo dicho anteriormente , no se ha podido poner en práctica todavía,aunque vemos lo interesante que será una vez que obtengamos, complemementemos y ordenemos todo el material didáctico que obtendremos ]

Esta claro que la creación de este grupo es para poder formarnos y por supuesto aplicar en nuestras clases.

Esperamos poder realizar el curso mas adelante para su aplicación en el contexto educativo.

Tiene un grado de aplicación al 100% dado que la neorestauración por la que también estamos preparando a nuestros alumnos , les hace trabajar cada dia mas con comidas 45 ( denominadas a las comidas de 4 y 5 gama) muy relacionadas con la industria alimentaria .Y los nuevos métodos de comercialización de los diferentes aditivos en formato hostelería para su uso en restauración , los cuales tiene un peso importante en la industria alimentari de donde debemos aprender para su correcto uso .Por esto y mas , la búsqueda de información por parte de los componentes del grupo ha sido valorado a la hora de trasladar los conocimientos teóricos de investigación hechos por cada uno de ellos , esperando la posibilidad de poder contar y recibir mas formación directamentes d e os profesionales del sector mediantes cursos presenciales .

Por motivos más que justificados no se ha podido avanzar y terminar el curso con la parte práctica aunque espero que se concluya con éxito para ampliar nuestros conocimientos y formación para posteriormente ponerlo en práctica en nuestros respectivos centros.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Todavía ninguno dado que no hemos obtenido la formación externa

Como no hemos podido recibir esa  información formación no podemos aplicar algo.

Debemos realizar el curso antes de ver los resultados

Sobre los cursos presenciales nada dado que no se han podido hacer ,sobre la investigación individual de cada uno de los componentes y la retroalimentación en las diferentes interacciones creadas a raíz de la creación del grupo ,la forma de trabajar y la utilización y rendimiento de los aditivos ha sido de mucha curiosidad por parte de nuestro alumnado .

Aún no se hay efectos productivos en el aula ya que no se ha podido  poner  en práctica toda la información recabada. 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Entre otras, presentaciones multimedias que el ponente de los productos lácteos de la que hemos sacado diferentes conclusiones.

Material del ponente de enlatados y envasados que evidencian in situ los pormenores que se producen en las fábricas del sector

Todo el material que se ha podido visualizar, esta en la linea de nuestras inquietudes de formación.

Ponentes con material muy didáctico y adaptado a nuestras posibilidades de enseñanza-aprendizaje en un centro educativo.

Las ponencias de los diferentes restauradores y estrellas michelin de primer orden efectuadas en el IES Heliopolis ha sido uno de los mejores aprendizajes adquiridos ,y su utilización de los diferentes métodos de conservación y regeneración.

Casi todo el aprendizaje adquirido ha sido mayoritariamente a través de presentaciones multimedias. Han sido muy interesante y completo.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La cantidad de material didáctico que los ponentes nos ha mandado por ahora hasta el que nos informan que tendremos cuando tengamos la formación externa .

Todo se vera cuando tengamos la formación externa que es la nos hara destacar los aspectos mas interesantes del desarrollo del grupo.

se verá reflejado con el desarrollo de la formación.

La velocidad con la que la industria alimentária avanza y se introduce en el sector de la restauración en especial en las colectividades.

Aún  no ha finalizado este interesante proyecto por lo que los resultados se verán cuando concluya.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como viene siendo endémico en la Formación Profesional, la falta de herramientas y maquinarias no por parte del Cep que en todo momento han estado a nuestra disposición e interesados, sino por la falta de equipamiento del Ciclo de nueva implantación de Elaboración de Productos Alimenticios

Me suscribo al comentario anterior.

Totalmente de acuerdo con lo comentado anteriormente.

La formación presencial por partes de expertos del sector y las visitas guiadas a empresas del sector alimentario 

Comparto lo expuesto por mis compañeros.

Promedio (1 Voto)
Comentarios