Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

8.1. FORMACIÓN PREVIA
    La formación del profesorado del centro participante en el proyecto en cuestiones de Educación Ambiental es muy distinta. Parte del profesorado es conocedor de la temática, especialmente el perteneciente a  los departamentos del ámbito científico, y realiza asiduamente en sus aulas actividades relacionadas con la materia. Sin embargo, hay otra parte que es poco conocedora de la temática y que no han desarrollado actividades relacionadas en el aula.
8. 2. DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
    Se constata que la mayoría de los participantes no conocen los aspectos básicos de los programas educativos en general y del proyecto Ecoescuelas en particular. Dado que el presente curso es el primero de pertenencia del centro a la red de Ecoescuelas, consideramos que la formación del profesorado tiene que ir dirigida a trabajar los aspectos básicos del programa Ecoescuelas a nivel normativo, y las implicaciones que dicha normativa tiene en la gestión del mismo.
    Por otro lado, también detectamos que el profesorado participante en el proyecto no está familiarizado con estrategias metodológicas, recursos y materiales para incluir contenidos del programa en el trabajo curricular de cada una de las áreas de conocimiento.
    Finalmente, la coordinación del programa requiere formación y asesoramiento relacionada con la gestión del programa y a la dinamización del profesorado participante.
8.3. ACTUACIONES FORMATIVAS
Las actuaciones formativas que se desarrollarán son las siguientes:
1. Sesiones de trabajo con la coordinación.
Contenidos.
1. La gestión y organización del programa.
2. El plan de actuación.
3. El Proyecto de formación específica en centro.
2. Sesiones de trabajo con los participantes en el programa.
Contenidos.
1. El programa Ecoescuelas.
2. Actuaciones formativas relacionadas con el programa.
3. Qué es una ecoauditoría y cómo desarrollarla.
4. Qué formación necesitamos para llevar a cabo el programa.
Estas actuaciones formativas están dirigidas a la consecución de los siguientes objetivos:
1. Conocer la normativa básica que rige el programa Ecoescuelas.
2. Conocer los recursos existentes relacionados con el programa Ecoescuelas.
3. Conocer qué es una ecoauditoría y diseñar un plan para llevarla a cabo en el centro.
4. Reflexionar sobre la puesta en práctica de actividades y recursos para el desarrollo de la Ecoescuela y su implicación en el currículo.
5. Fomentar el trabajo cooperativo del profesorado que participa en el proyecto, propiciando la intercomunicación y el intercambio de ideas y experiencias.
8.4. APOYOS FORMATIVOS EXTERNOS
No se contemplan apoyos ni asesoramientos externos en el presente curso escolar.

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Como queda reflejado en el plan de actuación, las necesidades formativas de los participantes en el programa son:

  1. Introducción al programa ecoescuelas: normativa relacionada con los programas educativos en general y con el programa Ecoescuelas en particular; documentación, recursos y materiales sobre el programa; actuaciones y actividades que implica el proyecto; comunidades disponibles, etc.

  2. Estrategias metodológias, recursos y materiales para incluir contenidos del programa en el trabajo en el aula.

Con respecto a la coordinación, las necesidades formativas son referentes a la gestión del programa y a la dinamización del profesorado participante.

Las actividades formativas realizadas hasta la fecha han sido las siguientes.

  1. Sesiones de trabajo de la coordinación y la asesoría de referencia.
    Contenido.

    1. La gestión y organización del programa.

    2. El plan de actuación.

    3. El Proyecto de formación específica en centro.

  2. Sesiones de trabajo de los participantes en el programa y la asesoría de referencia.
    Contenido.

    1. El programa Ecoescuelas.

    2. Actuaciones formativas relacionadas con el programa.

Las actividades formativas realizadas hasta ahora se han adecuado a las demandas formativas del profesorado. Igualmente, se han desarrollado conforme a lo programado.

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

1) Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.

Para el desarrollo de la formación se han llevado a cabo distintas estrategias: sesiones de trabajo entre la asesoría de referencia y la coordinación; sesiones de trabajo entre los participantes del programa. No se ha precisado de ningún asesoramiento externo. Se han utilizado distintas estrategias (presenciales, no presenciales, de trabajo individual, de trabajo en grupo, etc.) con el fin de que se adapten a las distintas necesidades e intereses del profesorado. Para próximos cursos fomentaremos la participación de los participantes del programa en la plataforma Colabora.

Con respecto a los recursos utilizados para la formación, principalmente se han empleado los que proporciona las consejerías de Educación y Medioambiente a través del portal Aldea.

2) Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

La formación desarrollada ha incidido en los siguientes aspectos:

  • El conocimiento de los aspectos básicos del programa Ecoescuelas.

  • La elaboración del Plan de actuación del centro.

  • Desarrollo escalonado de las necesidades en cuestión que se han considerado prioritarias según planificación del comité ambiental.

  • La detección de necesidades formativas para el curso que viene.

  • El desarrollo de la ecoauditoría (próximo curso).

Los resultados de la formación realizada han sido:

  • La comunidad educativa ha adquirido conceptos y procedimientos propios de la Educación Ambiental (difusión y sensibilización).

  • Se ha conseguido que dichos contenidos de Educación Ambiental tengan más incidencia en el aula.

  • Incluir en las programaciones para cursos venideros, contenidos transversales propios del programa Ecoescuelas.

  • Trabajar en las tutorías, temas propuestos por la comisión ambiental.

3) Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.

4) Grado de implicación de los participantes en la formación.

La implicación de los participantes en las actividades formativas desarrolladas ha sido adecuada. La mayoría de los integrantes del programa han participado en todas las actividades presenciales y no presenciales propuestas. Para el próximo curso esperamos aumentar la participación en este programa gracias a la divulgación que hemos hecho del mismo, en este primer año de implantación lo hemos dado a conocer a la mayor parte de la comunidad educativa de nuestro IES.

Promedio (0 Votos)
Comentarios