Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA FINAL GRUPO DE TRABAJO: ¿PREPARACION DE ACTIVIDADES PARA PARTICIPAR EN FERIAS DE CIENCIAS¿

CÓDIGO:172926GT029

CURSO 2016-17

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO:

Se han preparado actividades desde los departamentos implicados relacionadas con el ámbito científico tecnológico que han servido para participar en diferentes formatos de ferias de ciencias.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

Al formar el Grupo de Trabajo nos planteamos conseguir los siguientes objetivos:

 

- Promover el desarrollo de la competencia didáctica docente para ayudar a nuestro alumnado a avanzar en el aprendizaje de los procedimientos científicos, los diferentes formatos de presentación de sus resultados al resto de la comunidad educativa y de las competencias clave asociadas.

 

- Analizar el aprendizaje alcanzando por el alumnado.

 

- Valorar los factores personales, sociales y profesionales que participan en el proceso formativo asociado a la experiencia.

 

- Valorar la interacción de nuestro alumnado con el de otros centros donde se desarrollan actividades que despiertan el interés por la formación científica

 

Todos ellos se han cubierto con gran satisfacción por nuestra parte; y el objetivo fundamental (la preparación y participación en Ferias de  Ciencias) se ha conseguido plenamente, pues ya se ha participado en el IX Encuentro de Ciencias Bezmiliana de Rincón de la Victoria (Málaga)  y en el VIII Finde Científico ¿ 2017 en Alcobendas (Madrid)

                 

 

Hemos buscado, diseñado y preparado una colección de documentos informativos que explican las actividades desarrolladas.

Por otro lado los alumnos y alumnas, tanto en los períodos de preparación de

actividades como durante su participación en la Feria, han crecido en sus

aptitudes y actitudes ante las actividades planteadas y en su disposición a ¿aprenderlas para enseñarlas a quien quiera aprenderlas¿.

NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES

La dinámica de trabajo ha girado, como estaba previsto, en torno a dos fases:

a.      Fase de preparación de actividades y materiales

       Presentación de las posibles actividades y tareas a desarrollar por los alumnos y alumnas.

 Selección de las tareas y actividades a desarrollar.

 Diseño, preparación y fabricación de los materiales necesarios.

 

  1. Fase de desarrollo y realización de actividades y tareas

 Atención del alumnado participante.

 Evaluación de las actividades y materiales preparados.

 

Y dos tipos de reuniones:

 

a. Grupo de profesores: reuniones donde se han trazado las líneas de trabajo a desarrollar por los profesores con sus correspondientes alumnos y alumnas.

b. Profesor con grupo de alumnos y alumnas

Creemos que la dinámica desarrollada ha sido satisfactoria y ha permitido seguir la línea de trabajo que nos habíamos propuesto por lo que el grado de interacción entre todos los integrantes del grupo ha sido total  y estamos todos muy satisfechos del trabajo realizado.

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO

La aplicación en el contexto educativo se ha visto reforzada en los siguientes aspectos:

·         Mejorar la formación científica del alumnado

·         Favorecer vocaciones científicas en las aulas de secundaria

·         Desarrollar líneas de investigación reales que permitan al alumnado conocer de primera mano qué es la investigación científica, cómo se lleva a cabo y conozca directamente su realización

·         Descubrir sus vocaciones y talentos y poner en práctica sus inteligencias múltiples con el diseño de experiencias en el laboratorio que ayuden a trabajar el método científico, tratamiento de imágenes y edición de videos

 

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Mayor grado de compañerismo y complicidad entre los alumnos/as, mejora en la capacidad organizativa del trabajo

Desarrollo de competencias en comunicación y digitales.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

Se han realizado carteles divulgativos sobre los insectos, videos, cuestionarios para los visitantes, juegos interactivos, maquetas y fabricado pinzas.

DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES

El grado de satisfacción de los profesores participantes es muy alto, pues, a pesar del esfuerzo, se han conseguido los objetivos que nos planteamos.

Se ha trabajado entrelazando las actividades de estudio en el aula y de construcción y trabajo de campo en el laboratorio

La participación, tanto de alumnos y alumnas, como de profesores, ha sido la

prevista. La implicación de los miembros del grupo ha sido total. Todos han

participado en los distintos trabajos que se les han asignado en las reuniones

del grupo, y su participación ha sido activa en todos los debates suscitados.

En relación a la Feria de la Ciencia, donde los alumnos y alumnas tuvieron una presencia fundamental, el grado de satisfacción y diversión ha sido excelente, a pesar del cansancio que ha supuesto. El público asistente, tanto adultos como jóvenes, se implicó activamente en la visita a nuestro stand.

 

DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

En general es complicado seguir un calendario fijo de reuniones por las diferentes actividade que cada profesor desarrolla pero con el esfuerzo de todos ha sido posible.

Por otra parte el uso de la página Colabora no ha sido demasiado utilizada por los integrantes del grupo,  quizas por existir entre nosotros, formas de comunicación a los que estamos mas habituados como son el Whatsapp o el correo electronico.

 

En Vélez Malaga a 30 de mayo de 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Adjunto
81 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios