Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

·Situación de partida: Contamos con el interés que tienen los padres por participar en las diferentes actividades que se realizan en el aula ,y por ejemplo hemos empezado celebrando la fiesta de halloween junto con los padres de algunos alumnos que han querido colaborar con nosotros en un taller de pintar las caras a los niños en todo el infantil y primaria.La experiencia ha sido muy satisfactoria.

 

Objetivos

·Objetivos formativos previstos:Motivar a los alumnos para la cooperación entre familia y escuela de manera mas participativa.

·Motivar a las familias para que participen con sus hijos en distintas actividades programadas en el aula.

·Favorecer el intercambio de información entre padres y tutores.                                                                                                                                                 ·Mejorar el conocimiento de los padres acerca de la escuela y el trabajo diario que realizan sus hijos.

 

Repercusión en el aula

 .Repercusión en el aula: creemos que el trabajo cooperativo entre familias y alumnado mejorara el comportamiento de los alumnos,ademas del continuo intercambio de información entre las familias y el tutor.

Actuaciones

 Actuaciones:Las familias serán invitadas a colaborar en la escuela junto con el tutor en distintas actividades programadas en el aula.

Actuación Temporalización Responsable
celebración de halloween(padres pinta caras) dia 31 de octubre Mari Carmen Dios Losada

 

Recursos y apoyos

Recursos y apoyos: Se contara con la ayuda de la maestra de apoyo para realizar dichas actividades .Los recursos utilizados serán los materiales con los que se cuentan en el colegio mas todo el material que quieran aportar las familias que colaboren en las actividades.

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Páginas web búsqueda de páginas sobre la fiesta de halloween

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

.Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo: Se contara con un registro de las actividades propuestas con los indicadores siguientes: grado de participación ,nivel de aceptación por el grupo ,nivel de aceptación de las familias ,evaluación de los objetivos propuestos, propuestas de mejora.

 
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Manuel Lucena Rubio
Hola compañeras y compañeras.

Las instrucciones Instrucción 13/2016 para la convocatoria de Grupos de Trabajo dictan que: "Los asesores o asesoras responsables, en colaboración con la coordinación del grupo, realizarán el seguimiento y la evaluación de grupos de trabajo inscritos en su ámbito. Para ello, propondrán en cada caso las estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes, incluidos la organización de su comunidad de Colabor@ y el uso de las herramientas digitales disponibles en la misma".

Por ello, os ruego que en este lugar "Comentarios" hagáis una intervención personal describiendo vuestro compromiso con la formación, detallando vuestras actuaciones, objetivos, expectativas y la manera en la que creéis que esta formación puede influir en vuestra práctica diaria en el aula.

Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/16 9:15.
Mª Carmen Dios Losada
Partiendo de un objetivo común que es favorecer la relación Familia-Escuela para potenciar la comunicación entre los distintos sectores de la comunidad educativa y facilitar un aprendizaje integral de los niños que tenga en cuenta el ámbito familiar y social y no sólo el escolar, mi actuación se ha dirigido a dos aspectos:
1. Implicación de la familia en la búsqueda de información y aportación de materiales y recursos del Proyecto trabajado en el aula.
2. Taller de Lectura. Durante una hora diaria, dos mamás colaboran en la tarea de dar de leer a los niños/as siguiendo las indicaciones docentes. Está resultando una experiencia muy positiva puesto que los niños han asumido su presencia con total naturalidad y ellas han mostrado un gran respeto hacia los niños y la actividad que estaban desarrollando. Se sienten bien al poder ayudar y conocen el trabajo de sus hijos en las aulas.
A nivel personal, me está permitiendo una comunicación más fluida con ellas y conocer su punto de vista; además de posibiltar una atención más individualizada a mis alumnos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 21:05.
Mª Carmen Dios Losada
Nuestro trabajo requiere de un esfuerzo por parte de los participantes ya que no solo es planificar las actividades que se van a realizar en clase si no tambien el control de dicha actividad para que se realice con total normalidad.Las actividades que hemos hecho hasta ahora son :convocar a las familias para que participen en la clase .informarles acerca de la actividad a realizar .formar los grupos de trabajo y pedir material si fuera necesario.nuestro objetivo es implicar a las familias en la escuela.motivar a los alumnos para trabajar de forma cooperativa con sus padres.Pensamos que esta actividad va a repercutir de forma positiva con el trabajo diario de clase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 22:10 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
María Ángeles Luque Carmona
El objetivo fundamental que nos proponíamos como grupo de trabajo es mejorar y propiciar una mejor y más fluida comunicación y participación de las familias en el centro. Este hecho repercute, sin duda, en que ellas tengan una visión más cercana de nuestro trabajo a nivel de aula y de centro.
En este primer trimestre, mi trabajo en este sentido ha estado en principio dirigido ha cohesionar la relación que ya se empezó a gestionar el curso pasado entre las madres/padres del grupo y que a la vez se pueda hacer extensivo a la participación a nivel de centro a través de las siguientes actividades:
1- Preparar actividades relacionadas con la fiesta de Hallowen: Realización de elementos decorativos para ambientar la clase y el cole. Participación en un taller de maquillaje y disfraces para celebrar ese día.
2- A nivel de centro: Fomentar la colaboración de las madres/padres de mi tutoría en la conmemoración del Dia de la Igualdad de Género a través de la participación en una obra de teatro. Dicha actividad ha resultado muy gratificante tanto para las familias como para l@s niñ@s al ver a sus mamás haciendo algo distinto a lo que están acostumbrados a ver.
3- En este primer trimestre, y siguiendo con el objetivo de favorecer la relación familia-escuela, realizaremos varios talleres en el aula. Uno, consistirá en la elaboración de un adorno propio de las fiestas navideñas para llevar a casa y otro taller de cocina, todo con la ayuda de las madres y los padres.
Tengo que reseñar que la realización de talleres en el aula es algo que llevo haciendo desde casi que empecé a ejercer esta profesión. La evaluación de los resultados de estas actuaciones siempre ha sido positiva tanto para mí como para los padres/madres, y como no, para l@s niñ@s que al fin son los protagonistas y lo más importante. A mí me permite un acercamiento más natural y fluido con las familias ya ellas, la posibilidad de adentrarse en la realidad de la vida del aula.
Todos salimos ganando!!!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 22:23 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
Mª Ángeles Agudo Sánchez
La relación entre la familia y la escuela es un aspecto muy importante a trabajar en el aula, aunque a veces, es difícil decirdir cuándo y cómo deben intervenir las familias. Desde este punto de vista, y dadas las necesidades de nuestro Centro, creo que la realización de este grupo de trabajo será muy fructífera y motivadora.
Se propone la intervención de las familias, tanto en actividades a nivel de Centro, como a nivel de aula. Ya se han realizado algunas intervenciones muy satisfactorias, entre las que se encuentran:
A nivel de Centro y con motivo de la celebración de Halloween, preparación de materiales de decoración para el Centro, photocall, teatro de grupo de mamás para el Día contra la Violencia de Género.
A nivel de aula, pintacaras para Halloween y preparación de merienda para el mismo día con la invitación a todas las familias del aula. Me agradó que vinieron mámás y papás muy contentos y motivados.
Quedan pendientes las actividades programadas para la Navidad, donde se han propuesto diversas intervenciones, desde casa, en el aula a través de talleres, y en el Centro a nivel de teatrillo de padres y madres.
Creo que esta propuesta de trabajo va a ser muy interesante, las familias están muy contentas y motivadas y con ganas de colaborar con los tutores en las actividades del Centro y del aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 21:42.
María José Fernández Arroyo
Partiendo de un objetivo común que es favorecer la relación Familia-Escuela para potenciar la comunicación entre los distintos sectores de la comunidad educativa y facilitar un aprendizaje integral de los niños que tengan en cuenta el ámbito familiar y social y no sólo el escolar, mi actuación se ha dirigido a dos aspectos:
1. Implicación de la familia en la búsqueda de información y aportación de materiales y recursos del Proyecto trabajado en el aula.
2. Taller de Lectura. Durante una hora diaria, dos mamás colaboran en la tarea de dar de leer a los niños/as siguiendo las indicaciones docentes.Está resultando una experiencia muy positiva puesto que los niños han asumido su presencia con total naturalidad y ellas han mostrado un gran respeto hacia los niños y la actividad que estaban desarrollando. Se sienten bien al poder ayudar y conocen el trabajo de sus hijos en las aulas.
A nivel personal, me está permitiendo una comunicación más fluida con ellas y conocer su punto de vista; además de posibilitar una atención más individualizada a mis alumnos/as
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 23:38 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
Manuel Lucena Rubio
Estimados/as Compañeras, próximamente me voy a reunir con la coordinadora de la formación para hacer el seguimiento del grupo de trabajo y ver el grado de consecución de los objetivos previstos en el proyecto. Os ruego que antes del próximo 15 de marzo de 2017 hagáis una valoración del trabajo realizado en nuestro Grupo de Trabajo hasta la fecha.

Podéis hacer vuestra intervención en respuesta a esta entrada y debéis recoger en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

* Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha propuesto llevar vuestro Grupo de Trabajo en el presente curso académico.
* Los logros y objetivos alcanzados hasta la fecha de entre aquellos que nos propusimos en nuestro proyecto de trabajo inicial.
* Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo: subida de recursos (documentos y enlaces) a la comunidad de Colabor@. En la pestaña Recursos podéis encontrar algunos que yo ya he subido. Espero os resulten interesantes.
* Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el seno del Grupo de Trabajo.
* Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

¿Cualquier duda o consulta, contactad conmigo.

Un cordial saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/03/17 12:18.
Mª Carmen Dios Losada
Desde que empezamos a trabajar en este proyecto son muchas las actividades que se han realizado ya con las familias y el alumnado,las distintas aportaciones que se han hecho han sido formuladas desde la coordinacion de las participantes del grupo mediante ideas de las cuales hemos llevado a la practica algunas muy interesantes.Los logros conseguidos son satisfactorios los objetivos que se habian propuesto se han cumplido por ejemplo todos las familias que se han convocado para participar en los proyectos del aula han colaborado de manera positiva,y cada ves hay mas interes y motivacion por parte de los padres.Tambien se esta realizando la participacion en el aula de cinco años de las madres con diferentes actividades para ayudar al aprendizaje de la lectura.Como principal dificultad señalar el horario que a veces no es el mas adecuado para las familias ya que es en horario de trabajo.Como logro tambien indicar que ha los alumnos les encanta que sus padres colaboren con nosotros en el aula.Y tambien tenemos que decir que su colaboracion va a hacer posible la realizacion de material y recursos que se van a quedar en el colegio para el disfrute de todos los alumnos y que sin su ayuda nos seria muy dificil de realizar, como la decoraciòn del patio de infantil con diferentes juegos pintados en èl ,ademàs de la realizaciòn de material de juego para su uso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 20:38 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
María Ángeles Luque Carmona
El objetivo fundamental que nos proponíamos en este 2º trimestre, era continuar y si era posible, ampliar la incipiente participación de las familias en la vida escolar iniciada en cursos anteriores y, principalmente en el curso anterior.
Trabajamos en torno a estos 3 aspectos en la actualidad:
- Involucrar a las familias en los Proyectos de trabajo que se realizan en nuestras aulas como ejes motivadores de los contenidos curriculares, aportando información, materiales y distintos recursos junto con sus hij@s para después exponerlos en clase ante sus compañer@s.
- Participación en la vida cotidiana del aula apoyando en distintas actividades , lectoescritura, plástica¿En este caso, la colaboración es en un día determinado y de forma individual.
- Elaborar materiales para la organización de espacios lúdicos en el patio de recreo.
Se convocó una reunión con las madres delegadas de Educ. Infantil y, a partir de ahí, se acordó : aportar juguetes de casa y la elaboración de algunos materiales.
Los logros, en cualquiera de los tres aspectos, han sido muy satisfactorios. En cuanto a los Proyectos, de forma particular, he de decir que el nivel de participación ha sido del 80% y, teniendo en cuenta que como tutora iba pautando de forma semanal, los materiales o recursos que requerían los contenidos; la colaboración ha sido muy alta.
En definitiva, esta forma de trabajo nos aporta satisfacción y motivación de forma bidireccional, por lo tanto seguiremos en esa misma linea
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 21:55 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
María José Fernández Arroyo
Este trimestre hemos continuado con el trabajo desarrollado durante el primero en cuanto a la colaboración de las familias en la búsqueda de información relacionada con diversos aspectos del Proyecto trabajado en el aula, que después ha sido expuesta oralmente por el alumnado a sus compañeros/as y en cuanto a la ayuda en clase para leer con los niños/as.
Además, cada día una mamá o papá nos ha visitado desde las 10 hasta la hora del recreo; lo que les ha permitido conocer en realidad, en la práctica, nuestro trabajo y la organización y rutinas que componen la jornada escolar. ( Que antes sólo conocían de forma teórica por la información que les solemos dar en las reuniones de comienzo de curso)
Han sido partícipes del trabajo por rincones, de los hábitos de higiene y alimentación, han podido observar las características del grupo de alumnos/as, sus potencialidades, sus carencias, sus motivaciones, su capacidad de atención¿.y todo lo que conlleva el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cabe destacar la buena disposición de las familias, el respeto ante el trabajo de clase y el trabajo de los niños/as y el trato cordial, amable y cariñoso mostrado hacia todos ellos.

