¿en qué consiste? ¿en qué consiste?

  • Mis iniciativas.

  • Mis decisiones.

  • ¿Qué riesgos comportan?

  • Me anticipo a los riesgos.

  • Analizo sus factores.

  • Preparo estrategias.

  • Aprendo de lo sucedido.

Objetivos Objetivos

  • Ser consciente, por adelantado de los riesgos, analizar sus factores y preparar estrategias para afrontarlos ayuda a minimizar su impacto sobre nuestro proyecto.

  • Aprender de lo sucedido e integrar el fracaso como una parte del proceso de desarrollo es crucial para evitar el abandono y lograr las metas propuestas.

Recursos compartidos Recursos compartidos

Atrás

Formar equipo

Trabajar en equipo puede potenciar exponencialmente los límites de productividad y eficiencia de cada individuo que colabora para un fin común. Pero:

  • ¿Cómo conformar un equipo de trabajo altamente eficaz?

  • ¿Cuáles son las reglas para trabajar en equipo?

 

Prueba a:

  1. Liderazgo efectivo. Resulta primordial encontrar a aquella persona que sea capaz de sacar lo mejor de cada individuo y del equipo en su conjunto y que logre poner un ambiente amigable y motivante para que las ideas fluyan.
  2. Estructura y límites. Es importante fijar el tamaño y los límites del equipo, establecer sus procedimientos y especificar las normas de conducta que se seguirán.
  3. Definición de objetivos y roles. Es básico identificar las necesidades y los roles a cubrir, así como los objetivos que se esperan de cada uno de estos papeles. Los objetivos deben ser reales y no demasiado ambiciosos, ya que si se incumplen se estaría frustrando el espíritu del equipo.
  4. Selección de integrantes. Cada persona tiene talentos y habilidades que, si son bien canalizados, potenciarán el trabajo del grupo. A la hora de integrar nuestro equipo hay que elegir, en la medida de lo posible, a los miembros que sean diferentes entre sí, pero que haya compatibilidad.
  5. Establecer una visión común y generar compromisos. Un equipo que comparte una visión, se enfoca y genera confianza, sabe hacia dónde se dirige y por qué debe llegar ahí. Resulta muy provechoso organizar reuniones periódicas para conocer avances y experiencias de cada uno de los integrantes, éstas, además de evaluar la eficacia del grupo, ayudarán a detectar posibles dificultades o problemas. También es muy útil implementar sesiones de lluvia de ideas, éstas no sólo sirven para que el equipo se integre mejor y se potencie, sino que de ahí pueden surgir muy buenos planes de negocios.

Hemos encontrado un documento muy interesante llamado Dinámicas de grupo y formación de equipos, que fue publicado en World Federation of Hemophilia, que aunque está relacionado con la salud, puede extrapolarse a otros ámbitos. Dentro de este documento destacaremos una frase "existen muchas técnicas para ayudar al coordinador a manejar la agenda y dinámicas de grupo"; pero siempre se debe ser creativo y adaptable, puesto que diferentes situaciones requieren diferentes técnicas, y el dinamizador debe saber bien cuándo es el mejor momento para utilizarlas.

 

Promedio (0 Votos)


No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.