Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA

En archivos adjuntos hemos colgado al Plan de Actuación de este curso así como el acta de constitución de la comisiópn del PLC

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Este centro está en su año 3 de PLC. Se encuentra en una zona deprimida socio-culturalmente donde trabajar de una forma más coordinada, sistematizada y extensa la Competencia Lingüística del alumnado resultaba un solución necesaria para las deficiencia detectadas en ese campo.

Durante los dos cursos anteriores todo el Claustro han estado trabajando para organizar y completar su proyecto lingüístico. Se han formado en distintos temas relacionados con la didácticas y la metodología de la enseñanza de las lenguas y han llegado a acuerdos para la sistematización de estrategias y contenidos. Durante este año, que será el año de la evaluación del proyecto, lo más destacable a estas alturas de curso es:

  • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

Las actividades propuestas en el proyecto inicia para este curso se están llevando a cabo con normalidad. Lo más destacable de este proyecto, desde mi punto de vista, es el mantenimiento de la Comisión de PLC que es la que organiza la formación del profesorado y se encarga de transmitir la información y coordinar las actividades en los distintos ciclos .

Por otra parte, están ya muy asentados acuerdos que están recogidos en el Proyecto de Centro como son las normas de uso del cuaderno y otras estrategias recogidas en el apartado de abajo. En esa misma línea, resaltar que también en las programaciones se refleja el nuevo tratamiento de la CL en todas las áreas.

  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

  • Propuestas de intervención en el aula

  • 1.- La integración con otros proyectos del centro como el Plan de Biblioteca, el Proyecto de creatividad literaria, proyecto PELO, proyecto de Bilingüismo, etc. Por ejemplo, tienen organizado todas una serie de actividades que promuevan la lectura para alumnado y familias

  • 2.- La aplicación de lo aprendido en actividades formativas realizadas en cursos anteriores, como el de Expresión escrita y la oralidad. Se hace de forma sistemática y coordinada entre ciclos.

  • 3.- Por otra parte es de destacar la coordinación en el trabajo en el aula del mapa de géneros.

  • 4.- También he constatado como ha mejorado la concienciación de cómo trabajar de forma integrada la competencia lingüística en otras áreas: matemáticas, EF, etc...

  • 5.- Todo el Claustro ha recibido una formación, por parte de la asesora del CEP, para trabajar la oralidad a partir del visionado de cortos que puedan integrar otros temas transversales. Algunos/as lo han llevado al aula pero no me consta que se esté haciendo de forma programada y/o organizada.

  • 6.- Están en la búsqueda de nuevas herramientas que unifiquen la forma de evaluar la competencia lingüística. Tienen rúbricas ya establecidas para evaluar ciertas actuaciones del alumnado, exposiciones orales, trabajos escritos, etc.

  • 7.- Se ha hablado de ir creando instrumentos de evaluación que vayan evidenciando la repercusión de las medidas adoptadas y del trabajo realizado con el alumnado en referencia a la mejora de la competencia lingüística.

     

  • 8.- Muchas de las actividades realizadas en relación al PLC quedan recogidas en el BLOG de centro que es una ventana para que la comunidad educativa pueda participar de las mismas.

  • 9.- Destacaría también los proyectos que se organizan a nivel de centro donde cada curso tiene un papel específico que se complementan con el de los demás grupos.

  • 10.- En el 3º ciclo también se trabaja la lectura usando la técnica de las tertulias dialógica y en otros niveles se usan, aunque no de forma sistemática, los grupos interactivos.

  • 11.- Por último, reseñaría que también tienen como objetivo la integración de las TICs en el proceso de aprendizaje, en la medida que los recursos personales y de centro se lo permite.

  • Implicación del profesorado participante

En general, la implicación del profesorado es bastante buena, tanto en el trabajo propuesto para el PLC, como en la formación que se les sugiere. Destaco la estructuración y división del trabajo que han conseguido.

Con respecto a Colabor@, hasta ahora el trabajo es más escaso. Confiamos en que esta circunstancia pueda mejorar en las próximas semanas.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

- Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.

