Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

  1. SITUACIÓN DE PARTIDA:

Desde hace tiempo venimos percibiendo, entre nuestros alumnos, un desinterés cada vez mayor por la escritura y todo lo que se relaciona con esta destreza: reglas ortográficas, gramaticales¿ Consideramos que mejorar la capacidad de escribir de los estudiantes es fundamental, no sólo para por la repercusión positiva que tendría en su rendimiento académico, sino también pensando en su futuro acceso al mundo laboral.

Por ello, durante el curso 2014/2015 nuestro instituto solicitó participar en un proyecto europeo Erasmus+, Young storytellers, en el que se trabajará este aspecto. Una vez aprobado dicho proyecto, que se desarrollará durante los curso 2016/2017 y 2017/2018, los profesores que participan en el mismo creen conveniente formarse para alcanzar uno de los objetivos fundamentales que se pretende conseguir: mejorar las capacidades lectora y escritora de los alumnos. Consideramos que la mejor opción para ello es la autoformación, un grupo de trabajo, porque nos permitirá compartir nuestros aprendizajes y experiencias en este ámbito con los demás.

 

  1. OBJETIVOS:

2.1 Por parte del profesorado:

- Aprender estrategias que nos permitan despertar en los alumnos el interés por la escritura y la lectura.

- Adquirir conocimientos que nos ayuden a motivar a los alumnos para que quieran escribir y mejorar esta destreza.

- Incrementar el interés por trabajar con otros colegios europeos.

- Aumentar la capacidad de trabajar en equipo.

- Aumentar  la capacidad de trabajar transversalmente.

 

2.1 Con el alumnado:

- Incrementar el  interés por la escritura y la lectura.

- Aumentar la capacidad de comunicarse en castellano e inglés.

- Aumentar las actitudes emprendedoras, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la responsabilidad.

 

  1.  REPERCUSIÓN EN EL AULA Y EN EL CENTRO:

- La práctica docente se verá enriquecida tras el análisis y la puesta en práctica de las experiencias de profesores de otras nacionalidades en cuanto a la escritura.

- Del mismo modo, también ayudarán a ese enriquecimiento la participación del profesorado en actividades de motivación a la escritura y la lectura.

- La mejora del alumnado en la escritura incidirá en su  rendimiento académico, puesto que afectará positivamente a su capacidad de expresarse en diferentes ámbitos, materias¿

- La mejora de la capacidad lectora también influirá positivamente en su rendimiento, porque facilitará la comprensión de cualquier tipo de texto.

- Las actividades planteadas mejorarán la capacidad de los alumnos para trabajar en equipo.

 

  1. ACTUACIONES
  2. 1Compromiso adquirido por VERÓNICA CASTILLO COBO

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL

Elaborar el proyecto del grupo de trabajo, asistir a las reuniones y coordinarlas

Todo el curso

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro

Usar la plataforma Colabora  y participar en los foros de debate

Todo el curso

Planificar su proyecto personal de actualización y formación permanente

Comunicarme a través de la plataforma Etwinning con los profesores implicados en el Proyecto Erasmus+

Todo el curso

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro

Autoformarme para guiar a los alumnos en el proceso de escritura creativa

 

Todo el curso

Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área

Motivar a los alumnos para que sientan interés por la escritura

Octubre-enero

-Atender a la diversidad del alumnado

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas

Orientar  a los alumnos en la planificación de sus escritos y ayudarlos para que escriban periódicamente, revisen sus textos, aprendan de las críticas y opiniones de sus compañeros y profesores¿

Noviembre, diciembre y enero

 

-Atender a la diversidad del alumnado

-Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas

Facilitar el trabajo colaborativo en pequeños  grupos para la elaboración de textos

Noviembre, diciembre y enero

 

Gestionar la convivencia del aula

Corregir los textos (en forma, no en contenido) que produzcan los alumnos

Noviembre, diciembre y enero.

