Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Nos encontramos en una situación en la que nos falta información acerca del reciclaje. Nuestra intención es formarnos y darle un carácter más científico a una actividad que ya se viene realizando con el fin de trasladar esto al alumnado. Por un lado seguir en la línea de reciclar y crear conciencia medioambiental y por otro lado, reutilizar materiales de desecho para construír materiales y recursos didácticos.

 

Objetivos

-    Aprender y enseñar al alumnado a  reducir, reutilizar y reciclar (las 3 R).

-    Realizar un estudio sobre los materiales reciclables que se generan en mayor cantidad en el centro.

-    Aprender a fabricar recursos didácticos con materiales de desecho previamente seleccionados.

-    Buscar estrategias para concienciar a la comunidad educativa sobre el consumo razonable y acercar al alumnado a la ecología.

-    Ayudar a familias en riesgo de pobreza facilitándoles papel, cartón y tapones recogidos en el centro que les pueda dar unos pequeños ingresos a través del reciclaje.

-    Elaborar Unidades Didácticas Integradas fomentando la interdisciplinariedad entre los departamentos con el reciclaje como hilo conductor.

-    Aprender a manejar las TIC con el alumnado para la elaboración de presentaciones power point y prezi con la temáticas sobre conciencia medioambiental, tutoriales sobre la fabircación de materiales          didácticos, las 3 R, etc.
-    Diseñar un sistema de recompensas para incentivar al alumnado a mejorar su comportamiento de respeto con el medio ambiente.

 

Repercusión en el aula

Se trata de que nuestros alumnos adquieran hábitos de consumo razonable y reciclaje, y los trasladen a sus familias y en general a toda la comunidad educativa. En general, crear conciencia ecológica.

 

Actuaciones

Tareas colectivas: se hará aproximadamente una reunión mensual. Las fechas y los contenidos son provisionales. Pueden ser modificados sobre la marcha.


-    1ª reunión: miércoles 15 de noviembre a las 18:00. Concreción de las tareas de los participantes y explicación de la plataforma nueva Colabora 3.0.
-    2ª reunión: miércoles 14 diciembre. Se explicará cómo trabajar con la nueva plataforma, escribir en el foro y en el diario de Colabora 3.0.
-    3ª reunión: miércoles 18 enero.Estudio sobre cómo tratan los distintos países nuestro planeta (política medioambiental).
-    4ª reunión: miércoles 15 febrero. Aprender a usar la herramienta etwinning para colaborar con otras entidades y compartir información (otros centros, ayuntamiento..).
-    5ª reunión: miércoles 15 marzo. Planificación de tareas interdisciplinares desde los departamentos implicados para elaborar una unidad didáctica integrada sobre el reciclaje y la política medioambiental.

-    6ª reunión: miércoles 26 abril.

 

Tareas individuales:

Responsable Actuación Temporalización
Rafael E. Benito Sánchez de Medina Recogida y traslado de papel, cartones y tapones. Durante 3 recreos semanales a lo largo del curso.
Amanda Paneque Gálvez Sesiones en tutoría sobre consumo razonable(agua, luz, móviles,¿), relacinado con el cambio climático y los estudios sobre política medioambiental en el mundo. A lo largo del segundo trimestre.
Miguel Ángel Cruz Delgado

- Estudio sobre cambio climático, el calentamiento global, los distintos tipos de reciclaje, desarrollo sostenible...

- Experiementos en el laboratorio sobre biodegradabilidad.

 

A lo largo del 2º trimestre.
Beatriz Fernández Valdivieso

-Materiales construidos para EF para utilizar en las clases (lacrosse,indíacas, aroball, zancos de lata, suavicesto¿).

-Fomento de los desplazamientos activos.

2º y 3º trimestre.
Francisco de Paula Sánchez Rodríguez

- Orden, limpieza y medioambiente como normas básicas de clase en el taller (FPB).
- Serparación de los materiales de deshecho en las prácticas.

 

Durante todo el curso.
Rafael Buzón González - Orden, limpieza y medioambiente como normas básicas de clase en el taller (FPB).
- Serparación de los materiales de deshecho en las prácticas.

 

Durante todo el curso.
Mª Carmen Sánchez Romero

- Elaborar encuestas sobre hábitos de consumo y comportamiento ecológico. Estudio estadístico.

- Estudio de la producción y limpieza de los chicles.

2º trimestre.
Fernando Herrera Atienza

-Materiales construidos para EF para utilizar en las clases (lacrosse,indíacas, aroball, zancos de lata, suavicesto¿).

-Fomento de los desplazamientos activos.

2º y 3º trimestre.
Mª Ángeles Dorador de los Santos

- Lecturas y cuentos para acercar a los alumnos a la ecología.
- Concurso de relatos sobre ecología.
- Realización de collages con mensajes sobre ecología, en la tutoría.

 

2º y 3º trimestre.
Jose Luis Olmo Rodríguez Materiales construidos para las clases de música ( instrumentos de percusión).

2º y 3º trimestre.

 

Estas son algunas tareas más que se me ocurrieron pero que aún no han sido concretadas ni asignadas a ningún participante. Algunas se pueden hacer de forma colectiva.

¿    Patrullas verdes para concienciar en los recreos (guardias de recreo)
¿    Colaborar  en la recogida de papel y tapones, ropa y demás. Buscar más colaboración entre el alumnado.
¿    Hacer un registro de lo que se va reciclando (carácter científico al grupo)
¿    Colaborar con otras entidades y compartir información (otros centros, ayuntamiento..). Herramienta e-twinning.
¿    Actividades sobre el reciclaje en las horas de tutoría.
¿    Cartelería sobre el consumo y ahorro de agua, luz, desplazamientos activos¿
¿    Estudio sobre cómo tratan los distintos países nuestro planeta (política medioambiental )
¿    Análisis de los puntos y contenedores de basura que hay en el pueblo (tarea para los alumnos). Así además    luchamos contra el sedentarismo.
¿    Elaborar prezy, power point sobre la temática.(audios educativos sobre las 3 R)
¿    Observación y recuento de los puntos de basura que tenemos en el centro.
¿    Organización un sistema de recompensas o premios para incentivar al alumnado al reciclaje.

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
 Bibliografía En principio, no se ha solicitado ningún tipo de recursos, exceptuando bibliografía que se irá revisando sobre la marcha.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se valorará la participación de los integrantes del grupo en base a:
-    Asistencia a las reuniones.
-    Realización de las tareas propuestas en el aula.
-    Aportaciones en el foro de Colabora 3.0.
-    Materiales Tic elaborados: power point, prezi, cuestionarios google¿
-    Coordinación para las tareas colectivas.

Promedio (1 Voto)
Comentarios
José Luis Olmo Domínguez
José Luis Olmo Domínguez saluda a tod@s l@s compañer@s de nuestro grupo de trabajo y os comenta que realizará con motivación en el aula de Música de nuestro I.E.S PEPE RUÍZ VELA el trabajo de construir con diversos materiales de reciclaje instrumentos musicales propios de la familia de percusión. La finalidad será utilizar estos instrumentos de percusión como acompañamientos en la interpretación y creación en grupo de piezas instrumentales y vocales.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 17/12/16 8:31.
Beatriz Fernández Valdivieso
Muy buenas compañeros, el departamento de educación física, al igual que el de música, plantea la fabricación de recursos didácticos para distintas actividades físico-deportivas.
Animo a todos los compañeros a que vayan subiendo a la plataforma las actividades y proyectos que van haciendo.
Saludos
+2 (2 Votos)
Publicado el día 19/12/16 20:35.