Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El centro IES Las Cumbres cuenta con un grupo de profesores e integrantes del Equipo de Orientación que consideran la Inteligencia Emocional y su gestión como la base esencial para una mejor convivencia y rendimiento académico del alumnado. Actualmente el centro cuenta con un aula de convivencia y reflexión el cual se puede nutrir de este grupo de trabajo y sus integrantes. Las metodologías que desarrollará el grupo de trabajo incrementarán las estrategias del Centro a la hora de gestionar conflictos en el aula. Finalmente aportarán más recursos orientativos tanto para tutores como para aquellos integrantes de la comunidad educativa que los necesiten.

 

Objetivos

Los objetivos principales son los siguientes:

  1. Investigación sobre la Inteligencia Emocional (IE) y su gestión.
  2. Construcción de una bibliografía básica sobre la misma como apoyo al Centro y su comunidad.
  3. Desarrollo de técnicas para ser aplicadas en las distintas áreas del centro: horas de clase, horas de tutoría, guardias, aula de convivencia y reflexión, etc¿
  4. Fomento de la necesidad de la IE a toda la comunidad educativa con la posible formación de los mismos sobre las técnicas desarrolladas.
  5. Extensión del conocimiento sobre la IE y sus métodos al alumnado estableciendo grupos de alumnos facilitadores de la convivencia del centro.

 

Repercusión en el aula

Las repercusiones serán dobles:

1. Respecto a la mejora de la práctica docente, concienciará al profesorado sobre la necesidad de la inteligencia emocional y su gestión para facilitar la comunicación con el resto de la comunidad educativa, específicamente con su alumnado. Un comunicación más fluida permite una práctica docente más efectiva.

2. Respecto al aprendizaje del alumnado, al estar este más en contacto con sus emociones y su gestión, ayudará a tener un interior más relajado facilitando la resolución de conflictos personales y con los demás y finalmente un aprendizaje significativo y duradero.

 

 

 

Actuaciones

Docente

Centro

Tareas (compromisos individuales)

Temporalización

Fernández Chaparro, José Miguel

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de la autoconsciencia.

Todo el curso

González Arroyo, César Augusto

IES Cumbres

Investigará sobre el campo del control emocional.

Todo el curso

Muñoz Ogáyar, María

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de las habilidades sociales y la empatía.

Todo el curso

Olea Vergara, Alejandro

IES Cumbres

Coordinación. Investigará sobre el campo de la autoconsciencia.

Todo el curso

Pastor Belmonte, Isabel María

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de las habilidades sociales.

Todo el curso

Angulo, Modesto Jesús

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de la motivación.

Todo el curso

Peláez Corchs, Marta

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de la motivación.

Todo el curso

Velasco Umpiérrez, Isabel

IES Cumbres

 

Todo el curso

Neira Fernandez, Miriam

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de las habilidades sociales y la empatía.

Todo el curso

Dominguez Acevedo, Inmaculada

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de la empatía.

Todo el curso

Ponce Gallego, María José

IES Cumbres

Investigará sobre el campo de las habilidades sociales y el control emocional.

Todo el curso

     
     

 

Recursos y apoyos

Tipo

Justificación

Bibliografía

 

Material del CEP

 

Ponentes

curso formativo sobre Gestión de Emociones para los integrantes del grupo de trabajo para mejorar su acción de trabajo.

   
   

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación del trabajo individual y colectivo se llevará a cabo mediante los siguientes puntos:

  1. Desarrollo de actividades y dinámicas relacionadas con los campos a trabajar (al menos una al mes por todo el grupo).
  2. Reflexión personal sobre las dinámicas trabajadas (al menos una cada dos meses por todo el grupo).
  3. Aplicación de las dinámicas desarrolladas con alumnos del centro (al menos una vez en todo el curso lectivo por todo el grupo).

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios