Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

He llegado nueva al centro este año como definitiva y es el segundo año que este centro lleva a cabo el Proyecto de Bilingüismo. En el centro los compañeros/as no tienen mucha experiencia trabajando de forma integrada, pero hay muy buena disposición por parte de todos. Tanto yo como una compañera de 2º de Primaria hemos trabajado en centros bilingües anteriormente así que partiremos de nuestra experiencia en años anteriores.

Tan sólo 1º y 2º de Primaria son cursos bilingües, por lo que mi mayor objetivo como Coordinadora de este grupo es concienciar de la importancia de integrar los contenidos a la hora de programar, para ofrecer un mayor apoyo a las materias bilingües. Intentaré recalcar que el bilingüismo ofrece la oportunidad de exponer a los alumnos y alumnas a una lengua extranjera desde edades tempranas, por lo tanto siempre va a ser positivo, además de introducir aspectos socio-culturales igualmente relevantes.

 

Objetivos

  • Formar un banco de recursos, tanto en papel como en soporte digital, para que en los años posteriores siempre tengamos material disponible y veamos cómo y qué se ha trabajado antes.
  • Diseñar un blog o página web enlazada al blog del colegio exclusivo para bilingüismo, de tal manera que los alumnos y alumnas puedan repasar en casa lo que estamos viendo en clase, de esta forma las familias también estarán al día y sabrán qué estamos trabajando.
  • Realizar la temporalización y la secuenciación de contenidos de forma integrada tanto en 1º y 2º para que tengamos claro los contenidos que vamos a trabajar de forma integrada para apoyar al bilingüismo.
  • Realizar al menos tres UDIS integradas, una por trimestre, para trabajar el Currículo Integrado, los indicadores y los criterios de evaluación, adecuándolos a la forma de evaluar en el aula.
  • Elaborar cartelería de aula y de centro en inglés, normas de clase, etc. Como contamos con un participante de Lengua Francesa, intentaremos ir elaborando también algún material para francés.

 

Repercusión en el aula

Cuando realicemos las UDIS integradas veremos cómo la forma de evaluar queda mucho más clara, ya que de cada tema, en cada indicador trabajado podemos seleccionar los ítems que vamos a ver así como los criterios de evaluación que vamos a tener en cuenta. Es mucho más claro entonces y se realiza una evaluación más controlada. Nos permitirá saber mucho mejor qué han aprendido nuestros alumnos y alumnas.

Además, con la integración de contenidos, desde las Áreas no lingüísticas se apoyarán las Áreas Lingüisticas y el bilingüismo ofreciendo el mismo tópico en todas las materias. Se afronta un mismo tema desde diferentes puntos de vista. Esto hace que en clase resulte más fácil ya que todos los contenidos están relacionados.

Incorporando normas de clase, cartelería y pequeñas rutinas en inglés, vamos haciendo que la lengua extranjera pase a ser algo normal y parte de la rutina de aula, por lo que algo que en principio es nuevo y muy extraño termina siendo totalmente normal cuando ya han adquirido las rutinas y entienden lo que estamos diciendo o preguntando.

Actuaciones

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Actuación Temporalización Responsab

Formación del profesorado        

Durante todo el curso     Todos
Evaluación de las necesidades del centro Inicio del curso Coordinador

Elaboración de material                

Todo el curso Todos
Reuniones y sesiones formativas Todo el curso Todos

Realización de UDIS        

Todo el curso Todos
Puesta en práctica Todo el curso Todos
Participación en COLABORA        3 actuaciones anuales Todos
Autoevaluación Durante el curso y finales de mayo Todos

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
PLANTILLAS DE UDIS INTEGRADAS

Plantillas de UDis usadas en otros centros de Lucena o de los que hemos trabajo anteriormente.

SESIONES INFORMATIVAS 

Presenciales y on-line

TUTORIZACIÓN DEL PROCESO 

Asesor del CEP

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Promedio (0 Votos)
Comentarios