 

Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área

Conocer y saber utilizar las didácticas y metodologías de la práctica docente, que están refrendados científicamente

Colaborar en la selección de los relatos ganadores

Febrero

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro

 

4.2 Compromiso adquirido por RAFAEL LÓPEZ PADILLA y MARÍA VICTORIA GONZALEZ MOLINA

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Reuniones presenciales para poner en común con el grupo lo realizado de forma individual 

Meses de noviembre a junio

  • Reflexionar
  • Colaborar y trabajar en equipo

 

Reuniones presenciales del departamento de Economía para elaborar las estrategias de marketing para vender los libros

Meses de noviembre a junio

  • Reflexionar
  • Colaborar y trabajar en equipo
  • Mantenerse al día actualizando los conocimientos relacionados con el marketing.
  • Formación permanente.

Poner en práctica con los alumnos la elaboración de las estrategias de marketing aplicándolas a la venta de libros

Meses de febrero a mayo

  • Conocer y saber utilizar las didácticas y metodologías de
  • Gestionar la convivencia en el aula.
  • Evaluar los resultados de su práctica.

 

4.3 Compromiso adquirido por DANIEL ARIAS DE SAAVEDRA

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL

Asistir a Reuniones

De Septiembre a Junio

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto

Participar en las plataformas eTwinning y Colabora

De Septiembre a Junio

Conocer y saber utilizar las didácticas y metodologías de la práctica docente.

Enseñar a maquetar los cuentos

De Septiembre a Febrero

Dominar las herramientas TIC y su aplicación en el aprendizaje del alumnado

Maquetar los cuentos que se vayan a publicar

De Marzo a Junio

Dominar las herramientas TIC y su aplicación en el aprendizaje del alumnado

 

4.4 Compromiso adquirido por ROSA MARÍA CASANOVA PELÁEZ

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL

A) Tareas para realizar con el profesorado:

1. Autoformación en el centro.

2. Elaboración de rúbricas de evaluación.

3. Generar documentos que ayuden en la evaluación de las competencias básicas.

4. Diseñar estrategias para la elaboración del plan de mejora del centro.

5. Intervenir en la plataforma Colabora (foro).

B) Tareas para realizar con el alumnado:

1. Explicación en clase del concepto de microrrelato como paso previo a la elaboración de narraciones cortas por parte de alumnos y alumnas de 4º de ESO.

Para el alumnado de 1º de ESO se explicará el concepto de narración y sus partes.

2. Se les ofrecerá un listado compuesto por frases, sintagmas u oraciones entre los que tienen que elegir uno en el que basarse para realizar el relato breve o microrrelato.

3. Posteriormente leerán sus composiciones en voz alta.

4. Se seleccionará a los alumnos que muestren interés y capacidades para la redacción y se trabajará con  ellos la composición de relatos; deben realizarlos en clase y posteriormente la profesora corregirá la ortografía y errores gramaticales antes de presentarlos para su publicación.

5. Paralelamente a la escritura de los relatos, aquellos alumnos y alumnas que presenten habilidades pictóricas se pondrán de acuerdo con los escritores para ilustrar los cuentos.

A)Tareas para realizar con el profesorado:

Las tareas de formación se desarrollarán en el primer trimestre y el resto a lo largo del curso, en las reuniones que se llevarán a cabo.

B) Tareas para realizar con el alumnado:

Los puntos 1 y 2 se realizarán en una sesión en la última semana el mes de noviembre para 4º ESO. Para 1º de ESO se realizará esta actividad en la semana del 21 al 25 de noviembre.

 

Los relatos serán confeccionados individualmente por los alumnos y alumnas fuera del horario lectivo y serán expuestos en clase en la semana del 19 al 22 de diciembre, aprovechando las clases de final de trimestre.

 

Los alumnos y alumnas seleccionados deben elaborar un relato de tema libre e ilustrarlo junto a la persona seleccionada, debe ser un trabajo cooperativo; posteriormente se realizará la revisión por parte de la profesora y en el mes de marzo se imprimirá para su posterior publicación.

Competencia para reflexionar y autoevaluarse.

Competencia para colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente proyectos comunes de Centro.

Competencia para planificar un proyecto personal de actualización y formación permanente.

Competencia para evaluar  los resultados de las prácticas con las herramientas adecuadas y los criterios e indicadores precisos.

 

4.5 Compromiso adquirido por NURIA ESTEBAN MARÍN

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL

.- Decidir, junto con la profesora de lengua del grupo, el ámbito de actuación en el que nos vamos a centrar.

