Proyectos centrados en la investigación, fomento del conocimiento y conservación del medio natural concebido como Paisaje Cultural, como el "resultado de la interacción de las personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad" (dehesas, marismas, vegas, sierras, etc.).
Proyectos de recuperación de jardines y monumentos naturales desconocidos o en vías de desaparecer.
ObjetivosObjetivos
Potenciar la protección y conservación del Patrimonio a través de la Educación.
Favorecer la investigación en materia de educación patrimonial.
Fomentar la innovación en didáctica del Patrimonio Cultural.
Potenciar la comunicación entre gestores culturales y educadores.
Impulsar la capacitación de ambos colectivos en la transmisión de los valores patrimoniales.
La naturaleza tal y como la conocemos actualmente está inseparablemente unida a las actividades humanas que en ella se han desarrollado.
Los montes, los ríos, las dehesas, los prados, los animales y el paisaje que reconocemos como propios, que forman parte de nuestra identidad cultural son un producto de milenios de relación entre los seres humanos y los elementos de la naturaleza.
Conocer y sentir la vida natural, los espacios rurales, y las vivencias de quienes siguen en contacto con esa realidad, nos acerca al patrimonio natural de Andalucía.
Ejes:
Sostenibilidad del medio rural.
Observación de especies silvestres.
Etnografía del territorio.
Actuaciones:
Asesoramiento y acompañamiento por parte de un equipo docente.
Dotación de materiales y recursos didácticos.
Desarrollo de actividades formativas con profesorado.
Actuaciones en centros educativos con alumnado.
Actividades complementarias y/o extraescolares para alumnado y /o familias.
Centros participantes:
Muestra de centros educativos seleccionados en función de su trayectoria en actuaciones relacionadas.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio.