Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

La situación en la que partimos en el Grupo de Trabajo, es un profesorado cualificado en el uso de las competencias digitales, ya que durante dos cursos consecutivos, nos hemos estado formando en el uso didáctico de la plataforma Google Classroom. Por lo tanto, creemos que con los conocimientos que poseemos en el manejo de esta plataforma y otras similares, podemos usarlas para motivar al alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje, consiguiendo una metodología donde el alumnado es un elemento activo del proceso, ¿aula invertida¿, aplicándolo en los distintas etapas educativas que tenemos en el centro. Además tenemos que señalar, que en el anterior curso, se estuvo trabajando esta misma metodología con el grupo de trabajo Aula Invertida, pero este año nos encontramos con profesores integrantes nuevos. 

En este segundo GT, continuación del curso anterior, pretendemos centrar la formación en cómo evaluar de manera adecuada las propuestas didácticas de la clase invertida en FP en nuestro centro.

 

Objetivos

Con este grupo de trabajo, pretendemos conseguir que el profesorado integrante consiga adquirir nuevas metodologías pedagógicas, para ello será necesario una autoformación relacionado en:

- Mejorar la competencia digital, siendo un medio de apoyo en el desarrollo de las clases.

- Aprender  a utilizar recursos digitales que faciliten la elaboración de videos didácticos, plataformas para búsqueda de material multimedia, y plataformas online para que el alumnado pueda trabajar desde casa contenidos que se abordarán de manera práctica en clase.

- Conocer otras actividades que contribuyan y motiven el trabajo en casa del alumno, como preparación a las clases, para que la clase sea un momento de resolución de dudas.

- Conocer la evaluación de los contenidos aplicando esta metodología. 

 

Repercusión en el aula

Además de tener como objetivo una formación del profesorado integrante en el grupo de trabajo, también destacamos como objetivos en el aula que la clase se convierta:

- como un momento de resolución de dudas, practicando y aplicando los conocimientos adquiridos en casa, donde el profesor irá guiando a los alumnos a conseguir un adecuado aprendizaje de los contenido tratados.

- en un ambiente de trabajo agradable donde el papel actor sea desarrollado por el alumno, y el profesor sea solo un guía, pasando el alumno de ser espectador a protagonista.

- Hacer al alumno partícipe del proceso de evaluación.

 

Actuaciones

Las actuaciones que tenemos previstas para conseguir con los objetivos del proyecto son:

- Crear una clase en la plataforma Google Classroom para aquellos módulos en los que se haya decidido utilizar la metodología de Aula Invertida.

- Anticipar el contenido a tratar en la clase, en la plataforma, para que, una vez en el aula, sea el alumno el que comience con las explicaciones a sus compañeros, y el profesor solo sea encargado de guiar las explicaciones y el proceso.

- Hacer que los alumnos compartan vídeos, donde sean ellos lo que realizan las explicaciones de la materia, y así todos tienen disponibles las explicaciones por si necesitan reforzar las explicaciones, o bien por si no pudieron asistir a clase.

- Abrir una conversación en la plataforma, para que los alumnos creen un ambiente de debate sobre los contenidos a tratar posteriormente en el aula.

- Cambiar la distribución de la clase, para contribuir al trabajo en grupo. Cómo evaluar propuestas didácticas grupales.

- Utilizar páginas web donde traten el contenido, como refuerzo y ampliación de los contenidos a tratar. Desarrollar la autoevaluación del alumno, y su capacidad para obtener información en la web y utilizarla en breves actividades de investigación.

- Adaptar el modelo de clase invertida al proceso de evaluación de resultados de aprendizaje y criterios.

Todas estas actuaciones se realizarán durante el segundo trimestre del curso 2019-2020.

Recursos y apoyos

Los recursos que se necesitarán para el desarrollo del proyecto será el uso de las nuevas tecnologías, ya disponibles en el aula: pizarra digital, proyector, internet, ordenadores, tabletas, red wifi, móviles o tablets. 

En este curso, hemos visto la necesidad de contar un ponente externo, para tratar la evaluación de los contenidos cuando se aplica la metodología de aula invertida en clase. 

Una de las webs de consulta más frecuentes es https://www.theflippedclassroom.es/dandole-la-vuelta-a-la-formacion-profesional/

¿y ahora cómo evalúo a los alumnos? Yo lo hago normalmente mediante rúbricas, en las que valoro los siguientes items:

  • Visionado activo de los videos (15%).
  • Cuestionario inicial, hecho con Plickers o Kahoot normalmente (15%).
  • Trabajo en el aula, respetando las reglas del trabajo cooperativo con todo lo que ello implica (10%).
  • Actividades realizadas en el aula (40%).
  • Reto final (20%).

Este es uno de los ejemplos posibles para organizar la evaluación de clase invertida. Comenzaremos analizándolo en uno de los FOROS.

También consultaremos la web  https://www.laespecialidad105.com/ de uno de los ponentes habituales del CEP Córdoba, Rafael Ruiz Comares, sobre Clase Invertida en FP. La propuesta de realizar un curso con él durante el segundo trimestre se ha realizado, y depende de que haya un mínimo de 20 asistentes.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

El seguimiento del trabajo individual realizado a través de este GT se realizará en dos momentos:

Antes del 31 de marzo: Evidencias subidas en las carpetas individuales creadas en TALLER>RECURSOS INTERNOS

Antes del 31 de mayo: Evidencias subidas en las carpetas individuales creadas en TALLER>RECURSOS INTERNOS

Una vez finalizado el trabajo del proyecto, debemos de evaluar si hemos conseguido los objetivos establecidos, y las se han llevado a cabo las actuaciones previstas. A continuación, en la siguiente tabla, recogemos qué indicadores de logro se han establecido para cada uno de los objetivos, así como los instrumentos para llevar a cabo la evaluación.

Objetivos previstos

Indicadores de logro

Instrumento

Del profesorado

- Mejorar la competencia digital, siendo un medio de apoyo en el desarrollo de las clases.

El profesor hace uso de una competencias digital en el desarrollo de las clases

Nº de medios digitales que utiliza el profesor en sus clases

- Aprender  a utilizar recursos digitales que faciliten la elaboración de videos didácticos, plataformas para búsqueda de material multimedia, y plataformas online para que el alumnado pueda trabajar desde casa contenidos que se abordarán de manera práctica en clase.

El profesor realiza las actividades previastas con medios digitales.

Nº de actividades desarrolladas con medios digitales.

- Conocer otras actividades que contribuyan y motiven el trabajo en casa del alumno, como preparación a las clases, para que la clase sea un momento de resolución de dudas.

Se realizan al menos una actividad innovadora que contribuye a la preparación de las clases y se comparte con los compañeros

Participación y valoración en el foro,del grupo de trabajo.

Del aula.

-El aula es un momento de resolución de dudas, practicando y aplicando los conocimientos adquiridos en casa, donde el profesor irá guiando a los alumnos a conseguir un adecuado aprendizaje de los contenidos tratados.

Al menos una sesión por unidad, se desarrolla la clase invertida donde el alumno viene preparado de casa y es el protagonista de la sesión.

Nº de sesiones por unidad donde se desarrolla la clase invertida.

- El aula se convierte en un ambiente de trabajo agradable donde el papel actor sea desarrollado por el alumno, y el profesor sea solo un guía, pasando el alumno de ser espectador a protagonista.

Al menos una sesión por unidad, el ambiente de la clase es agradable, y los alumnos están trabajando en grupo correctamente.

Nº de sesiones por unidad que se trabaja en grupo correctamente.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María de los Ángeles Expósito Hidalgo
¡Hola a todos!
Mi actuación en este grupo de trabajo, se va a basar en los ciclos formativos. En concreto, grado medio de Gestión Administrativa y grado superior en Administración y Finanzas. Voy a seguir trabajando esta metodología, como lo apliqué en cursos anterior, viendo los buenos resultados obtenidos en el alumnado. Classroom será el medio de comunicación con los alumnos, el actor principal de las clases será el alumno y además, me gustaría trabajar la evaluación de los contenidos en este tipo de metodología.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/19 20:30.
Yolanda Cárdenas López
Hola, mi actuación en este grupo de trabajo, va a ser con los grupos de 1°y 2° de GM Carrocería. Voy a trabajar con Classroom como medio de comunicación con los alumnos y con Trello donde los alumnos podrán compartir los trabajos del taller.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/19 7:30.
Antonia María Cárdenas López
Hola!!! Mi actuación en este grupo de trabajo la voy a llevar a cabo con el grupo de 2°de Carrocería. A lo largo de este curso voy a seguir trabajando con las plataformas Classroom y Trello al igual que el año pasado, pero ampliando el uso de esta metodologia
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/19 7:48.
María de los Ángeles Higueras Serrano
¡Hola compañer@s!

Mi compromiso será seguir utilizando esta metodología que ya suelo utilizar. Sobretodo, con el alumnado de ciclos. Continuaré formándome y mejorando en la medida de lo posible, ya que todo lo relacionado con novedades en la metodología me interesa. El año pasado realicé un curso de Flipped Classroom en el CEP de Córdoba y conocí muchas herramientas que podemos utilizar para llevar a cabo esta metodología; En concreto, todas las que menciona Trini en su comentario. Intento utilizarlas aunque es cierto que algunas de ellas no funcionan lo bien que deberían o tienen funciones limitadas si no tienes la versión premium.

Classroom es la plataforma donde suelo compartir las presentaciones de cada unidad, como vídeos explicativos y otros recursos. Suelo subirles al classroom todo ese material previo al comienzo de la unidad, de tal manera que el alumnado que posee una actitud proactiva, suele venir con una ligera idea; Aunque, lamentablemente, esto no suele ocurrir, por lo que intentaré buscar la forma de motivarlos para que comiencen a cambiar su actitud y comiencen a tener iniciativa por aprender a aprender.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/19 13:11.
María Teresa Hernández Ramírez
Hola!! con la participación en este grupo de trabajo, me comprometo a trabajar con el grupo de 4°ESO usando la plataforma Classroom, para adelantarle a los alumnos los contenidos a tratar en clases posteriores y además se propondrán tareas y actividades. También quisiera empezar a trabajar la evaluación con estas metodologías.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/19 15:58.
Francisca Marín Muñoz
Hola!! voy a participar en este grupo de trabajo, trabajando con mis alumnos la participación de ellos en clase, y la autonomía en las actividades, siendo ellos los protagonistas en las sesiones proponiendo actividades. También quisiera empezar a trabajar la evaluación con estas metodologías
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/12/19 22:39.