¿en qué consiste? ¿en qué consiste?

  • Mis iniciativas.

  • Mis decisiones.

  • ¿Qué riesgos comportan?

  • Me anticipo a los riesgos.

  • Analizo sus factores.

  • Preparo estrategias.

  • Aprendo de lo sucedido.

Objetivos Objetivos

  • Ser consciente, por adelantado de los riesgos, analizar sus factores y preparar estrategias para afrontarlos ayuda a minimizar su impacto sobre nuestro proyecto.

  • Aprender de lo sucedido e integrar el fracaso como una parte del proceso de desarrollo es crucial para evitar el abandono y lograr las metas propuestas.

Recursos compartidos Recursos compartidos

Atrás

La fase de conceptualización

Ya sabes que en los últimos años ha crecido el interés por la creatividad, y de hecho, una parte del profesorado ha puesto su empeño en incorporar esta competencia dentro de su labor docente pero el grado de éxito está siendo bastante dispar. Ya sea por falta de apoyo institucional, porque algunos docentes no disponen de suficientes conocimientos sobre el tema o porque falta constancia y coherencia en los proyectos que se acometen, el impacto sobre el alumnado a menudo queda reducido a la mera anécdota. Como imaginarás, los esfuerzos individuales de profesionales comprometidos no son suficientes. Trabajar la creatividad en el aula necesita el apoyo de toda la comunidad educativa y requiere de cierta sistematización y metodología de trabajo. Por esta razón comenzaremos a recorrer el camino de la creatividad a través de un protocolo de trabajo en el que analicemos cada una de las fases que lo componen. 

Como decía al principio, la primera de estas fases es la conceptualización. Se trata de una etapa anterior al propio acto de crear.

Para que puedas empezar a trabajar, aquí tienes un PDF en el que explico cómo puedes afrontar esta fase con tu alumnado. 

 

Promedio (0 Votos)