Tal y como explicamos en el Proyecto Mínimo Viable la formación del profesorado ha sido muy completa y satisfactoria.  Tras reuniones mantenidas con la coordinadora del CEP de referencia, se ofertaron cursos que abracaban las distintas destrezas de la CL. Cada maestro/a solicitó aquel que más le interesaba, teniendo en cuenta que en cada una de estas actividades de formación tenía que haber al menos un par de maestros/as del centro. El objetivo fue que de cada uno de esos cursos de formación, los docentes asistentes informaran al resto del claustro en sesiones monográficas de las técnicas y recursos allí aprendidos. Entendemos que ha sido una experiencia muy positiva que volveremos a repetir en años sucesivos.

Del mismo modo la comisión del PLC del centro funciona desde el primer curso con resultados muy satisfactorios.

Además de todo ello el mapa de géneros está aprobado en Claustro y es el segundo curso que se programa a partir del mismo tanto en el área de Lengua como en L2 y en Sociales y naturales (cuando es posible).

Por último el CIL del centro está también aprobado y se ha puesto en marcha durante el presente curso por primera vez con resultados muy positivos pero mejorable en algunos aspectos.

Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

Nuevamente me remito al Proyecto Mínimo Viable en el que desarrrolamos las actuaciones llavadas a cabo dentro del PLC.

 

ASAMBLEAS DIARIAS EN TODOS LOS NIVELES. Decidimos apostar por intentar mejorar la expresión oral de nuestro alumnado y nos dimos cuenta que había algo que se hacía siempre en Ed. Infantil y que se perdía cuando el alumnado llegaba a Primaria: las asambleas.  Nos propusimos que todos los niveles tenían que celebrar una asamblea diaria en el momento en que el tutor entrara por primera vez en su aula y diseñamos una rúbrica común para todo el centro para evaluar esta actividad.

EXPOSICIONES ORALES EN TODOS LOS NIVELES. Como fomento de la expresión oral en nuestro alumnado se programan en todas las áreas exposiciones a lo largo de todo el curso. En tercer ciclo suelen estar apoyadas por el uso de las TIC. Para su evaluación tenemos diseñadas sus rúbricas correspondientes. Por otra parte también se potencian esas exposiciones en la L2 como medio para mejorar el speaking del alumnado.

TERTULIAS DIALÓGICAS. Se programan al menos tres tertulias al año con la participación de las familias. Además quincenalmente los alumnos y alumnas del centro participan en sus propias tertulias dialógicas con el resto de compañeros y compañeras de clase.

AUDICIONES QUINCENALES. Audiciones en todos los niveles en L1 y en L2 con sus correspondientes baterías de preguntas relacionadas con lo que han oído.

NORMAS DE USO DE LOS CUADERNOS. Aprobadas en claustro y de aplicación para todos los niveles como primer paso para mejorar la expresión escrita de nuestro alumnado.

TAREAS FINALES DE EXPRESIÓN ESCRITA. Partiendo del mapa de textos  aprobado por el claustro se diseña una tarea final en cada unidad encaminada a la elaboración de un texto escrito. Esta tarea se realiza, a partir de 3º de primaria, tanto en L1 como en L2 ya que el CIL  aprobado en Claustro contempla este tipo de actividades en Inglés.

      ELABORACIÓN DE FICHAS DE LECTURA. Para la mejora de la comprensión escrita se elaboran fichas de cada uno de los libros  que el alumnado ha leído de la biblioteca del centro.

     USO DE CORTOS. Visualización de distintos cortos que permitan mejorar la CCL de nuestro alumnado, fundamentalmente la      expresión oral y escrita.

      EVALUACIÓN DEL PLC. Encuesta de satisfacción al profesorado sobre la puesta en práctica del PLC del centro.

 

Productos, evidencias de integración curricular que se han generasdo en el aula y en el centro.

- Exposiciones orales en todas las áreas.

- Tareas finales de composición escrita tanto en L1 como en L2 y en áreas no lingüísticas bilingües.

- Tertulias dialógicas en distintas áreas.

- Elaboración de 3 UDIs con implicación de distintas áreas.

- Dramatizaciones en distintas áreas.

Grado de implicación de los participantes.

La implicación de todo el profesorado (menos uno) ha sido alta. Viene ocurriendo así desde el primer año de participación en el PLC aun habiendo cambiadao cada curso 4 ó 5 maestros cada curso.

 Todos han recibido la formación específica que habñiamos previsto aplicando luego en el aula lo aprendido en el curso y explicando a compañeros y compañeras cómo había que trabajar en clase algunas actividades concretas.

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios