Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que planteamos en el proyecto inicial, hay que reseñar que algunos de ellos ya han sido alcanzados, pero ha habido que realizar modificaciones debido a la situación social y escolar en la que nos encontramos. Los objetivos que ya han sido alcanzados son:

-Introducir la metodología ABP en el centro, comenzando por el ciclo de Educación Infantil.

-Acercar al profesorado al conocimiento y práctica de esta metodología.

-Aprender a saber programar un proyecto de trabajo y relacionarlo con el currículum.

-Diseñar tareas.

Al utilizar diferentes medios TIC para poder comunicarnos con el resto de profesorado participante en el grupo, hemos tenido que dedicar tiempo al aprendizaje de estas herramientas TIC: Zoom, Google Drive, etc.

Nivel de interacción entre los participantes

En lo que respecta a este apartado, el nivel de interacción ha sido aceptable, si bien es cierto que no todo lo que hubiéramos querido, ya que debido a diferentes labores docentes que han ido surgiendo a lo largo de las sesiones, hemos tenido que aplazar algunas de ellas y realizarlas de otras maneras, como utilizando otros medios.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación en el contexto educativo es muy bueno, ya que esta metodología siempre va a partir de los intereses, necesidades y motivaciones del alumnado, y la temática que hemos elegido les está siendo muy cercana y motivadora. A partir de estos parámetros hemos podido diseñar objetivos, contenidos y actividades que serán muy significativas para el alumnado en el desarrollo de su proceso de aprendizaje.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Durante la elaboración de todos los elementos del grupo de trabajo hemos utilizado diferentes referencias bibliográficas que nos han ido ayudando a entender de forma más completa en qué consiste este aprendizaje y los mecanismos y estrategias que se pretenden abordar. En este apartado destaco:

- Aprendo porque quiero: El aprendizaje basado en proyectos paso a paso, de Juan José Vergara.

-  El Manual de aprendizaje basado en proyectos de Fernando Trujillo.

 - Psicología para docentes, de pedagogía y didáctica, de Elena Briones Pérez y Alicia Gómez-Linares.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Durante todo el proceso de puesta en marcha del proyecto y utilizarlo en el aula, los efectos han sido muy buenos, hemos podido comprobar la motivación e interés por parte del alumnado ante esta nueva forma de enseñar y aprender, aunque destacar que no hemos podido llevarlo a término por las circunstancias sociales y escolares en las que nos encontramos. Pero esperamos ponerlo en práctica y terminarlo el próximo curso escolar. Ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como para nosotros.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

  • Elaboración de la plantilla de programación del proyecto.
  • Hemos planificado actividades.
  • Programación del proyecto.
  • Elaboración de fichas relacionadas con el proyecto: 81 fichas subidas a la plataforma.
  • Variedad de recursos como powerpoint, cuaderno didáctico, mini libro de la aceituna presumida, cuentos, videos, canciones...

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Todos hemos estado de acuerdo en destacar que mediante la utilización de este tipo de metodología hemos podido comprobar en el alumnado un cambio de actitud y aptitud por parte del alumnado, ya que son partícipes en todo momento de su proceso de aprendizaje, ya que no solo de trata de transmitir conocimientos, sino en generar experiencias que van a enriquecer mucho sus conocimientos.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Utilizar conjuntamente todo el profesorado participante la aplicación Drive para compartir documentos y poder coordinarnos mucho mejor.
  • Ofrecer estrategias para continuar nuestro trabajo de forma telemática, ya que es imprescindible la utilización de gran variedad de técnicas de comunicación
  • Continuaremos el próximo curso con el proyecto del aceite.
Promedio (0 Votos)
Comentarios