Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA

¿

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (CHICLANA DE LA FRONTERA)

 

SITUACIÓN ACTUAL

            Ya nuestro centro venía trabajando en cursos anteriores numerosos aspectos relacionados con  la Ecoescuela, como son:  el huerto escolar, tapones solidarios, recogida de ropa, cartón y papel, consumo de fruta , reciclado de papel y envases,... Es por ello, que la totalidad del claustro hemos decidido participar de este programa, pues tenemos una gran motivación por contribuir a la mejora, conservación y respeto del medio ambiente.

            Este curso escolar, por ser el primero, nos vamos a centrar en el tema de reciclado, aunque en el centro ya se está reciclando, pues ya existen contenedores en muchas de las aulas para separar los envases de los residuos orgánicos, y en los pasillos contamos con contenedores de papel. Sin embargo, en el patio no existen contenedores específicos para los distintos tipos de residuos.

.

   OBJETIVOS PLANTEADOS CON RELACIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES METODOLÓGICAS DEL PROGRAMA.

  • Constituir el comité ambiental.
  • Conseguir la integración curricular  
  • Revisar el Proyecto de Centro para incluir los objetivos que nos planteamos relacionados con la Ecoescuela (Plan de Educación Ambiental).
  • Conseguir sensibilizar a toda la Comunidad Educativa sobre la importancia del reciclaje.
  • Ofrecer toda la información posible de nuestro trabajo como Ecoescuela (blog, reuniones generales de padres/madres¿).

 

 

  • PLAN DE ACTUACIÓN
  • Comenzar el  Plan de Educación Ambiental del centro a largo plazo (que se incluirá en Proyecto Educativo del Centro).
  • Integrar curricularmente actividades que tengan que ver con Ecoescuela.
  • Crear y determinar las funciones del Comité Medioambiental.
  • Elaborar un Código de Conducta Ambiental sobre la importancia del reciclado y el cuidado de nuestro entorno
  • Diagnosticar la situación medioambiental del centro.
  • Elaboración de la fase de sensibilización del programa.
  • Colocar en nuestro centro un panel informativo con todos los temas relacionados con Ecoescuelas, así como la creación de un blog donde se informen de todas las actuaciones realizadas.
  • Revisar que en todas las aulas y dependencias del centro existan cubos de reciclado y se utilicen correctamente.
  • Crear un huerto escolar.

 

  • ACTUACIONES FORMATIVAS

Con respecto a las actividades formativas creemos que estas actividades deberían centrarse en el entorno que nos rodea:

Sesión presencial en el que otros centros que pertenezcan a Ecoescuela  nos transmita al claustro su experiencia referente a  los siguientes aspectos entre otros:

- La forma en que se integra curricularmente el tema de Ecoescuela.

- Cómo elaborar el Proyecto de Educación Ambiental.

- Cómo realizar la fase de sensibilización del programa de reciclado.

- Actividades  llevadas a cabo a cerca de los residuos y materiales de desecho en el centro.

 

  • TEMPORALIZACIÓN

En nuestro centro se trabajará durante todo el curso la recogida de residuos.

 

  • MEDIDAS, PROCEDIMIENTOS E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESPECÍFICO DE FORMACIÓN

¿

  • Implicar a la Comunidad Educativa.
  • Participación activa de todos los participantes.
  • Reducción del uso de materiales.
  • Valoración del grado de concienciación.
  • Valoración del reciclado ¿se ha mejorado?  ¿se han reducido los residuos?

 

 

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.1
  • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
  • En general, se han desarrollado buena parte de las actividades programadas de nuestro proyecto de forma satisfactoria. En especial las siguientes:

  • Integrar curricularmente actividades que tengan que ver con Ecoescuela en la programación docente.

  • Crear el Comité Ambiental y determinar las funciones.

  • Diagnosticar la situación medioambiental del centro.

  • Elaboración de la fase de sensibilización del programa.

  • Colocar en nuestro centro un panel informativo con todos los temas relacionados con Ecoescuelas, así como la creación de un blog donde se informen de todas las actuaciones realizadas.

  • Revisar que en todas las aulas y dependencias del centro existan cubos de reciclado y se utilicen correctamente.

  • Crear un huerto escolar.

  • Asistencia a actividades formativas en el centro a través de una sesión con el desarrollo de una buena práctica ambiental del Ceip San Ignacio de San Fernando.

  • Asistencia a las jornadas de presentación del programa Ecoescuela (enero) en Algeciras.

  • Asistencia al encuentro de Ecoescuela de coordinadores/as noveles, en Chiclana. (noviembre 2016)

  • Asistencia al encuentro regional de Ecoescuelas de Cazalla de la Sierra (Noviembre 2016).

  • Formación de un GGTT ¿materiales TEACH¿, reciclando diferentes tipos de residuos y soportes para su reutilización.

  • Difusión de experiencias medioambientales a través del blog del centro.

  • Trabajo con materiales de desecho para incorporarlo en las actividades complementarias.

  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro.

  • Algunas de las actividades desarrolladas se han implementado en la programación docente de cada tutoría. Se está trabajando en la elaboración del Plan de Educación Ambiental a incluir en nuestro Proyecto de Centro.

     

  • Propuestas de intervención en el aula

    • Diagnóstico de la situación actual del aula en relación con la E.A.

    • Trabajo en el patio de contenidos medioambientales: patrulla ecológica, juegos,

    • Trabajo con los residuos en las clases.

    • Elaboración de material didáctico con materiales de desecho.

    •  

  • Implicación del profesorado participante

  • En general, el profesorado muestra un alto grado de participación y satisfacción del trabajo realizado hasta la fecha.


     

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
  • 1. Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.
  • Hemos utilizado fundamentalmente la documentación y materiales propuestos en el programa Ecoescuela disponible en la Red de Ecoescuela (material para realizar la ecoauditoría, celebración de efemérides,...). Consideramos que el trabajo realizado se ha puesto en práctica en la medida de lo posible en la programaciones de aula de los dos niveles educativos del centro.
  • Se aprovechó la formación específica que se desarrolló en este centro en el segundo trimestre para realizar modelos de actividades de educación ambiental que dieron buenos resultados en otros centros (fase de sensibilización).
  • Lectura de documentos, busqueda en internet (blog de centros educativos) y recursos de la Plataforma Colabora 3.0.
  • 2. Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.
  • Este es el primer año que hemos llevado a cabo el Plan de Educación Ambiental en el Centro, y aunque no se haya desarrollado completamente, si se han creado las bases para la creación de un centro educativo Ecoescuela.
  • 3. Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.
  • Se han potenciado y estimulado los aprendizajes del alumnado a través de actividades y materiales elaborados con material de desecho. En este sentido, destacar los recursos elaborados en el grupo de trabajo "Elaborando material TEEACH" que ha contribuido en parte a la elaboración de gran parte de su material a través de elementos de desecho o reutilizables.
  • 4. Grando de implicación de los participantes en la formación
  • La participación de cada uno de los integrantes se ha visto caracterizada, en general, por una gran implicación, motivación y entusiasmo por la elaboración de estos materiales y puesta en práctica de algunas actividades del Plan de Educación Ambiental y de Ecoescuela.

     

