¿en qué consiste? ¿en qué consiste?

  • Mis iniciativas.

  • Mis decisiones.

  • ¿Qué riesgos comportan?

  • Me anticipo a los riesgos.

  • Analizo sus factores.

  • Preparo estrategias.

  • Aprendo de lo sucedido.

Objetivos Objetivos

  • Ser consciente, por adelantado de los riesgos, analizar sus factores y preparar estrategias para afrontarlos ayuda a minimizar su impacto sobre nuestro proyecto.

  • Aprender de lo sucedido e integrar el fracaso como una parte del proceso de desarrollo es crucial para evitar el abandono y lograr las metas propuestas.

Recursos compartidos Recursos compartidos

Atrás

Define tu iniciativa

Evalúa tu entorno y sensibilízate con las demandas o necesidades que requieren de tu implicación. Valora tus posibilidades y diseña una iniciativa emprendedora para dar respuestas.

Sugerencias:

 

  • Conocer el entorno del centro y las necesidades de la comunidad educativa es muy importante. Partir de la realidad más cercana permite al alumnado y al profesorado establecer unos horizontes más tangibles.
  • Contar siempre con la implicación del alumnado y del profesorado es el camino más adecuado. Indagar las inquietudes de unos y de otros, aquello que les preocupa es fundamental para definir un reto realizable. El reto debe partir de quienes tienen que lograrlo.
  • Buscar muchas posibilidades y pedir muchas sugerencias es el mejor camino para llegar a encontrar aquello por lo que verdaderamente queremos movernos.
  • Definir las iniciativas de las que nos vamos a ocupar con claridad es un buen comienzo para el proceso.

Para ayudarte en la evaluación, te ofrecemos un cuestionario de autoevaluación de los activos emprendedores a nivel de centro que ha de ser cumplimentado en equipo. ¿Cómo te sientes en esta fase del proyecto? 

Promedio (0 Votos)


No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.