Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Descripción: El trabajo de educación emocional se realizará en las horas destinadas a ello (una hora semanal establecida en su horario de clase) y de forma transversal. El maestro/a incluirá aspectos trabajados en cada una de las demás materias, incorporándose mientras está impartiendo otros conocimientos. Esta estrategia metodológica es la más idónea para enseñar y aprender a potenciar la gestión de las emociones y a su vez, introducirlas de forma progresiva en la vida diaria.Se trata de que los niños y niñas comprendan y comuniquen sus propios sentimientos y emociones, sean consciente de sus necesidades. El docente le ayudará a poner nombre a sus estados, a expresar, reforzar sus respuestas y ayudar a la identificación y conocimiento sobre sus propios emociones y las de los demás, creando empatía y sentimiento de grupo y pertenencia. Además, se trabajará aspectos para la tolerancia la frustración y el miedo al fracaso, la aceptación propia y del otro. La resolución de conflictos será otro apartado importante en esta formación. Se trabajará a través de pautas consensuadas para ayudarles a resolver y superar las situaciones diarias.

Blog Blog

Atrás

CANAL DE PODCAST CPR LOS CASTAÑOS: Historias bajo la luz del candil

 

EMOCIONES Y LECTURA 

 

Si queremos niños y niñas felices, debemos ayudarles a adquirir una buena inteligencia emocional, así como ayudarles a construir una sana, óptima y duradera autoestima.

Los cuentos son una gran estrategia para educar las emociones. 

No sólo hablamos de cuentos de emociones, sino principalmente de grandes historias que emocionan y que ayudan a los niños y niñas a adquirir todas y cada una de las competencias emocionales básicas: consciencia emocional, regulación emocional, autonomía emociona, habilidades para el bienestar y la vida, etc. 

Las personas siempre han contado cuentos, historias y leyendas. Mucho antes de que la humanidad aprendiera a leer y escribir, todo el mundo escuchaba historias.

Había una vez varias voces, una historia y un momento placentero antes de ir a dormir.

Desde el CPR "Los Castaños" de Pitres, Pórtugos y Busquístar, hemos querido recuperar ese momento de cuentos e historias, de recuperar la voz escuchada. Aprovechando el día del libro, se ha comenzado a trabajar las emociones en los cuentos, tanto con lectura en el aula, como con un canal de podcast de cuentos.

Juntos/as crearemos un mundo de magia, aventura y emociones, un lugar para soñar y hacer volar la imaginación, donde trabajaremos las emociones a través de cuentos e historias.

 
Canal de Podcast Spreaker: Historias bajo la luz del candil  

 

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Juan José Ayala Carbonero

Juan José Ayala Carbonero

Foto de María Jesús Cano Muñoz

María Jesús Cano Muñoz

Foto de Ana Belén Alonso Alcalde

Ana Belén Alonso Alcalde

Foto de María Dolores Mendoza Expósito

María Dolores Mendoza Expósito

Foto de Ana Isabel Cabrera Estudillo

Ana Isabel Cabrera Estudillo

Foto de Santiago Cánovas Ubera

Santiago Cánovas Ubera

Foto de Ángeles Ávila Bonet

Ángeles Ávila Bonet

Foto de María José Alonso Mingorance

María José Alonso Mingorance

Foto de Marta María Fiestas Cobos

Marta María Fiestas Cobos

Foto de Rubén Fernández Fuentes

Rubén Fernández Fuentes

Mostrando 10 de un total de 17 usuarios Ver más Mostrar todos