Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

  • Grado de consecución  de los objetivos

La fase final, el decir, el tercer trimestre, se ha interrumpido por la Covid-19. Hecho que ha obligado a la comunidad educativa a hacer un cambio en la metodología. Las clases son online desde el 18 de marzo, se realizan desde casa, por lo que no hemos podido trabajar con todos los juegos adquiridos por el centro.

 

En la organización colaboraban las clases del PROA, las de refuerzo enhorario escolar y la clase o curso correspondiente. Es decir comenzamos a poner en práctica el juego en pequeños grupos, a través niños/as con nivel académico bajo, que lo enseñan al gran grupo en subgrupos. Dándoles protagonismo y fomentando su autoestima.

 

Tras el confinamiento cada docente eligió los recursos que mejor dominaba para poner impartir sus clases y seguir el currículo con la mayor normalidad y calidad posible. Dejamos de centrarnos en los juegos físicos (que quedaron en el centro escolar) y los sustituirlos por los recursos online y gamificación.

 

Empezamos por la videollamada whatsaap, correo electrónico, zoom, weber meet, classdojo, telegram, kahoot, powepoints, prezi y cada día buscamos las web con vídeos y juegos relacionados con el currículo para llegar al alumnado de la forma más amena, divertida y que les facilite la adquisición de aprendizajes y a nosotros la corrección. Cerebriti, genially, dictados online, comprensión lectora online, conjugación verbal, desarrollo y entrenamiento de la velocidad lectora online, entrenamiento y fortalecimiento de los músculos oculares online, cálculo online, juegos ortográficos, corrector ortográfico online, uso y permisos del Flash Player.

 

A nivel individual cada docente ha investigado y usado las herramientas online que existen en la nube, elaborando su banco de recursos particular. Y después hemos compartido el material que nos ha gustado, ayudándonos en la medida de lo posible.

 

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Este proyecto ha sido muy útil al plantearnos como centro ¿cómo afrontar la situación actual de la tele-enseñanza? Ya que con el conocimiento individual de la existencia de la gamificación y los recursos online, el curso inicial y el taller de experiencias, nuestras mentes estaban predispuestas a buscar y afrontar el cambio radical en la metodología que este periodo de enseñanza a requerido.

En centro se ha centrado en consolidar los aprendizajes de formas dinámicas a través de las TIC y al mismo tiempo se ha realizado una gran individualización de la enseñanza por el uso de los recursos anteriormente mencionados, que han permitido avanzar y cumplir con el currículo.

 

  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

La gamificación ayuda a conocer los gustos del alumnado, fomenta la motivación, tiene retroalimentación del aprendizaje instantánea, fomenta la comunicación con las familias, facilita el registro de datos y la evaluación.

El alumnado siente gran motivación hacia las TIC y los juegos online. Herramientas que nos servirán para trabajar el currículo.

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

Trabajos del alumnado, de los que aportaremos fotos cada docente. Montajes de vídeo, trabajos powerpoint, exposiciones¿

 

  • Dificultades encontradas

Nos hemos dado cuenta de los bajos conocimientos de nuestro alumnado y familias en referencia a las TIC educativas, porque ciertos juegos no educativos y YouTube los dominan perfectamente. Y del bajo dominio de herramientas gamificadoras del profesorado.

 

  • Oportunidades de mejora

Hemos aprendido mucho en tiempo record, tanto profesorado, como alumnado y familias colaboradoras. Y creemos que la gamificación, juegos online y los físicos y manipulativos son herramientas a  reforzar tras la vuelta a las aulas.

Por fin nos han habilitado Moodle para seguir aprendiendo y mejorando.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Otilia María Guzmán Moral
Estimada/o compañera/o:
Se acerca el momento de realizar la Memoria final de la Formación en Centro. Para ello cada coordinador/a deberá rellenar la memoria en el apartado "Proyecto de continuación/Fase Final" y contemplar cada uno de los apartados que indica al margen izquierdo:
- Grado de consecución de los objetivos.
- Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
- Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
- Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.
- Dificultades encontradas (aquí podéis reflejar todo lo acontecido a raíz de la cuarentena).
- Oportunidades de mejora.

