Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

1.- DATOS IDENTIFICATIVOS

 

Título

NUBES DE ALGODÓN

CÓDIGO

171408FC047

Centro

C.E.I.P. GENIL

Coordinación

MANUEL  PÉREZ  OJEDA

Asesoría

MARGARITA TEJEDERAS  DORADO

2.-  SITUACIÓN DE PARTIDA

Al comenzar el curso escolar  2016/17 surge,  por parte de algunos  profesores/as, la idea  de participar en un proyecto de formación en centros con el tema del cincuenta aniversario de la Fundación de La Montiela, para profundizar en sus raíces históricas, evolución y desarrollo hasta la actualidad. Se desarrollará como un trabajo por competencias basado en el proyecto de mi pueblo, con la participación de toda la Comunidad Escolar.

 Breve resumen:

Se propone al claustro del  profesorado  de nuestro centro y, habiendo mayoría, se decide llevarlo a cabo. El objetivo es trabajar de forma consensuada y en equipo, recopilando y clasificando información de diversas fuentes para relacionarlas con las distintas áreas curriculares. Con ello pretendemos que nuestros alumnos/as conozcan la historia de La Montiela y se involucren en la dinámica de investigación y recopilación de material acerca de su pueblo. 

3.-  DURACIÓN PREVISTA

Curso académico 2016/2017

4.-  FINALIDAD

La finalidad de este Grupo de Trabajo es que los alumnos/as conozcan la historia de su pueblo a través de las actividades de investigación y organicen sus experiencias, descubrimientos, acontecimientos, noticias, etc,

 

5.-  OBJETIVOS DE RESULTADOS 

  • Dar  a conocer a nuestro alumnado su entorno más próximo.
  • Mejorar la capacidad de aprender a aprender de los alumnos/as.
  • Seleccionar  actividades relacionadas con la creación del pueblo  en función de su competencia curricular  y aplicarlas  a cada asignatura para conseguir un mejor rendimiento.
  • Darse cuenta de la importancia del cuidado y conservación de su entorno.
  • Conocer y entrevistar a figuras de colonos fundadores.
  • Valorar y apreciar el esfuerzo de los fundadores del pueblo en situaciones desfavorables.
  • Elaborar un dosier con las actividades seleccionadas de las diferentes áreas curriculares relacionadas con el tema.

¿

   Objetivos por competencias:

 

1.- Competencia en comunicación lingüística: Expresarse oralmente y por escrito con fluidez y respeto tanto en castellano como en las actividades en inglés..-

2.- Competencia matemática: orientarse en mapas, planos. Descifrar números romanos y cálculo de fechas.

3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: adquirir compromisos para la conservación de su entorno.

4.- Tratamiento de la información y competencia digital: utilizar Internet como medio de información y manejar los recursos informáticos que tienen a su alcance, atendiendo a su edad.

5.- Competencia social y ciudadana: respetar el legado medioambiental que nos han dejado nuestros antepasados y comprometernos en su conservación. Actitud de cooperación y participación, respeto y aceptación en las actividades colectivas.

6.- Competencia cultural y artística: expresarse mediante el conocimiento del arte y la cultura.  

 7.- Competencia para   aprender a  aprender: Saber plantearse preguntas  sobre  su  entorno. Sentir  curiosidad  e  inquietud   por   los   personajes   fundadores  a tratar.

 

  8.- Autonomía e iniciativa personal: Saber relacionarse para trabajar en equipo en diversas actividades propuestas. Ser capaces de expresar ideas propias.

6.-  ESTRATEGIAS   Y   METODOLOGÍAS   DE   TRABAJO

COLABORATIVO

 Metodología grupal:

La forma de actuar y de estar coordinados como grupo de formación en centros  definirá una metodología basada en reuniones establecidas por el equipo directivo, como claustros y reuniones de ciclo, en las que determinaremos las actuaciones a llevar a cabo, así como las actividades de aplicación directa con los alumnos/as. Nos guiaremos por el trabajo colaborativo entre todo el equipo que conformamos la formación.

  Metodología individual:

La forma individual de trabajo consiste en la aplicación directa en cada aula con los niños/as de las actividades que hemos preparado previamente con nuestros compañeros/as de etapa o ciclo.

La metodología con nuestro alumnado debe ser: colaborativa, activa, participativa y lúdica.

Y es en esta fase donde llevamos a cabo una evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje y donde mejor evaluamos el resultado de la aplicación de dichas actividades. Así, evaluamos si las actividades se han ajustado a las características de nuestro alumnado, si  los recursos utilizados han sido adecuados, etc y de esta  manera, podemos ver aquellos aspectos que debemos mejorar  o modificar.

7. ACTUACIONES EN EL AULA Y EN EL CENTRO

7.1. Actuaciones generales

  • Búsqueda  y selección de actividades relacionadas con  ¿Mi pueblo¿ y  estrategias de aprendizaje por ciclos. (1º Trimestre)
  • Una vez seleccionadas las actividades, adecuadas al alumnado del centro en función de su competencia curricular, pasamos a su aplicación  en el aula, (en las distintas asignaturas),  para mejorar los conocimientos de la historia  de su pueblo, participando toda la comunidad escolar. (2º y 3º Trimestre)                 

 

DESCRIPCIÓN

TEMPORALIZACIÓN

APLICACIÓN EN EL AULA/CENTRO

Trabajo de investigación.

  Primer    trimestre

 En E. Infantil  y  E. Primaria

Método de proyectos.

  Tres trimestres

 En E. Infantil  y  E. Primaria

Recopilación  de la información

  Primer  trimestre

 En E. Infantil  y  E. Primaria

Confeccionar actividades relacionadas con mi pueblo y aplicación en el aula.

  Segundo y tercer 

   trimestre

              

 En E. Infantil  y  E. Primaria

Elaborar   un libro de registro.

  Tercer trimestre

 En E. Infantil  y  E. Primaria

 

7.2. Actuaciones individuales

Las tareas específicas que se muestran a continuación serían para el primer trimestre del curso.

Lista de participantes

  Aplicación en el    aula

        Tareas específicas

  Educación Primaria: Tercer Ciclo

   Manuel Pérez Ojeda

6º  11 alumnos/as

Recopilar y seleccionar   actividades    de las diferentes áreas curriculares relacionadas con el tema.                                              Participar al menos una vez al trimestre en Colabora.

   Mª Dolores Alcántara   Trapero

  5º    7 alumnos/as

Educación Primaria: Segundo Ciclo

   Mª Carmen Del Moral Cardoso

            4º     9 alumnos/as

Recopilar y seleccionar   actividades    de las diferentes áreas curriculares relacionadas con el tema.  Participar al menos una vez al trimestre en Colabora.

   Mª José Toro Aguirre

            3º   10  alumnos/as

                                                 

 

                                           Educación Primaria: Primer Ciclo

  Araceli Catalán Toro

2º   13 alumnos/as

Recopilar y seleccionar   actividades    de las diferentes áreas curriculares relacionadas con el tema.  Participar al menos una vez al trimestre en Colabora.

  Rafaela Granados Toledano

1º   10 alumnos/as

           

 

Educación Infantil

   Mª Concepción Díez Sánchez

     5 años   14 alumnos/as

Recopilar y seleccionar   actividades    de las diferentes áreas curriculares relacionadas con el tema.

Participar al menos una vez al trimestre en Colabora.

   Ana Vanesa Ramírez Prieto

       4 años     8 alumnos/as

   Inés María Arjona Bascón

       3 años   12 alumnos/as

Profesorado Especialista

   Mª José Toro Aguirre

Especialista de Educación Física

Recopilar y seleccionar   actividades    de las diferentes áreas curriculares relacionadas con el tema.

Participar al menos una vez al trimestre en Colabora.

   Araceli Catalán Toro

Especialista de Música

Francisco Jesús Jiménez Palma

Especialista de Religión

   Cristina Muñoz Aranda

Especialista de Inglés

   Francisca Porcel Ruiz

Directora

   Mª Cristina López Garrido

Refuerzo Educativo

 

Las tareas específicas para segundo y tercer trimestre serían la aplicación en el aula de las diferentes actividades seleccionadas por ciclos, así como la elaboración del Dossier.

 

       

 

7. RECURSOS

Conforme se vayan investigando las actividades relacionadas con la formación del pueblo y su evolución, iremos rellenando la bibliografía y otros materiales utilizados.

 

TIPO DE RECURSO

(Bibliografía, material del CEP, ...)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Internet

Investigación sobre los cincuenta años de creación de La Montiela.

Fotos

Colección de fotos antiguas y modernas del pueblo.

Vídeos

Elaboración de vídeos con personajes ilustres del pueblo.

Cancionero

Grabación de canciones antiguas de colonos faenando.

Otros

Si surgen durante la fase de investigación

 

8.- EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO     

     COLECTIVO E INDIVIDUAL.

Este Proyecto de Formación en Centros, basará su metodología en los principios básicos de trabajo colaborativo, para que permita la participación y cooperación de todos los maestros/as del centro. Por una parte en una formación y tareas individuales de aplicación en el aula y por otra parte colectiva con repercusión en la mejora de los rendimientos escolares y en definitiva en todo el centro.

·       Estrategias metodológicas:

           - Sesiones de reunión de todos los componentes de la formación para identificar y distribuir las tareas a realizar.

            -  Trabajo colaborativo por ciclos, niveles, temáticas.

        - Sesiones establecidas por los distintos grupos de temáticas para la distribución de tareas y de actuaciones y posterior puesta en común para su evaluación.

