Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Descripción: El trabajo de educación emocional se realizará en las horas destinadas a ello (una hora semanal establecida en su horario de clase) y de forma transversal. El maestro/a incluirá aspectos trabajados en cada una de las demás materias, incorporándose mientras está impartiendo otros conocimientos. Esta estrategia metodológica es la más idónea para enseñar y aprender a potenciar la gestión de las emociones y a su vez, introducirlas de forma progresiva en la vida diaria.Se trata de que los niños y niñas comprendan y comuniquen sus propios sentimientos y emociones, sean consciente de sus necesidades. El docente le ayudará a poner nombre a sus estados, a expresar, reforzar sus respuestas y ayudar a la identificación y conocimiento sobre sus propios emociones y las de los demás, creando empatía y sentimiento de grupo y pertenencia. Además, se trabajará aspectos para la tolerancia la frustración y el miedo al fracaso, la aceptación propia y del otro. La resolución de conflictos será otro apartado importante en esta formación. Se trabajará a través de pautas consensuadas para ayudarles a resolver y superar las situaciones diarias.

Blog Blog

Atrás

Presentación de Emociones al alumnado

Para que el alumnado identifique y conozca las emociones, se trabajará durante una semana una emoción. Se podrá dejar el material para trabajar la emoción en cada una de las carpetas destinas para ello dentro de Recursos Internos. 

Enero: Ternura, Irritación
Febrero: vergüenza, amor

Marzo: felicidad, tristeza, remordimiento, miedo

Abril: Aceptación, soledad, aburrimiento, ilusión

Mayo: Euforia, decepción, admiración
Junio: Envidia, celos, orgullo, placer

 

En foro se abrirá un debate de cada una de las emociones para que vayamos comentándo los aspectos más importantes de cada una de las sesiones con el alumnado. 

Comentarios
Añadir comentario
Ana Isabel Cabrera Estudillo
En mi clase de Educación física se van trabajando todas las emociones de forma conjunta ya que el alumnado se enfrenta diariamente a un amplio abanico de situaciones de convivencia con sus compañeros/as a través del juego y el deporte.
En el mes de enero hemos trabajado la irritación ya que muchos alumnos y alumnas aún se frustran e irritan cuando no ganan en alguna actividad. Se fomenta que la importancia de dichas actividades es el disfrute del juego con el resto de compañeros y compañeras sin importar el resultado final.
Con respecto al mes de febrero, hemos trabajado la vergüenza al realizar diferentes tipos de juegos y actividades relacionadas con la expresión corporal (mimo y bailes).
El amor es un sentimiento que trabajamos durante todo el curso ya que es un pilar fundamental dentro del desarrollo personal y social de nuestro alumnado. Este mes se ha trabajado con la realización de cartas y dedicatorias en el día de San Valentín para el resto de compañeros y compañeras de nuestro centro.
Publicado el día 22/02/21 17:49.
Ana Belén Alonso Alcalde
La infancia es, probablemente, la mejor época de la vida para sembrar la esencia de la educación emocional y para trabajar este aspecto de nuestro ser. Esto ayudará a conseguir que los niños se conviertan en adultos saludables para sí mismos y para el entorno en el que viven. De ahí la necesidad de darles herramientas, porque en realidad sólo necesitan eso, todo lo demás, para ellos, es muy natural. Y creo que no podemos negárselo, hoy en día, con todo lo que sabemos al respecto y con todos los recursos de los que disponemos. El primer día "sólo" exponer la ilustración de la emoción en el mural e incitarles a que adivinen la emoción a partir de los elementos gráficos (personajes, lo que transmiten, lo que puede haber sucedido...). No generaremos debate el primer día, ya que mi intención no es que den con la solución a la primera entre todos. Quiero que a lo largo del día vayan observando la ilustración, dando rienda suelta a su imaginación, desarrollando su creatividad o, incluso, barajando hipótesis con otros compañeros de clase...
Publicado el día 28/02/21 17:50.
María Dolores Mendoza Expósito
Desde el aula de Educación Infantil se han trabajado las diferentes emociones: en el mes de enero trabajamos la ternura y la irritación, mediante juegos y cuentos ilustrativos, fomentando la importancia de expresar dichas emociones. algunos alumnos/as muestran su irritación
porque no juegan con ellos/as, por no tener un juguete...
En febrero trabajamos la vergüenza y el amar, mediante las diferentes actividades que se han realizado a nivel de centro. Hay muchos alumnos/as que les da vergüenza hablar o ponerse delante de alguien. El amor mediante cartas de amistad, cuentos...
Durante el mes de marzo estoy trabajando la felicidad, la tristeza y el miedo. Los he trabajado mediante cuentos, juegos y diversas actividades en las cuales se plasman dichas emociones.
Publicado el día 8/03/21 18:36.

Miembros Miembros

Foto de Juan José Ayala Carbonero

Juan José Ayala Carbonero

Foto de María Jesús Cano Muñoz

María Jesús Cano Muñoz

Foto de Ana Belén Alonso Alcalde

Ana Belén Alonso Alcalde

Foto de María Dolores Mendoza Expósito

María Dolores Mendoza Expósito

Foto de Ana Isabel Cabrera Estudillo

Ana Isabel Cabrera Estudillo

Foto de Santiago Cánovas Ubera

Santiago Cánovas Ubera

Foto de Ángeles Ávila Bonet

Ángeles Ávila Bonet

Foto de María José Alonso Mingorance

María José Alonso Mingorance

Foto de Marta María Fiestas Cobos

Marta María Fiestas Cobos

Foto de Rubén Fernández Fuentes

Rubén Fernández Fuentes

Mostrando 10 de un total de 17 usuarios Ver más Mostrar todos