Una vez que el coordinador/a ha realizado la memoria, el resto de miembros deben hacer su intervención de "valoración final" abordando los puntos mencionados anteriormente y en respuesta al primer comentario que habrá realizado el/a coordinador/a.
No olvidéis subir todos aquellos recursos y evidencias que pueden justificar de forma más completa vuestro trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/20 11:43.
Fátima Jurado Zamora
Gracias Otilia por tu ayuda.
Compañeros ya estamos en la fase final de un proyecto y una etapa que nos recuerda que el docente es el primero que no deja de aprender para y con sus alumnos/as.
Hemos realizado un gran esfuerzo en la búsqueda de herramientas, del uso de ellas y metodologías que faciliten el aprendizaje y la motivación de nuestro alumnado. Os invito a subir algunas fotos o vídeos del trabajo realizado.
Por último daros las gracias por el apoyo y compartir vuestras experiencias y recursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/20 19:51 en respuesta a Otilia María Guzmán Moral.
Mª Isabel Moyano Troyano
Pues si compañeros ya estamos a final de curso y toca cierre memoria de todos los planes y programas llevados a cabo durante el curso. Este ultimo trimestre ha sido especial como sabéis para la educación. Yo desde la educación especial he realizado una recopilación de juegos online interactivos para trabajar el área de lengua sobre todo la conciencia fonológica y la lectoescritura que he mandado a mis alumnos y que estoy deseando aplicar con ellos a la vuelta del verano. Desde la biblioteca como coordinadora he ampliado nuestro blog de biblioteca con una gran colección de lecturas digitales. Está claro que la motivación es el eje principal para el aprendizaje de nuestros alumnos y muestra de ello ha sido esta experiencia de trabajar desde casa con los medios tecnológicos que a ellos tanto les gusta. Finalmente dar las gracias a Otilia por todo su apoyo y ayuda.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/20 12:43.
Beatriz Carmona de la Torre
Buenas tardes, he leído los comentarios de las compañeras y para finalizar esta formación en centros diré:
-En cuanto al grado de la consecución de los objetivos creo que ha sido altamente satisfactorio. En el centro se han quedado comprados muchos juegos para trabajar con el alumnado pero con las circunstancias acaecidas nos hemos tenido que reinventar para poder trabajar con ellos y creo que ha sido más productivo que dos años de cursos puesto que a marchas forzadas hemos tenido que aprender. Además esto ha supuesto la implicación del 100% del profesorado que componemos el centro.
-En cuanto a los logros, el mayor logro es el trabajo con el alumnado que están trabajando y aprendiendo en la mayoría de ocasiones a través del juego.
-Los productos o evidencias creo que son los aprendizajes y las producciones del alumnado, por ejemplo desde pt los juegos de asociaciones y vocabulario con las barajas de cartas de cepe o los cuentos, redacciones o descripciones realizados con los dados donde sale un personaje, un lugar, un material...
-Las dificultades: actualmente la distancia con los niños/as pero como maestra me está permitiendo buscar y aprender nuevas maneras de trabajar. A mi alumnado le he mandado una serie de videos para trabajar emociones o enlaces de algunas apps para trabajar por medio del juego.
-Oportunidades de mejora: creo que esta formación en centros nos permite ampliar y trabajar en torno a este campo mucho más y que sólo acabamos de iniciarnos, a partir de aquí todo es ampliar porque creo que el tema es prácticamente inagotable.
Lo único que deberíamos es ir incorporando esta metodología a las programaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/20 19:38.
María Jesús Pérez Romero
Hola a todos, mis comentarios en esta fase final, son los siguientes:
Grado de consecución de los objetivos-En mi opinión , toda formación y esta ha sido igualmente enriquecedora en cuanto al curso que tuvo lugar en el CEP , curso enfocado en principio para los especialistas de idiomas, pero los juegos vistos son extrapolables al resto de áreas ..También los juegos adquiridos por el centro, cuando volvamos tras este parón, se podrán usar de manera más continuada en las clases.
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido-Aprender jugando es la mejor manera de motivar a nuestro alumnado, atrayendo su interés y enfocando su atención por medio del juego.
Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado-Los juegos que más he usado son los que llamo ¿tradicionales¿ quizás porque ya están afianzados en el aula de inglés desde hace tiempo y porque es la manera que los especialistas de inglés trabajamos la materia: flashcards/ wordcards, find the pair, odd one out, snap, bingo ...pero además teniendo en cuenta el momento y la época que vivimos, las tecnologías adquieren mucha relevancia , en este sentido, he querido usar Editor de Trailer Imovie, Facerig( simulador de gestos), Ifunface(programa para hacer personajes)¿
Dificultades encontradas- Debido al confinamiento que hemos sufrido , las clases presenciales han sido interrumpidas y no he podido llevar a cabo estos últimos las veces que me hubiesen gustado, solamente llegué a poner en práctica el Ifunface. También cabe mencionar que la formación que nos iban dar en el centro en el tercer trimestre , debido a las excepcionales circunstancias, ha sido pospuesto.
Oportunidades de mejora- Estos tiempos que nos han tocado vivir nos están demostrando que debemos seguir actualizándonos, mejorando nuestra labor educativa y formándonos en diversas materias, como son las TIC o los juegos para que primero los docentes , no derivar en la pasividad y monotonía y segundo fomentar la motivación de los discentes tan difícil hoy en día por la cantidad de maneras y recursos que tiene a su alcance para llamar su atención.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 0:34.
Emilia María Cuesta Monterroso
Hola a todos-as.
Ya estamos en el final, de este curso tan difícil y de tantos retos.
En cuanto el grado de consecución de objetivos se han cumplido en la medida que hemos puesto en marcha muchos de los contenidos a través de distintas dinámicas y juegos . También hemos tenido que improvisar otros objetivos para poder desarrollar la metodología y la didáctica online. Nos hemos familiarizado con herramientas motivadoras para acceder a nuestro alumnado, que cuenta con pocos recursos tecnológicos y de apoyo familiar. En mi caso utilizando whatsapp y correo electrónico.
En cuento los logros decir que la utilización de lecturas de cuentos para leer y oir online durante la cuarentena, ha sido un recurso importante como tutora de primero y el refuerzo de la lectoescritura. En francés, hemos utilizado actividades de crucigramas, canciones lúdicas para que el alumnado me mandara "sus actuaciones" , así como la grabación de vídeos para explicar la materia.
Las dificultades en este final de curso ha sido varias:poder contactar con todas la familias, mantener la atención y el trabajo del alumnado, el abandono de algunas familias ante los requerimientos de la tutora, el esfuerzo de muchas familias con pocos recursos, la búsqueda de conocimientos, por mi parte, de las herramientas online.
Espero que para el curso que viene podamos interactuar con nuestros niños-a,s que es la única manera que se aprende de verdad, el contacto humano es el principal agente lúdico- motivador.
Agradecer a Fátima su labor y a todos los compañeros-as por sus aportaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/20 14:13.
José Miguel Rodríguez Barona
Ya estamos al final de este curso tan atípico, en el que hemos tenido que poner todo de nuestra parte para que la enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado continuara, como así ha sido.