 

·       Evaluación del trabajo colectivo e individual:

Se realizarán seguimientos externos por parte de la asesoría de referencia a través de:

            -Diario y documentos en la plataforma colabora.

            -Visitas al centro

            De igual manera, se realizarán seguimientos internos de forma conjunta por parte del coordinador del proyecto de formación en Centros y la asesora de referencia.

La Evaluación de los resultados obtenidos se valorará objetivamente a partir del Dossier elaborado y su aplicación al aula.

Criterios para el reconocimiento  y certificado del trabajo colectivo  e   individual:

  • Asistencia  a las reuniones.
  • Participación de los componentes en las tareas generales: elaboración de actividades  y preparación de materiales.
  • Nivel de implicación  en las aulas de las tareas individuales: aplicación directa de las actividades  en el aula.
  •  Intervención periódica  en la plataforma Colabora (mínimo tres veces durante la duración del proyecto).

 

 

 El trabajo realizado en el proyecto podrá ser reconocido con 30-40 horas de certificación, si bien este número podría incrementarse o reducirse dependiendo de la mayor o menor implicación en la   fase de formación y/o trabajo de esta formación.

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Concepción Margarita Tejederas Dorado
Estimados Compañeros y Compañeras.

Soy Margarita Tejederas, vuestra Asesora responsable de esta Comunidad y quiero daros la Bienvenida.

Aquí deberéis hacer vuestra presentación y expresar vuestro compromiso de trabajo en esta comunidad , que debe coincidir con las actuaciones que habéis descrito en el proyecto. Debéis darle a responder.

Cualquier duda. Contactad conmigo.

Saludos, Margarita.

Margarita Tejederas Dorado.
Asesora de Primaria del CEP "Luisa Revuelta"
cmargarita.tejederas.edu@juntadeandalucia.es
Telf. 671 567 355 (767355)
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/11/16 11:07.
Manuel Pérez Ojeda
Para el desarrollo de este proyecto de formación, yo me comprometo a coordinar y colaborar con mis compañeros/as de los distintos ciclos, el proyecto de trabajo que nos hemos propuesto.
Coordinar todas las actuaciones, información y recursos relacionados con la creación del pueblo y sus cincuenta años de historia. Clasificar en carpetas los distintos documentos, imágenes y resto de archivos relativos al proyecto.
Intentaré comunicar las reuniones, actividades programadas, intervenciones en la plataforma, plazos de entrega...con la suficiente antelación y tratar de trabajar de forma coordinada y consensuada, sabiendo que podemos compartir el trabajo realizado en esta comunidad.
Considero que esta formación va a ser muy productiva para todo el claustro, poniendo en práctica las actividades seleccionadas en el aula. También para nuestro alumnado que participará en la búsqueda de información, entrevistas, noticias, etc. Y por supuesto para los padres y abuelos verdaderos protagonistas de la historia de este pueblo. En definitiva, un proyecto de participación de toda la comunidad escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/16 1:07.
Mª Carmen Del Moral Cardoso
Soy Mª Carmen del Moral Cardoso, tutora de cuarto de primaria y especialista en el idioma de Francés, me comprometo a participar en este proyecto recopilando y seleccionando actividades relacionadas con la creación, formación y evolución del pueblo de La Montiela, para consensuarlas en el segundo ciclo y aplicarlas en el aula durante el segundo y tercer trimestre.
Asistiré a las reuniones programadas y participaré al menos una vez al trimestre en la plataforma.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/16 9:39.
Ana Vanesa Ramírez Prieto
¡Buenas tardes!, soy Ana Vanesa Ramírez Prieto, tutora de Educación Infantil (Nivel: 4 años).
Me comprometo a participar en el proyecto de trabajo "Nubes de algodón":
- Recopilando información relacionada con el tema.
- Seleccionando actividades de las diferentes áreas curriculares relacionadas con la historia del pueblo de La Montiela, así como elaborando y preparando los materiales precisos para su desarrollo.
- Aplicando las actividades seleccionadas en el aula (previamente consensuadas en el Ciclo).
Por tanto, asistiré a las reuniones programadas e intervendré de forma periódica en la plataforma Colabora (al menos, una vez al trimestre).

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/16 20:49 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
María Cristina López Garrido
Me llamo Cristina López Garrido.Soy profesora de refuerzo pedagógico y estoy de acuerdo con la búsqueda de información y clasificación en relación al proyecto que nos ocupa
.Una vez seleccionadas en el ciclo a que pertenezco las pondremos en práctica en el aula a partir de enero .También me comprometo a entrar una vez al trimestre en Colabora 3.0 y participar en las reuniones relacionadas con Nubes de Algodón.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 11:43.
Inés María Arjona Bascón
Soy Inés Mª Arjona Bascón tutora de Educación Infantill. Me parece una experiencia muy bonita la que durante este año se está viviendo en la localidad de "La Montiela" con el 50 aniversario de su creación.

Toda la Comunidad Educativa, especialmente a los niños/as, debemos hacerles conocedores de su propia historia, y nada más bonito que hacerlo a través de las distintas actividades donde participen sus propios padres y abuelos.

Es una actividad muy motivadora e intreresante donde toda la Comunidad Educativa tenemos la oportunidad de participar, y donde yo personalmente, como miembro activo de esa Comunidad, me comprometo a participar en todas las actividades propuestas por el coordinador de dicho Proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 21:11.
Mª Dolores Alcántara Trapero
¡Buenas tardes! Soy Mª Dolores Alcántara Trapero, tutora de 5º. Considero el desarrollo de este proyecto un aspecto muy importante para toda la comunidad educativa, ya que nos posibilitará a todos/as conocer más sobre la localidad de la Montiela en su 50 Aniversario.
Me comprometo al igual que mis compañeros/as a participar en dicho proyecto y colaborar en todo lo posible, para poder conseguir los resultados pensados, junto con mi alumnado. Así como a acudir a las reuniones planteadas y entrar en la plataforma 3.0.
Un saludo a todos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 18:00.
Francisca Porcel Ruiz
Buenos días, soy Francisca Porcel Ruiz, directora del centro, estoy muy ilusionada en llevar a cabo este proyecto, ya que es un acontecimiento muy importante en nuestra localidad, muestro alumnado tiene la oportunidad de conocer sus raíces, cómo fue el comienzo de su pueblo, las primeras familias colonas, sus trabajos, sus herramientas...

Me comprometo a recabar toda la información posible, a fomentar la participación de toda la comunidad educativa, con diversas actividades, exposiciones, encuentros con las familias colonas, participación del ayuntamiento, salidas y visitas, etc.

Así como a participar en la plataforma y en las reuniones que sean necesarias.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 10:08.
Francisco Jesús Jiménez Palma
Soy francisco Jesús Jiménez Palma, maestro de religión de infantil y primaria. me comprometo a asistir a las reuniones, y participar en este proyecto recopilando y seleccionando actividades relacionadas con el tema, y participar al menos una vez al trimestre en colabora
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 11:35.
María José Toro Aguirre
Buenos días, soy María José Toro Aguirre, tutora de 3º y especialista de Educación Física. El 50º aniversario del pueblo en el que se ubica nuestro colegio es un acontecimiento muy importante para poder trabajarlo con todo nuestro alumnado para hacerlos conocedores de su propia historia.
Me comprometo a recopilar actividades de las diferentes áreas relacionadas con el tema, a participar en todas las actividades propuestas y una vez al trimestre en colabora.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 11:47.
Cristina Muñoz Aranda
Soy Cristina Muñoz Aranda maestra especialista en lengua extranjera inglés, en el CEIP Genil de La Montiela.
Me uno a este grupo y me comprometo a colaborar y participar en la recopilación, y elaboración de materiales relacionados con la creación y evolución del pueblo La Montiela hasta nuestros días.
Así mismo me comprometo a asistir a las reuniones y participar en la plataforma.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 16:33.
Rafaela Granados Toledano
Soy Rafaela Granados Toledano y tengo la tutoría de 1º. Es importante que los niños a estas edades conozcan su entorno más próximo, por tanto, su pueblo, el lugar donde viven, debe ser tratado en profundidad. Aprovechemos pues, la celebración del 50º Aniversario de La Montiela además para crear un encuentro inter-generacional del cual enriquecernos todos. Me comprometo a participar en este proyecto, colaborando en la plataforma y realizando las actividades propuestas. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 20:41.
Araceli Catalán Toro
Soy Araceli Catalán Toro, tutora de 2º EPO y especialista de Música. El 50º aniversario de La Montiela es un acontecimiento muy importante para nuestra comunidad educativa.
Me comprometo a participar en este proyecto : Recopilando información, seleccionando actividades de las diferentes áreas curriculares relacionadas con la historia del pueblo de La Montiela, así como elaborando y preparando los materiales precisos para su desarrollo.
Asistiré a las reuniones programadas e intervendré de forma periódica en la plataforma Colabora (al menos, una vez al trimestre).
Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 22:06.
María Concepción Díez Sánchez
Soy María Concepción Diez Sánchez, tutora de tercer nivel de Educación Infantil.
Creo que el aniversario de la creación de un pueblo ofrece una oportunidad única para acercar al alumnado a su entorno más prímo desde una perspectiva diferente.
Me comprometo a participar en este proyecto recopilando información y preparando los materiales necesarios para acercar a los niños y niñas de infantil a la historia de su pueblo y sus gentes. Asistiré a laa reuniones que se programen e intervendré en la plataforma Colabora
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 21:50 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.