También hemos solicitado su colaboración para estructurar el patio de recreo en zonas y fomentar una mejor convivencia durante el mismo. Para ello han aportado juguetes, libros¿etc y van a comenzar a pintar recursos y materiales que favorezcan esta organización.

En general, las familias se muestran colaboradoras y se observa un acercamiento familia-escuela que espero siga creciendo de forma progresiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 22:23 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
Mª Ángeles Agudo Sánchez
Lo primero que tengo que hacer es pedir disculpas por no haber hecho la entreda antes pero no podia entrar en la pagina hasta ahora.
La participacion de las familias a nivel de aula esta siendo muy enriquecedora. Este trimestre se ha basado principalmente su la colaboración en el trabajo por proyectos sobre Mexico. Esta participacion ha consistido en solicitar informacion semanal sobre los distintos aspectos trabajados: costumbres y gastronomia, culturas antiguas, fauna y flora, artistas destacados....
Las familias han ido aportando semanalmente diferentes documentos alusivos a los temas solicitados como murales, manualidades, fotografias.... La participacion ha sido muy positiva y la respuesta del alumnado estupenda.
La documentacion recopilada se expondra en la proxima Semana Cultural del Centro, donde se presentaran las aportaciones de las familias y los trabajos de los niños y niñas en clase.
En cuanto a nivel de Centro, se ha propuesto realizar diferentes recursos para dinamizar los recreos. A nivel de infantil, nos reunimos los docentes con las mamas delegadas para pedirles colaboracion, asi se acordo recopilar nuevamente ruedas para el patio, que ya se estan limpiando y pintando para su posterior uso, asi como hablititar una zona para pintar una pizarra en el patio. Tambien estan elaborando recursos como bolos, domino gigante, cajas de almacenaje...
Las familas estan aportendo juguetes para el patio, que junto con los demas recusos serviran para establecer distintas zonas de juego y dinaminzar el recreo.
Las familas estan muy contentas de poder participar en el Centro y colaborar en las actividades que realizan sus hijos en el cole y el profesorado tambien agradece su compromiso y participacion en las mismas.
Creo que esta siendo una experiencia positiva, un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/03/17 19:35.
Mª Ángeles Agudo Sánchez
Este tercer trimestre tenemos programado la realización de dos talleres con las familias.
El primero, sobre la primavera, ya lo hemos realizado. A mi aula, han venido dos papás y una mamá para colaborar en la actividad manual. Hemos realizado una mariposa con rollo de papel higiénico, catilunas, goma eva, ojos móviles, etc... Tengo que destacar, la disposición de los dos papás que disfrutaron mucho con la actividad y se relacionaron estupendamente con los niños y niñas del aula, valorando muchísimo el trabajo en el aula con el alumnado.
Queda pendiente, un taller de verano que realizaremos mas cerca del final del curso, y la salida de la Granja Escuela, a la que también asistirán un grupo de padres y madres, con los que pasaremos un día de convivencia fuera del aula. Esperemos que lo pasen bien.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/17 23:57.