Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

[

 

  1. Manejar una bibliografía básica, (carta olímpica).

Este objetivo se ha alcanzado en las primeras sesiones, todos los miembros del grupo hemos profundizado en el conocimiento de la carta olímpica. Conociendo los efectos de la práctica del deporte en los diferentes aspectos del ser humano, así como las aportaciones de pensadores como Coubertin.

 

  1.  Diseñar actividades que desde cada área sirvan para transmitir los valores del Olimpismo.

Este objetivo se ha conseguido en todas las áreas, donde hemos podido desarrollar actividades que transmiten los valores del olimpismo.

 

  1.  Favorecer el trabajo en equipo. 

Compartir diferentes ideas, poder debatirlas y colaborar entre todos, ha sido muy gratificante y enriquecedor, mejorando el trabajo de todos los componentes del grupo. Por ello, considero que este objetivo se ha conseguido.

 

  1. Mejorar el clima de convivencia en el centro y en la  localidad.

Algunos trabajos se han podido desarrollar por equipos en clase favoreciendo la convivencia en el aula, otros se han quedado sin terminar como la pintura mural y algunos talleres que se iban a celebrar en la semana olímpica, otros se han podido terminar online.

Dadas las circunstancias considero que se ha conseguido a medias, ya que el gran evento de convivencia¿La Semana Olímpica¿, donde los alumnos exponían los trabajos, realizaban talleres, actividades deportivas, no se ha podido realizar.

 

  1. Ayudar a fomentar la cultura del esfuerzo.

Este objetivo se ha conseguido o por lo menos lo hemos intentado todos los miembros del grupo, transmitiéndolo a los alumnos en cada proyecto. Consideramos que la cultura del esfuerzo es el camino para desarrollar talento, para ser competitivo como persona y como sociedad. Se les ha trasmitido a través de los valores olímpicos y tomando como ejemplo los deportistas, ya que detrás de cada records y medalla hay un gran trabajo y esfuerzo durante años y aunque se presentan obstáculos no se rinden ante ellos.

 

  1. Crear una percepción positiva hacia la Cultura y la Educación en la comunidad educativa.

A través de las diferentes actividades que hemos trabajado, se han adquirido y transmitido actitudes proactivas hacia la cultura y la educación.

Por tanto, creo que se ha conseguido el objetivo y se considero que se habría consolidado en La Semana Olímpica.

]

 

Nivel de interacción entre los participantes

[Considero que el nivel de interacción entre los participantes ha sido muy bueno, tanto en las reuniones que se han mantenido, como cuando ha sido necesario consultar o informar de cualquier  duda o propuesta fuera de las reuniones establecidas..]

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

[.La implicación ha sido buena, sobre todo por parte de los alumnos realizando las tareas propuestas. Debido al confinamiento, no se ha podido realizar La Semana Olímpica, momento en el que participaba toda la comunidad educativa. .]

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

[.Los efectos producidos durante el periodo que hemos trabajado en el aula han sido muy buenos, ya que los alumnos se sentían muy orgullosos y realizados al finalizar sus trabajos..]

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

[La importancia del trabajo en equipo, respeto por el trabajo y propuestas de los demás, reconocer y fomentar el valor de la cultura del esfuerzo así como la cultura y la educación. Todo ello, a través de los valores Olímpicos..]

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

[

Uno de los aspectos más interesantes, ha sido integrar la filosofía del Olimpismo en las deferentes áreas, puesto que deporte, educación y cultura van de la mano, nos ha servido para compartir, reflexionar, aprender y mejorar como grupo y transmitirlo a nuestro alumnado.

Desarrollando actividades que se han trabajado con los alumnos. La pena, es que no se han exponer y realizar algunas en La Semana Olímpica, momento dónde participaba toda la comunidad educativa.

..]

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

[.Hemos aprendido muy sobre los valores Olímpicos, tanto individualmente, como grupo y con el resto de la comunidad educativa. Dada la  importancia de éstos valores, excelencia, amistad, respeto, etc. Es necesario seguir formándonos, trabajando y profundizado en ellos. .]

1 Adjunto
99 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios