Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos continuar en la formación del profesorado de nuestro centro, de nueva incorporación, en la temática de I.E. convencidos de que la competencia interpersonal e intrapersonal, es esencial para cualquier tipo de aprendizaje y mejora de la convivencia.

Blog Blog

Atrás

Seguimiento

1. ¿Cómo está siendo la implicación de las personas integrantes en el GT? ¿Cuáles están siendo las aportaciones al mismo hasta el momento?

 

Este grupo de trabajo consta de distintos profesores de distintas materias. Cada profesor intenta en medida de lo posible poner en práctica en el aula las siguientes actividades que podemos observar en la plataforma. Podemos destacar que algunos de los integrantes son tutores y lo hacen en las horas de tutorías. Otra profesora es de filosofía y lo hace como actividad evaluable para su materia y otras actividades de forma voluntaria sin recompensa alguna, y aún así lo están haciendo en recreos y horas libres. De esta forma, vemos algunas actividades muy interesante donde los alumnos están muy involucrados.

En la plataforma podemos observar algunas de las actividades que están siendo trabajadas con el alumnado. 

Además, para manterner el contacto entre los integrantes del grupo, a parte de las reuniones, lo hacemos via whatsapp, subiendo documentos a dropbox y modificando documentos a través de googledrive. De esta forma, estamos en contacto constantemente.

2. ¿Cómo valoras los resultados que el grupo está consiguiendo en relación a los objetivos propuestos?

 

La verdad es que estoy bastante contenta con los resultados obtenidos después de poner en práctica estas actividades en el aula y se están consiguiendo unos resultados maravillosos.  Además, esta sirviendo para conocer más al alumnado y acercarnos más a ellos. Se están consiguiendo unos objetivos muy buenos, ya que las actividades con los alumnos son demasiadas exitosas.

 

3. ¿Cuál está siendo la incidencia del trabajo del grupo en la práctica del aula?

 

Todos los profesores coinciden en decir que está mejorando la relación entre su alumnado y está mejorando los resultados académicos al saber controlar más las emociones.Por ejemplo, podemos destacar el conocimiento del alumnado, control de nervios para los exámenes o la influencia de la música en los estados de ánimos con la nueva actividad que esta creando la profesora de filosofía con su alumnado.

 

4. ¿Qué sugerencias o propuestas de mejora te parecen oportunas de cara a los meses que nos quedan por delante?

Me gustaría que se siguiera haciendo bastante las técnicas aprendidas sobre el control de las emociones. Aunque no hagamos la actividad en sí, la usemos en nuestra vida diaria, haciendo estas técnicas algo innanto para el uso diario.

 

 

 

 

 

 

 

 
  •  
Anterior
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Miguel Ángel Ángel Bellón Crespo

Miguel Ángel Bellón Crespo

Foto de María Ángeles Jiménez Cruz

María Ángeles Jiménez Cruz

Foto de Noelia Silva Rodríguez

Noelia Silva Rodríguez

Foto de María Jesús Angulo Barbero

María Jesús Angulo Barbero

Foto de Gemma Lourdes García Elena

Gemma Lourdes García Elena

Foto de Miguel Ángel López Restituto

Miguel Ángel López Restituto

Foto de María José García Fuentes

María José García Fuentes

Foto de Ángeles Blanca Cano Soto

Ángeles Blanca Cano Soto

Foto de María Debla Jiménez Jiménez

María Debla Jiménez Jiménez

Foto de Rosa María Sánchez-Hermosilla Casillas

Rosa María Sánchez-Hermosilla Casillas

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos