Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El grupo ha trabajado los objetivos propuestos y a pesar de encontrar algunas dificultades por no ser expertos en el tema si hemos avanzado. EL grado de consecución de los objetivos ha sido satisfactorio y muy útil en estos días de enseñanza  online. Hemos aprendido a trabajar con el ¿cuaderno de Séneca¿, creado carpeta con UDIs, hemos programado actividades evaluables y es una herramienta muy positiva para la asignatura de Religión.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los participantes del grupo de trabajo han colaborado activamente, tanto en las reuniones presenciales, en las cuales hemos expuesto las dudas personales y las hemos solucionado entre nosotros, como en los encuentros que hemos realizado, y en el trabajo telemático que hemos llevado a cabo. Ha sido un grupo muy cohesionado en el trabajo en grupo. Podríamos decir que el nivel de participación ha sido muy alto.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El ritmo frenético que llevamos en las clases, con tanta tarea burocrática y el poco tiempo que tenemos de clases lectivas dificultan mucho la aplicación de estas herramientas en el aula. No obstante todos los participantes hemos hecho un gran esfuerzo por aplicarlas.

Se seguirá aplicando en los próximos cursos escolares porque esta nueva herramienta de trabajo, es muy buena para planificar y facilitar al profesorado el proceso de enseñanza-aprendizaje, la comunicación con el equipo docente, y la comunicación con las familias.

Para el profesorado es muy positivo tener un cuaderno personal en el que recoge: la actitud del alumnado, el trabajo, y la nota de las actividades realizadas en el aula, y además con sus porcentajes que facilitan al profesor la calificación del alumnado en las distintas evaluaciones, enlazando con la programación general de Séneca.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos en el aula han sido positivos y tangibles, aunque al principio su implementación en la rutina de la clase ha costado un poco. Cada miembro del grupo lo ha incorporado en su centro en los distintos cursos de la ESO. Permite agilizar, planificar  y organizar el trabajo de clase, y ha sido gratificante en la comunicación con nuestros alumnos y tutores legales.

La situación vivida por la pandemia del covid-19 y el confinamiento no ha permitido aplicar al 100% los conceptos aprendidos. Seguro que el curso siguiente tendremos oportunidad de hacerlo.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Sobre todo nos hemos centrado en diseñar un cuaderno personalizado, cada uno de los miembros, y en la elaboración de actividades evaluables en el ¿Cuaderno del profesor de SÉNECA¿.

La herramienta del Cuaderno de Séneca se ha mostrado eficaz para facilitar la comunicación del trabajo realizado por los alumnos en el día a día a sus padres. Es un mecanismo de control muy efectivo que facilita el refuerzo de aprendizaje del alumno en casa.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Sobre todo, nos ha ayudado compartir con los compañeros/as los retos y dificultades que tiene la tarea docente y sus experiencias de trabajo ha sido algo a destacar. También la repercusión de lo aprendido en nuestro trabajo con el alumnado y en la comunicación con la comunidad educativa.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

En general ha sido todo muy satisfactorio, aunque en momentos concretos nos hemos sentido algo perdidos, y gracias a un miembro del grupo que había realizado un curso sobre el tema, hemos podido seguir adelante.

En este diálogo hemos detectado también las deficiencias que tiene el sistema para      poder poner en marcha todo lo que se nos plantea, porque a veces la conectividad de Séneca no es la mejor, y además este no funcionaba o se caía en mitad de una acción.

Pensamos que hay que seguir mejorando la plataforma de trabajo del cuaderno de del profesorado Séneca para que sea más intuitiva y dinámica. Además de que los centros tengan los medios adecuados, y los profesores la formación adecuada para implantarlo.

Para terminar tenemos que hacer hincapié en que la complejidad burocrática de gestionar un elevado número de alumnos, como es el caso de nuestra asignatura, nos impide a veces realizar un seguimiento más rápido con las familias.

1 Adjunto
98 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios