Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Se ha iniciado el curso presencial con dos talleres: uno de Aprendizaje Cooperativo; y otro de Aprendizaje Basado en Proyectos.

- Desde el Departamento de Formación e Innovación, a través de los Coordinadores de Área, se está evaluando la implementación de nuevas metodologías, recabando datos del profesorado a través de los Departamentos Didácticos.

- Se están revisando las Programaciones Didácticas para incluir nuevas metodologías e instrumentos de evaluación.

- Dinamización de la metodología didáctica en las programaciones de aula, sobre todo, a partir del taller de Aprendizaje Cooperativo que resultó motivante y práctico.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

- El curso presencial está siendo seguido por una tercera parte del claustro y se muestra un grado de satisfacción moderado.

- Desde el Departamento de Innovación tenemos constancia del desarrollo de proyectos interdisciplinares y actividades de aprendizaje colaborativo a partir de la información de los Departamentos Didácticos.

- A través del programa Comunica, los docentes están dinamizando sus estrategias de aprendizaje con relaciones interdepartamentales cada vez mñas estrechas. Se valora, a partir de aquí, el desarrollo de un proyecto que intente englobar a la mayoría de los Departamentos Didácticos.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

- Se valoran positivamente por el profesorado y el alumnado las iniciativas metodológicas activas y, sobre todo, por parte del alumnado más desmotivado.

A final de curso realizaremos un informe documentado sobre las metodologías implantadas en el aula a partir de la formación en el centro.

 

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA ASESORÍA.

ACTIVIDADES REALIZADAS

En primer lugar hay que mencionar que este Centro, el IES Guadalentín, lleva ya varios años desarrollando procesos de Formación en Centros relacionados con el trabajo por Competencias Clave. Como asesoramiento de ayuda a este proceso de autoformación, se le ofertó y realizó, un amplio curso planificado por la Consejería relativo al Trabajo por Competencias. Al año siguiente continuó con estos procesos de autoformación, y se le ofertó como asesoramiento externo otro curso programado por el CEP de Úbeda, en este caso, de profundización en la temática, en el cual se centró la atención en la elaboración de UDIs y en el uso de la Herramienta Séneca y el Cuaderno del Profesor de Séneca. Este curso escolar, siguiendo con esta dinámica de formación, se continuó con el proceso de formación  en centros, pero centrando la atención en la importancia de los cambios metodológicos.

Así pues se sigue un modelo mixto de funcionamiento. Por un lado se continúa con los procesos de autoformación típicos de la F.C, y por otro se les presenta una oferta de actividades formativas (cursos) relacionadas con su F.C, a partir de las cuales se puede poner en práctica en el aula, y experimentar con los contenidos desarrollados en los cursos.

Ambos tipos de actividades están relacionadas pero son relativamente independientes. Así pues para poder acceder a los cursos, el profesorado que está en el Formación en Centros, tiene prioridad para matricularse. Pero también se puede estar en la F.C del Centro y no estar inscrito en los cursos, de tal modo que los compañeros/as que sí lo están (o bien que sin estar matriculados en ellos, tienen conocimientos y experiencia en estas nuevas metodologías) asesoran al resto de compañeros para su puesta en práctica y experimentación en el aula. En resumidas cuentas se trata de que al final, todos/as o un número considerable del Centro se haya formado y siga formándose, de forma directa, o indirecta, en el trabajo por Competencias Clave.

APLICACIÓN EN EL AULA

Durante este curso escolar, se han desarrollado hasta el momento un curso semi-presencial con dos talleres: uno de Aprendizaje Cooperativo; y otro de Aprendizaje Basado en Proyectos. Según informa la dirección del Centro, desde el departamento FEIE (en el que su coordinador es el propio director), y con la colaboración de los Coordinadores de Área, se está evaluando la implementación de nuevas metodologías (recabando datos del profesorado a través de los Departamentos Didácticos) y se están revisando las Programaciones Didácticas para animar a que se incluyan nuevas metodologías, se experimenten con instrumentos de evaluación, y se establezcan cambios en la dinamización de las metodologías didácticas.

El Departamento de FEIE del Centro, informa además de que se están desarrollando proyectos interdisciplinares y actividades de aprendizaje colaborativo, con la participación de distintos Departamentos Didácticos. Por otro lado se está aprovechando e incorporando a la F.C del Centro lo que se oferta desde Planes y Programas. De este modo, a través del programa Comunica, se están dinamizando distintas estrategias de aprendizaje con relaciones interdepartamentales cada vez más estrechas.

Por último, como resumen de lo expuesto hasta ahora, hay que decir que el equipo directivo del Centro, valora positivamente y estimula la puesta en marcha de proyectos que intenten englobar a la mayoría de los Departamentos Didácticos, y la puesta en práctica de iniciativas metodológicas activas que traten de rescatar e incorporar de nuevo en los procesos de enseñanza/aprendizaje al alumnado más desmotivado.

ACTIVIDADES PENDIENTES

Ha quedado pendiente la realización de la segunda actividad formativa planificada y consensuada con el Centro: los talleres de Flipped Classroom y Gamificación.

A final de curso, realizaremos junto con los responsables de la F.C, un informe documentado sobre las metodologías implantadas en el aula a partir de la Formación en el Centro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios