Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Queridos compañer@s,estamos acabando el curso, y es el momento de hacer balance de los logros alcanzados así como de las dificultades que hemos encontrado y las propuestas de mejora que nos planteamos para cursos siguientes. La valoración general del proyecto es positiva, si bien es susceptible de mejora. Paso a desglosar los ítems propuestos por nuestro asesor del CEP Pedro Cabrera.

FASE FINAL

1.- Grado de consecución de los objetivos.

Dentro de los objetivos planteados a principios de curso, considero que hay que destacar la consecución en mayor o menor medida de los siguientes:

- Trabajar desde una perspectiva integral el desarrollo de valores, actitudes y hábitos de convivencia

- Construir valores y actitudes por medio del pensamiento crítico y del diálogo con los otros.

- Ayudar a la construcción de relaciones interpersonales de respeto.

- Búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos del aula y del centro.

- Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia.

- Promover y desarrollar acciones dirigidas tanto a la mejora de la convivencia como a crear espacios socio-comunitarios que con la cooperación de todos los agentes educativos y sociales favorezcan la sensibilización y acción a favor de la Cultura de Paz.

- Formación de la comunidad educativa para intervenir ante conductas disruptivas y contrarias a la convivencia.

- Reeducar actitudes que perjudican la convivencia y el bienestar de la comunidad.

- Contribuir a una sociedad más justa y solidaria, respetando el medio ambiente y favoreciendo el desarrollo sostenible.

- Formar a la comunidad educativa (docentes y familias) para conocer y prevenir el ciberacoso.

2.-  Logros más significativos en el centro y en las aulas tras la transferencia de lo aprendido.

Me gustaría destacar los siguientes logros:

  • Considero que fue muy enriquecedora la charla propuesta por nuestro centro para asesorar a las familias sobre ¿Las normas de conducta en el alumnado de Infantil y Primaria¿.  Es un modo de tender puentes con las familias del alumnado y establecer pautas educativas consensuadas, lo que facilita realmente una interiorización de los valores que caracterizan una Cultura de Paz.
  • Otras charlas dirigidas a las familias y alumnado del tercer ciclo, bajo el título ¿Redes sociales y acoso escolar¿ han contribuido al desarrollo del pensamiento crítico del alumnado, y el conocimiento por parte de toda la comunidad educativa, de los riesgos posibles en el uso de las redes sociales. Así como nos han ayudado a saber detectar e intervenir en casos de acoso escolar.
  • El trabajo coordinado del Claustro, para establecer las conductas diana y el modo de atajar las mismas, ha dado unos resultados muy positivos que se han traducido en una mejora de la conducta por parte del alumnado, tanto en el centro como en cada una de sus aulas. Por lo que seguiremos trabajando en esta línea en cursos sucesivos.
  • El funcionamiento de las Patrullas Verdes, que llevan varios años en marcha, son un referente para educar en el cuidado del medio ambiente, y abordar valores como son el consumo responsable y el desarrollo sostenible. La trayectoria de dichas Patrullas, hace que cada año sean mayores los logros y el alumnado esté más implicado.
  • En general ha habido una mejora del clima de convivencia, tanto en el centro como en las aulas, no sólo en la prevención y resolución de conflictos cotidianos, sino en la manifestación de emociones, el desarrollo de la empatía y el diálogo. Las normas de clase han contribuido al desarrollo de la escucha activa y el respeto del turno de palabra.

3.- Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado

- Establecimiento de unas normas básicas consensuadas y respaldadas por la Comunidad Educativa, que se han materializado en dos documentos (Normas del Centro para el buen comportamiento y Código de conducta de la Patrulla Verde).

- Establecimiento de las Normas de clase (para cada curso escolar).

- Compromisos de convivencia con el alumnado y las familias, que se han utilizado en los casos en que algún alumno/a ha incumplido alguna norma de las establecidas para la mejora de la convivencia en el aula y en el centro.

- Compromisos educativos con las familias, en el que se recogen diversas medidas preventivas para mejorar la actitud del niño/a y de las familias hacia el centro, la convivencia y el aprendizaje.

- Elaboración de propuestas de mejora por ciclos que favorezcan las practicas educativas más apropiadas en el trabajo con el alumnado.

- Mejora del clima de convivencia en el aula y en el centro gracias a la mejora del comportamiento del alumnado.

- Disminución de los conflictos en clase, en el Centro y en los recreos.

4.- Dificultades encontradas

La mayor dificultad que como cada año encontramos, es que el trabajo del día a día requiere la mayor parte de nuestro tiempo y energía, por lo que queda poco tiempo para abordar nuevas iniciativas y propuestas que nos resultarían enriquecedoras e interesantes.

Otra dificultad manifiesta, ha sido transferir las prácticas cotidianas a la red Colabora 3.0, lo que no significa que no se hayan abordado y alcanzado los objetivos que con este proyecto a nivel de Claustro nos habíamos propuesto.

5.- Oportunidades de mejora

Tendríamos que reflexionar sobre la necesidad de que exista más coordinación entre el Equipo Directivo, el Coordinador y el Asesor del CEP, para de esta manera dinamizar el proyecto.

Faltaría por realizar la Valoración general del proyecto, quedo a la espera de vuestras aportaciones para hacer la misma.

Subpáginas

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Ángeles Santofimia Dávila
FASE FINAL
Hemos llegado a la recta final de este proyecto y, podríamos también decir, del curso.
Quiero valorar positivamente el trabajo realizado en este año escolar. Creo que dentro de mis logros, he conseguido una toma de conciencia de la importancia de una buena convivencia, tanto en el aula como en el Centro (entre el alumnado), como entre los miembros de esta comunidad educativa (entre el profesorado). La falta de tiempo en nuestras jornadas escolares, ya es un clásico dentro de las dificultades que se nos presentan en las aulas. De ahí, que ciertas actividades se nos hayan quedado en el tintero o, mejor dicho, se han desarrollado con demasiada rapidez.
Para finalizar, quiero resaltar, lo importante que ha sido para mí trabajar la convivencia en nuestro Centro, pues es una labor que conlleva trabajarla día a día  y que tendremos que llevar a cabo durante los años de nuestro trabajo.
SantoFimia
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 22:58.
Rubén Pérez Illescas
¡¡¡Buenas compis!!! Llegamos al final de curso con un buen sabor de boca de cara a la labor realizada en nuestro centro respecto a la convivencia. Quiero resaltar como logro la buena convivencia que ha habido tanto en el centro como en el aula y como dificultad la falta de tiempo para las actividades propuestas. Así, seguiremos en esta línea de trabajo para cursos posteriores. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 8:14.
María Asunción Hernández Aguilar
Llegando al final de este curso, podemos destacar, que la convivencia en nuestro centro y aulas ha mejorado, ya que todos hemos tratado de fomentar a diario la responsabilidad, la implicación, la complicidad y la confianza tanto de alumnos como de maestros.
Las herramientas más eficaces que hemos utilizado han sido la mediación, el diálogo y la reflexión, todas ellas enfocadas a garantizar una cultura de paz, para prevenir la violencia y mejorar la convivencia.
Los problemas que han surgido, hemos de considerarlos como nuevos retos, ya que nos han llevado a la búsqueda de nuevas resoluciones, nuevas formas de actuar ya que cada alumno y cada situación es totalmente diferente a otra, por lo tanto siempre debemos encontrar la actuación más rápida y acertada, según las circunstancias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 22:40.
Sonia Gómez Vergara
¡Hola compañer@s! Volvemos a encontrarnos ante un nuevo final de curso y llega el momento de las reflexiones. Al ser la profesora de apoyo y la coordinadora del Plan de Igualdad, he podido comprobar a lo largo del curso escolar la labor que se ha estado haciendo en las aulas. He notado una mejora en la convivencia en el centro y con las actividades realizadas hemos ido adquiriendo más conciencia de grupo, de Comunidad Educativa. Pero trabajar la convivencia en el centro es una actividad que siempre debe estar presente y este camino no ha hecho nada más que empezar a recorrerse.
Como siempre, el problema en estas actividades es la falta de tiempo y algunas de ellas no se han podido llevar a cabo como hubiésemos querido. Pero lo importante es que hemos creado una base que se irá trabajando en cursos sucesivos.
Sonia Gómez
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 23:56.
Pedro Antonio Jiménez Muñoz
Bueno, pues ya estamos finalizando este proyecto pero hay que apuntar que el trabajo realizado nos va a servir también para el futuro ya que siempre deberemos inculcar en nuestros alumn@s valores que favorezcan la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia.

Personalmente lo valoro de forma positiva. En el aula hemos trabajado principalmente las conductas diana y he de decir que dicho trabajo ha tenido sus frutos ya que la convivencia entre los alumn@s ha mejorado.

Las dificultades encontradas han sido principalmente la falta de tiempo para llevar a cabo más actividades que propicien una buena convivencia.

Pienso que debemos felicitarnos porque estamos poniendo los cimientos para que la convivencia en el centro mejore paulatinamente.

Un saludo y buenas noches.

Pedro Jiménez
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 0:41.
Silvia de la Mata Sánchez
Hola, compañer@s!! Ya estamos en la fase final de nuestro proyecto. Me gustaría resaltar la buena convivencia que ha habido durante el curso, entre el profesorado y entre profesorado y alumnado. La puesta en práctica de las estrategias (negociación, resolución de conflictos, conductas diana, mediación...) ha contribuido a crear un clima positivo en el centro. En cuanto a las dificultades con las que me he encontrado a lo largo del proyecto, me gustaría destacar: la falta de tiempo para poder poner en marcha más actividades, los problemas con la plataforma, y por último, el hecho de haber estado de baja durante un tiempo me ha impedido colaborar de manera más activa en la aplicación de este proyecto. Pero si algo he aprendido durante este tiempo es que el diálogo, la escucha son herramientas fundamentales para poder abordar la convivencia y las relaciones entre las personas, y que debemos educar a nuestro alumnado en la adquisición de habilidades que le ayuden a enfrentarse a su día a día.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 8:30.
Marta Ríos Gallardo
Desde el Aula de 3 años de Educación Infantil valoro positivamente el proyecto, ya que ha contribuido a mejorar la dinámica del aula, dentro de las limitaciones que tiene la clase de 3 años.El principal obstáculo ha sido la corta edad del alumnado que hace que los logros se vean a muy largo plazo y se haga necesario trabajar las normas de convivencia diariamente en la asamblea inicial y en las rutinas que se establecen para el funcionamiento diario. Para el próximo curso los niños/as estarán más preparados para asimilar nuevas normas y trabajar la empatía.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 13:59.
María Florencia Frade Sánchez
Hola compañer@s!!!
Finalizando el curso, he de valorar positivamente los resultados obtenidos por el trabajo y esfuerzo de todos para conseguir una convivencia en paz en nuestro centro favoreciendo el diálogo, la resolución de conflictos desde la reflexión, la modificación de conductas desde el análisis de las situaciones de conflicto.El esfuerzo también ha dado sus resultados en cuanto a la integración real de todos y cada uno de l@s niñ@s de nuestro centro y las buenas relaciones de todas las partes integrantes de la comunidad, aunque en este último aspecto he de decir que, a mi parecer, aún se ha de trabajar más.
Algunos elementos a mejorar, y como ya habéis comentado, está la falta de tiempo para haber llevado a cabo actividades que se han quedado pendientes y la mejora de la plataforma colabora.
Enhorabuena a todos por vuestro trabajo y buen hacer cada día de este curso escolar.
Saludos, Flor
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 23:47.
Ana María García Cano
Hola compañer@s: Hemos llegado a la recta final de este proyecto.Desde Educación Infantil ,destacar que se han conseguido los logros que se pretendían alcanzar.También hay que subrayar que nos hemos encontrado dificultades,ya que por falta de tiempo,algunas actividades no se han podido realizar.En cursos posteriores,pretendemos seguir trabajando en la misma línea metodológica.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/17 9:20.
Mª del Carmen González Sánchez
En este tramo final del curso y del proyecto: " Por una Convivencia Feliz en Nuestro Colegio", tenemos que reflexionar sobre la convivencia en el centro y en cada una de las aulas. En Educación Infantil 5 años, hemos trabajado el diálogo,la escucha activa, la comunicación entre iguales y la adquisición de habilidades sociales; con el fin de mejorar el clima de convivencia en el aula. Los niñ@s se han mostrado muy receptivos a la hora de asimilar las normas de clase y han participado en las actividades relacionadas con la paz y con todas aquellas actuaciones encaminadas a mejorar la convivencia. La valoración final es muy positiva y seguiremos trabajando para formar personas respetuosas, comprensivas y con capacidad de resolver los problemas que la vida les pueda plantear en el día a día y en el futuro.
Un saludo compañer@s
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/17 9:59.
Rafael Castillejo Molina
Buenos días compañeros y compañeras.
Desde la Dirección del centro, quiero valorar de forma muy positiva el desarrollo del proyecto enmarcado en "Escuela espacio de Paz" que comenzamos a principios de curso. Como en años anteriores, hemos seguido trabajando con el propósito de mejorar la convivencia, entre todos los componentes de la Comunidad Educativa, abordando de forma eficaz la resolución de conflictos, utilizando para ello nuestra experincia y las herramientas que hemos ido elaborando a lo largo de este curso, destacando el cumplimiento de las normas de centro y de aula,y los compromisos educativos y de comportamiento firmados con algunas familias. Un dato tangible que demuestra la mejora de la convivencia es la disminución de conflictos acaecidos durante todo el curso.
Particularmente observo que la participación del profesorado podría haber sido más activa, desde el punto de vista del registro de acciones en la plataforma, seguramente no hemos subido suficientes documentos gráficos de las actividades que hemos ido realizando; pero estoy convencido que hemos sentado las bases para que sigamos trabajando en equipo , para la mejora de la Convivencia, la Paz y la resolución de conflictos. Con el material elaborado, las herramientas y los maestros y maestras que formaremos el Claustro en el próximo curso, me permito sugerir que la línea a seguir el próximo curso sea trabajar con la AMPA, e implicarla al máximo en este tema.
Ánimo y un cordial saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/17 11:45.