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Estefanía López Rodríguez
La participación en este proyecto, a aparte de innovadora y necesaria para nuestro centro, me ha resultado a nivel personal muy motivadora. La evaluación de las necesidades más prioritarias en nuestro centro, centrada en el reciclaje, nos ha permitido iniciar y plantear tareas a nivel general a corto y largo plazo. En relación al huerto escolar iniciado este curso he de mencionar que hemos encontrado algunos inconvenientes en el mantenimiento, esperando el próximo curso poder llevar a cabo más tareas relacionadas con el mismo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 17:08.
Herminia Africa Rodríguez Moreno
El proyecto llevado a cabo en el centro me ha resultado motivante y atrayente tanto para mi, como para nuestros alumnos, ya que estos, pueden vivenciarlo en primera persona y generalizarlo a todos los aspectos de su vida.
Este curso ha sido una toma de contacto en la que se ha podido analizar los factores que están incidiendo negativamente en un uso responsable de los residuos del centro.
El mismo alumnado ha analizado que sucede con todos los residuos que a diario se desechan desde el centro, desde el aula y desde otras dependencias del centro.
Las necesidades han sido detectadas por todo el centro y se ha comenzado a dar respuestas a las mimas.
El año que viene esperamos seguir avanzando y realizando más acciones para conseguir una escuela acorde con el modelo ecológico que se está iniciando y de esta forma arraigarlo en nuestro centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 17:36 en respuesta a Estefanía López Rodríguez.
Inmaculada Gallego Piñero
El ser un centro Ecoescuela nos ha abierto un nuevo camino para ser un "colegio mejor", en el que se forma a la Comunidad, en general, para llevar a cabo una mejora ambiental.
Lo que me ha parecido más positivo, ha sido la metodología de investigación, en la que el alumnado es el propio investigador quién a través de la fase de sensibilización y la auditoría, es capaz de corregir las deficiencias detectadas.
Las dificultades que hemos encontrado ha sido el coincidir en el tiempo para reunirnos el comite mediambiental.
El programa de ecoescuala continuará consolidándose y alcanzando un grado de madurez que nos llevará a plantearnos nuevos desafíos e inciativas en las que nos permita mejorar como personas, cuidando el medioambiente en la medida de nuestras posibilidades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 18:07.
María del Carmen Llorente Mera
Este proyecto emprende una mejora educativa e innovadora, cuyo objetivo es proponer ideas para planificar una campaña de reducción de residuos y de mejora del centro. Concienciando a la Comunidad Educativa de la importancia del cuidado del medio ambiente. Plantea actividades en las que el alumnado participa activamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 20:38.
Yolanda Lubián Acal
Al igual que en años anteriores se ha visto bastante implicación en el centro. Se intenta reducir residuos y reciclar materiales, teniendo cada vez una mayor respuesta tanto por el alumnado como por el claustro. Este años los alumnos han podido observar el impacto negativo de los residuos en el medio ambiente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 20:07.
Ramón López Rodríguez
Este proyecto es realmente interesante no solo está inculcando conocimientos, sino también valores ambientales a nuestra comunidad. Parece q el alumnado está predispuesto a este reto lo cual nos llena de ilusión para seguir hacia delante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/17 19:36.
María Ester Carrión Cortes
BUEN PROYECTO QUE HA PERMITIDO SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE. LAS DIFERENTES ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO HA PERMITIDO AL ALUMNADO CONCIENCIARSE AÚN MÁS SOBRE ESTE TEMA.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/17 8:55.
Laura Butrón Vela
Participar en un proyecto como este siempre es enriquecedor, tanto para el profesorado como para el alumnado. Este primer curso ha sido más bien de toma de contacto, por lo que aún no se puede apreciar claramente el fruto del trabajo realizado, pero estoy segura que el curso próximo empezaremos a ver resultados más evidentes, en cuanto pongamos en marcha las ideas que se han estado fraguando durante estos meses.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/17 23:12.
María Vales Hidalgo
Realmente ha sido una experiencia muy interesante tanto para el alumnado como para el profesorado. La forma de trabajarlo ha resultado ser muy motivadora, alcanzándose una gran sensibilización en el reciclaje de residuos y consiguiéndose también ampliar los conocimientos de todos al respecto. Tenemos que seguir trabajándolo día a día para lograr realmente ser un modelo de centro Ecoescuela y hacer lo posible por conseguir los recursos adecuados para ello.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/17 13:49.
Rosa María Martínez Zafra
El proyecto Ecoescuela que hemos llevado a cabo durante este curso ha sido realmente motivador para toda la comunidad educativa, que de una manera u otra ,se ha visto implicada. Además,siendo un tema tan actual para la mejora del medio ambiente, es completamente necesario conseguir concienciar no sólo a los alumnos,sino también a las familias, para que ,entre todos,construyamos un mundo mejor. El próximo curso ,continuaremos con la misma ilusión.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 23:57.
Rosa María Otero Iglesias
Proyecto muy interesante para poder concienciar al alumnado sobre la importancia del reciclaje para la vida cotidiana. Interesantes y motivadoras actividades para trabajar en el aula. lástima que no tengamos tanto tiempo para dedicarle.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 17:09.
Regina Reyes Marchante
El proyecto Ecoescuela, me ha parecido muy para concienciar al alumnado en el reciclado y concienciación por el cuidado del medio ambiente. Así mismo el alumnado se ha mostrado muy motivado y participativo en todas las actividades programadas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 17:21.
María Belén Alcedo Santos Menís
El proyecto ecoescuela fortalece distintos aspectos y hábitos básicos para la vida en sociedad. Es necesario inculcar estos hábitos en nuestro alumnado. El proyecto practicamente se está iniciando. Se fortalecerá y complementará el curso próximo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 17:23.
Pedro Carlos Letrán Reyes
El proyecto es muy interesante para toda la comunidad educativa. El alumnado está muy motivado e ilusionado y creo que en los próximos cursos iremos viendo resultados del trabajo que se va realizando.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 17:48.
Andrés Martín Quiroga
El proyecto me ha parecido enormemente interesante. Vivimos en un mundo con un consumo masivo que hace que sea totalmente imprescindible que la educación comience a introducir unos valores medioambientales y de concienciación social válidos para el futuro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 19:27.
Ana Aragón Romero
Con este proyecto se ha conseguido concienciar y sensibilizar al alumnado sobre la importancia del reciclaje a través de actividades y tareas motivadoras que han generado un gran interés y una participación activa entre el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 20:51.
Desiree Rodríguez Martínez
La participación del ciclo de infantil ha sido estupenda. Los alumnos/as han participado activamente como ya veníamos haciendo desde hace tiempo. Hemos tenido la iniciativa a través del tema del reciclado de reutilizar los vasos de yogur para que los niños/as jueguen en el patio, responsabilizando a éstos de su recogida una vez finaliza el tiempo de recreo para así volver a utilizarlos en días posteriores. El proyecto en sí ha ayudado mucho a concienciarnos a todos, maestros y alumnado, de la importancia que tiene para nosotros y nuestro planeta el hacer un uso apropiado y correcto de determinados tipos de materiales y residuos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 22:22.
María Belén Jaén Sánchez de la Campa
Cualquier proyecto en el que se desarrollen mejoras, es muy motivador para toda la comunidad educativa implicada. Es muy importante que sigamos trabajando en la educación medioambiental. Pues es algo fundamental para el futuro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 22:41.
María del Carmen Orego Benítez
Con este proyecto nos hemos embarcado en una aventura muy interesante y, sobre todo, indispensable para aprender a valorar y amar el medio en que vivimos, actuando respetuosamente sobre él. La metodología utilizada es muy motivadora, lo cuál es garantia de éxito, por lo que seguiremos enriqueciéndonos a través de esas experiencias y trabajando en esa misma lìnea, conscientes de q los resultados nos beneficiaràn a todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 10:50.
María del Rosario Jurado Galán
Es importante animar a toda la comunidad educativa a participar en el desarrollo de un ambiente saludable, explicándoles el valor y la forma de ponerlo en práctica.
Las edades de los niñ@s con las que yo trabajo son muy participativos y les encanta ayudar, por lo que mi trabajo debe ser convertir el cuidado del medio ambiente en un juego a través del cual se conciencie y de esta forma lo trasladen a su vida cotidiana¿.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:17.