Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Si se enumeran los objetivos del proyecto y se relacionan con los logros y las dificultades encontradas, obtenemos lo siguiente:

0.-  Conocer  las  posibilidades  que  nos  ofrecen  las  herramientas  iSeneca  y  iPasen: Se han descubierto multitud de utilidades que no se sabían y que han ayudado mucho a la práctica docente y a mantener una comunicación fluida entre integrantes de equipos educativos y del claustro. No se han utilizado todas las herramientas que ofrece Séneca y Pasen, sólo las más importantes y útiles.

1.-  Aprender  a  definir  actividades  evaluables  en  el  cuaderno  del  profesor  de  Séneca: este objetivo ha sido alcanzado por todo el grupo de trabajo (100%) gracias a la formación en centros que tuvimos en el primer trimestre ayudó mucho a ponerlo en práctica y las circunstancias de este último trimestre ha hecho que lo utilicemos aún más..

2.-  Diseñar  un  cuaderno  personalizado  con  los  ítems  necesarios  para  desarrollar  la  labor evaluadora  de  cada  miembro  del  grupo  de  trabajo  y  hacer  uso  activo  del  cuaderno  del profesor: la mayoría (80%) de los integrantes del grupo de trabajo utilizan como herramienta principal en su día a día el cuaderno de Séneca y lo han diseñado según su materia y su programación didáctica y de departamento.

3.-  Fomentar  la  comunicación  con  las  familias  en  torno  al  proceso  de  evaluación agilizando  la recepción  de  información  mediante  el  uso  del  cuaderno  del  profesor: Todos los participantes han usado la opción de comunicaciones de Séneca para los compañeros y de Pasen para reportar información sobre el seguimiento de los alumnos a las familias.

4.-  Aumentar  el  número  de  profesores  que  manejen  el  cuaderno  del  profesor  de  Séneca: el aumento ha sido considerable. El 80% del claustro utiliza el cuaderno de Séneca.

5.  Hacer  llegar  a  los  responsables  de  Séneca,  las  dificultades  encontradas  en  el  uso  del cuaderno  para  posibles  mejoras  futuras: este objetivo no se ha alcanzado debido a las circunstancias acaecidas en el último tercio del curso pero se harán el curso siguiente sin ninguna duda.

6.  Aumentar  el  número  de  padres  y  madres  que  utilizan  la  plataforma  iPasen  para  el seguimiento  académico  de  sus  hijos  e  hijas: los tutores y tutores confirman que el número de familias que están usando iPasen hoy día ha aumentado considerablemente.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes del grupo de trabajo ha sido muy alto. La comunicación siempre ha sido fluida tanto a través de la plataforma Colabor@ como en las reuniones programadas, el correo electrónico, o por las comunicaciones de séneca y pasen. Las decisiones y líneas de actuación han sido siempre consensuadas y programadas desde unos objetivos comunes y compartidos entre los miembros del grupo

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación de todas las propuestas planteadas en el contexto educativo para el que fueron diseñadas ha sido satisfactorio. La planificación ha sido muy objetiva, ha partido de la realidad del centro y de las aulas implicadas, con lo que su aplicación ha sido fluida y fructífera.

Las actividades realizadas han sido.

- Aportaciones individuales al proyecto de Grupo de Trabajo

- Crear una red de comunicación a través de Pasen por grupos para comunicar con los padres y madres y con los compañeros del claustro.

- Configuración del cuaderno de Séneca: actividades evaluables, tareas, criterios de evaluación,¿etc

- Participación en la plataforma Colabora

- Aplicaciones prácticas de Pasen y Cuaderno de Séneca con alumnado, padres, madres y claustro.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos producidos en el aula durante este año de trabajo han sido claros y evidentes. En primer lugar, se ha conseguido una implicación y una ilusión hacia lo práctico y generar una confianza en las nuevas tecnologías que antes no existía. El trabajo en clase y en casa ha sido más fluido y llevadero gracias al cuaderno de seneca y la comunicación con los padres y madres, al igual que con los compañeros de otros departamentos ha mejorado bastante. Por otra parte, se ha ganado tiempo administrativo y se han aprovechado más las clases. Por último decir que el Covid-19 ha hecho que desarrollemos nuestra capacidad de improvisar y trabajar desde casa mostrando a padres y alumnos que las nuevas tecnologías son muy ventajosas si se usan correctamente.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Las evidencias de aprendizaje que se han adquirido giran en torno a los objetivos propuestos al comienzo de este grupo de trabajo. Lo más destacable, sin duda, es todo lo relacionado con el uso del cuaderno de Séneca que ha conseguido ahorrarnos tiempo y facilitarnos tareas como evaluar, calificar o comunicarnos con padres, madres y compañeros. Por otra parte, el uso de Pasen en las familias ha aumentado considerablemente debido a la pandemia y nosotros hemos aprovechado para enseñarles las ventajas de la herramienta para establecer un contacto de forma fácil y rápida.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Destacar lo interesante de la sinergia interdepartamental. El intercambio de ideas, planteamientos y propuestas entre profesores de distintas especialidades es muy interesante y beneficioso para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje. Las experiencias compartidas enriquecen y este proyecto así nos lo ha demostrado.

Destacar también el grado de satisfacción de los tutores a la hora de tener un contacto con padres y madres y también a la hora de recopilar información de un alumno o alumna.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Toda planificación y previsión al respecto es insuficiente. De cara a un próximo proyecto es, sin duda, el aspecto a tener más en cuenta para revisar, reprogramar y mejorar. Propuestas de mejora podrían ser:

- Formación para el profesorado a través de tele-formación o en centro para la configuración del cuaderno de Séneca

- Reunión inicial con familias para el funcionamiento de iPasen

- Tutorial fácil e intuitivo para el uso de iPasen para familias

- Buena conexión a Internet en el centro

1 Adjunto
182 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios