Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

PROYECTO DEL GRUPO DE TRABAJO

 

Situación de partida

Partimos de un centro en el que la participación de las familias se da en nuestro de ciclo de manera muy puntual y esporádica en el tiempo a través solo de la figura del padre/madre delegado, Queremos a través de este grupo hacernos las docentes que participamos, de las herramientas y mecanismos que contribuyen a facilitar y mejorar la participación de las familias en nuestras aulas. Motivando e incentivando a los alumnos/as y dando coherencia educativa entre el colegio y casa. Consideramos la participación de las familias primordial y queremos hacerlo a través de una seria de tareas o actividades que debidamente planificadas supongan beneficiosas para el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestros alumnos/as.

 

 

Objetivos de logro

1. Propiciar la participación de las familias en nuestras aulas de educación infantil.

2. Planificar actividades a desarrollar con las familias en nuestro centro.

3. Relacionar estas actividades de participación con momentos o fechas clave para nuestro centro o en su lugar hilar dichas actividades de acuerdo a una temática común.

 


Repercusión en el aula o el centro

 

Mejorar los cauces de comunicación entre familia y escuela. Dar conocimiento de lo que se trabaja en clase y motivar e incentivar al alumnado con actividades o tareas que les den seguridad y fomentes así su autoestima, estas podrían ser algunas de las repercusiones que pretendemos evocar con la realización y desarrollo de este grupo de trabajo, pero no son las únicas repercusiones. Podríamos destacar además como contribuiremos a que las familias conozcan en todo momento el trabajo que realizamos con los alumnos/as, nuestra labor en el aula y por otra parte, les permite atisbar un poco la dinámica de trabajo y comportamiento, así como actitudes de los alumnos/as.

Y por otro lado, propiciamos las situaciones en las que familias que normalmente no participan en la vida cotidiana del colegio, tengan una situación que propicie a ello.

 


Actuaciones

 

Profesor/a

Tarea/actuación

Temporalización

Metodología

Competencia profesional (*)

 Esther

 Coordinador todo el trabajo del equipo, plantear las reuniones, asignar las tareas, realizar entradas mensuales en la plataforma colabora y realizar y colgar en la misma todas las valoraciones e informes de seguimiento del grupo de trabajo así como valorar la participación de cada uno de los participación del grupo. Por otro lado y como participante, conocer el punto de partida y contexto de nuestro centro, planificar y elaborar una serie de actividades que planteen la participación de las familias en el aula de 4 años. Colgar en la plataforma los documentos pertinentes que demuestren el trabajo y la labor que se está realizando y poner en marcha las actividades planteadas en nuestra practica docente.

 Desde el lunes 5 de diciembre de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017

Trabajaremos de acuerdo a la metodología de trabajo que tenemos, partiendo del contexto social y cultural de nuestro centro y teniendo en cuenta las características de nuestros alumnos/as.

 

Por nuestra parte, Trabajaremos de forma grupal, abierta y flexible y realizaremos tareas mensuales individuales que pondremos en común a través de las distintas reuniones que se irán realizando se forma semanal.

Gestión de trabajo.

Habilidades profesionales.

Desarrollo profesional y competencia para la acción docente y tutorial.

 Miriam

Como participante: conocer el punto de partida y contexto de nuestro centro, planificar y elaborar una serie de actividades que planteen la participación de las familias en el aula de 5 años. Realizar entradas mensuales en colabora de acuerdo a la planificación y temas de discusión del trabajo.

Además colgar en la plataforma los documentos pertinentes que demuestren el trabajo y la labor que se está realizando y poner en marcha las actividades planteadas en su práctica docente.

 Desde el lunes 5 de diciembre de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017

 Trabajaremos de acuerdo a la metodología de trabajo que tenemos, partiendo del contexto social y cultural de nuestro centro y teniendo en cuenta las características de nuestros alumnos/as.

 

Por nuestra parte, Trabajaremos de forma grupal, abierta y flexible y realizaremos tareas mensuales individuales que pondremos en común a través de las distintas reuniones que se irán realizando se forma semanal.

 Gestión de trabajo.

Habilidades profesionales.

Desarrollo profesional y competencia para la acción docente y tutorial.

 Sara

 Como participante.

conocer el punto de partida y contexto de nuestro centro, planificar y elaborar una serie de actividades que planteen la participación de las familias en el aula de 3 años.

Realizar entradas mensuales en colabora de acuerdo a la planificación y temas de discusión del trabajo.

Además colgar en la plataforma los documentos pertinentes que demuestren el trabajo y la labor que se está realizando y poner en marcha las actividades planteadas en nuestra practica docente.

 Desde el lunes 5 de diciembre de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017

 Trabajaremos de acuerdo a la metodología de trabajo que tenemos, partiendo del contexto social y cultural de nuestro centro y teniendo en cuenta las características de nuestros alumnos/as.

 

Por nuestra parte, Trabajaremos de forma grupal, abierta y flexible y realizaremos tareas mensuales individuales que pondremos en común a través de las distintas reuniones que se irán realizando se forma semanal.

 Gestión de trabajo.

Habilidades profesionales.

Desarrollo profesional y competencia para la acción docente y tutorial.

 Encarna

Como participante: conocer el punto de partida y contexto de nuestro centro, planificar y elaborar una serie de actividades que planteen la participación de las familias fechas señaladas en el calendario (efemérides y fiestas del centro).

Realizar entradas mensuales en colabora de acuerdo a la planificación y temas de discusión del trabajo.

Además colgar en la plataforma los documentos pertinentes que demuestren el trabajo y la labor que se está realizando y poner en marcha las actividades planteadas dentro de las posibilidades que se nos planteen.

 Desde el lunes 5 de diciembre de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017

 Trabajaremos de acuerdo a la metodología de trabajo que tenemos, partiendo del contexto social y cultural de nuestro centro y teniendo en cuenta las características de nuestros alumnos/as.

 

Por nuestra parte, Trabajaremos de forma grupal, abierta y flexible y realizaremos tareas mensuales individuales que pondremos en común a través de las distintas reuniones que se irán realizando se forma semanal.

 Gestión de trabajo.

Habilidades profesionales.

Desarrollo profesional y competencia para la acción docente y tutorial.

 

Evaluación del trabajo

 

Tendremos en cuenta a la hora de evaluar el trabajo realizado:

  • las entradas mensuales en colabora.
  • La asistencia y participación en la planificación y organización del trabajo.
  • La realización de las tareas individuales.
  • La puesta en práctica, el desarrollo,  del trabajo planificado.
  • Realizaremos una valoración final para estimar las ventajas e inconvenientes que nos hemos encontrado a lo largo del trabajo realizado y los resultados finales que hemos obtenido.

 


Recursos

 

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

 Imágenes, documentos,¿

 Que reflejen distintas prácticas docentes en los que participen de forma activa las familias para guiarnos y orientarnos para enfocar el trabajo propuesto.

 

 

  

 

 

 

 

 

Resultado de imagen de dibujo de cole con familias y maestros

Promedio (0 Votos)
Comentarios