Y ha sido en este proceso de reconversión/reinvención el que nos has abierto, más si cabe, lo mucho que puede aportar la gamificación de los contenidos en nuestro alumnado.

Los juegos en general les encantan y han reforzado lo que hemos trabajado estos meses de confinamiento. He intentado utilizar mucha variedad de distintos medios para que se vayan familiarizando y adquiriendo esa habilidad y pierdan el medio a esta destreza digital. Los juegos online que he utilizado para reforzar lo estudiado en clase han sido:
- Presentaciones: Powerpoints, Prezi y Genially.
- Dictados online.
- Comprensión lectora online.
- Desarrollo y entrenamiento de la velocidad lectora online.
- Entrenamiento y fortalecimiento de los músculos oculares online.
- Cálculo online.
- Corrector ortográfico online.
- Uso y permisos del Flash Player.
- Juegos online en Flash Player.
- Juegos con autocorrector.
- Encuestas Google.
- Uso de la App Telegram.
- Y la aplicación Zoom para videollamadas.

Las dificultades que me he encontrado en este confinamiento:
- El tener que ir a contrarreloj para adaptar la metodología a la nueva realidad educativa.
- Ensayo/error de las Apps, juegos online, metodologías a distancia que funcionan .
- Enseñar este mundo nuevo digital al alumnado, ya que muchos de sus familiares no tienen desarrollada esta competencia digital.
- El tener que priorizar contenidos y actividades para que asimilen correctamente los contenidos.

Sin más, me ha resultado muy enriquecedor este grupo de trabajo y desde aquí felicitar a las coordinadoras, tanto de nuestro centro como del CEP, por el trabajo desarrollado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/20 14:58.
María del Valle Crenes Garrido
Cuando ya empezábamos a recoger frutos y poner en práctica los juegos adquiridos, se truncó todo con la crisis sanitaria del COVID-19... Aunque se ha intentado animar y motivar al alumnado a utilizar las NNTT a través de actividades lúdicas online en muchas áreas para hacer el trabajo desde casa, nos hemos encontrado con la dificultad de la falta de medios en el hogar y la escasa competencia digital de las familias. Esta situación nos da pie para plantearnos continuar con la formación en ABJ, y ampliar a gamificación para aumentar la competencia digital de toda la comunidad educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/20 11:17.