.- Lectura e investigación del tema elegido.

.- Recopilación de materiales para la realización de nuestros trabajos.

.- Puesta en práctica de nuestro trabajo

Segundo trimestre

.- Competencia para gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas

 

.- competencia para evaluar con las herramientas adecuadas y los criterios e indicadores precisos, los resultados de su práctica.

 

4.6 Compromiso adquirido por EVA MARÍA ESPINOSA MONTORO

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL

 

Autoformarme en la metodología para guiar a los alumnos en la escritura creativa.

 

Todo el curso.

Reflexionar y autoevaluarse.

Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área.

Asistir a las reuniones que se convoquen del grupo de trabajo.

 

Todo el curso.

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro.

Comunicarme a través de la plataforma Etwinning con los profesores implicados en el Proyecto Erasmus+

Durante todo el curso.

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro.

Usar la plataforma Colabora  y participar en los foros de debate.

En el tercer trimestre.

Planificar su proyecto personal de actualización y formación permanente.

Motivar a los alumnos por la escritura.

Especialmente en los meses de octubre y noviembre.

-Atender a la diversidad del alumnado.

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas.

Ayudar a los alumnos a que escriban periódicamente.

 

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

Trabajaré con los alumnos de 3º C en el aula al menos cada dos semanas.

Intentaré trabajar con los alumnos de 2º D en el aula cada dos semanas. De no lograr los resultados esperados, trabajaré sólo con los alumnos interesados.

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas.

Orientar  a los alumnos en la planificación de sus escritos.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

 

-Atender a la diversidad del alumnado.

-Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área.

Concienciar a los alumnos en la necesidad de revisar sus textos.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

 

-Atender a la diversidad del alumnado.

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas.

Facilitar el trabajo colaborativo en pequeños  grupos para la elaboración de textos.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

 

Gestionar la convivencia del aula.

-Crear un clima de convivencia en el aula,  adecuado para realizar la corrección  en grupo de textos.

-Favorecer la autoevaluación de los alumnos y  ser crítico con las propias producciones escritas.

-Facilitar que los alumnos realicen una crítica constructiva de los textos escritos por sus compañeros y la expresen de forma adecuada, manejando habilidades sociales.

Todo el curso, pero especialmente durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

 

-Gestionar la convivencia del aula.

-Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área.

 

Corregir los textos (en forma, no en contenido) que produzcan los alumnos.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

 

Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área.

Conocer y saber utilizar las didácticas y metodologías de la práctica docente, que están refrendados científicamente.

 

- Colaborar con los compañeros  que pertenecen al Proyecto Erasmus+ en otras tareas (elaboración de resúmenes, maquetación¿)

-Colaborar en la selección de los relatos ganadores.

Colaboración a lo largo de todo el curso.

Seleccionar los relatos ganadores (entre los nominados) en febrero.

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto

Educativo del Centro.

 

4.7 Compromiso adquirido por MANUELA CHICA COLOMO

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL

Asistir a las reuniones del grupo de trabajo

Todo el curso

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro

Usar la plataforma Colabora  y participar en los foros de debate

Todo el curso

Planificar su proyecto personal de actualización y formación permanente

Ayudar a traducir los resúmenes de los trabajos junto con los alumnos de 4º ESO

 

Febrero

- Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas.

 - Evaluar con las herramientas adecuadas y los criterios e indicadores precisos, los resultados de su práctica.

Comunicarme a través de la plataforma Etwinning con los profesores implicados en el Proyecto Erasmus+

Durante todo el curso

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro

Motivar a los alumnos para que sientan interés por la escritura

Octubre-enero

-Atender a la diversidad del alumnado

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas

Orientar  a los alumnos en la planificación de sus escritos y ayudarlos para que escriban periódicamente

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero

 

-Atender a la diversidad del alumnado

-Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas

Concienciar a los alumnos en la necesidad de revisar sus textos

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero

-Atender a la diversidad del alumnado

-Gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías adecuadas

Facilitar el trabajo colaborativo en pequeños  grupos para la elaboración de textos

 

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero

Gestionar la convivencia del aula

-Crear un clima de convivencia en el aula,  adecuado para realizar la corrección  en grupo de textos

-Favorecer la autoevaluación de los alumnos y  ser crítico con las propias producciones escritas.

-Facilitar que los alumnos realicen una crítica constructiva de los textos escritos por sus compañeros y la expresen de forma adecuada, manejando habilidades sociales.

Todo el curso, pero especialmente durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

 

-Gestionar la convivencia del aula.

-Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área.

 

Corregir los textos (en forma, no en contenido) que produzcan los alumnos.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

 

Mantenerse al día actualizando los conocimientos, procedimientos, didácticas y metodologías propios de su área.

Conocer y saber utilizar las didácticas y metodologías de la práctica docente, que están refrendados científicamente

- Colaborar con los compañeros  que pertenecen al Proyecto Erasmus+ en otras tareas (elaboración de resúmenes, maquetación¿)

-Colaborar en la selección de los relatos ganadores

Colaboración a lo largo de todo el curso

Seleccionar los relatos ganadores (entre los nominados) en febrero

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro.

 

4.8 Compromiso adquirido por JUANA GUTIÉRREZ MARTOS

TAREA

TEMPORALIZACIÓN

COMPETENCIA PROFESIONAL

Asistir a las reuniones del grupo de trabajo

Todo el curso

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro

Usar la plataforma Colabora  y participar en los foros de debate

Todo el curso

Planificar su proyecto personal de actualización y formación permanente

Comunicarme a través de la plataforma Etwinning con los profesores implicados en el Proyecto Erasmus+

Durante todo el curso

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro

Motivar a los alumnos para su participación en la Feria del Libro

Todo el curso

Gestionar la convivencia del aula

Atender a la diversidad del alumnado

Coordinar la organización de la Feria del Libro para exponer los trabajos del alumnado

Durante los meses de mayo y junio

 

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro.

Facilitar el trabajo colaborativo para la organización de la Feria del Libro

Durante todo el curso

 

Gestionar la convivencia del aula

- Colaborar con los compañeros  que pertenecen al Proyecto Erasmus+ en otras tareas (elaboración de resúmenes, maquetación¿)

-Colaborar en la selección de los relatos ganadores

Colaboración a lo largo de todo el curso

Seleccionar los relatos ganadores (entre los nominados) en febrero

Colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro.

 

  1. RECURSOS

Personal especializado en impartir talleres, actividades¿ de motivación a la lectoescritura, que darán a los profesores pautas que puedan emplear en sus aulas y animarán a los alumnos a embarcarse en esta aventura.

 

  1. EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO

Para llevar a cabo la evaluación, vamos a distinguir dos líneas fundamentales de trabajo: la primera, centrada en nuestra propia formación, es decir, en la adquisición de unos conocimientos básicos a través de la investigación de materiales adecuados y de la participación en actividades de animación a la lectura y escritura; la segunda, centrada en la puesta en práctica de las actividades que consideremos más adecuadas para la implementación en el aula.

Es por ello, por lo que también consideramos adecuado realizar un doble sistema de evaluación:

                *Al respecto de nuestra labor de formación:

-Evaluaremos nuestro propio rendimiento como grupo que está en proceso de adquisición de unos conocimientos y destrezas que le permitan aplicarlas al aula, en relación con el cumplimiento de los puntos que se vayan acordando en cada reunión, con la asistencia e implicación, la forma de trabajo¿

-Se evaluará, asimismo, la labor de coordinación: la forma de trabajo propuesta, la información que se distribuye a los compañeros, la correcta secuenciación de las reuniones¿

 

*En relación con la implementación en el aula:

-Se evaluarán los resultados objetivos de nuestra actuación teniendo en cuenta el punto de partida de los alumnos, con los primeros textos que trabajamos con ellos, con el fin de comprobar si se ha observado algún tipo de mejora en su rendimiento escolar.

 

La evaluación de ambos procesos será continua e irá en paralelo. El diálogo constante con nuestros alumnos y, sobre todo, los resultados de la evaluación final, serán el mejor indicador de la adecuación de nuestra labor al logro de los objetivos propuestos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios