Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

 

PROPUESTA DE FORMACIÓN CURSO 2016/17

C.E.I.P. JUAN ARMARIO (ALCALÁ DE LOS GAZULES)

 

Diagnóstico de la situación del centro y su entorno.

 

El Centro se encuentra en proceso de mejora y conservación de los espacios del centro. En estos últimos cursos se han mejorado algunos jardines en la zona delantera del centro y se ha creado un pequeño huerto escolar. Actualmente precisa mejorar e incrementar las zonas verdes en el patio, donde no existe ningún tipo de vegetación. Nos encontramos en pleno Parque Natural de los Alcornocales y, alrededor del centro, existen zonas que precisan la mejora y conservación de las mismas. No tenemos afianzadas las medidas de reciclado, ahorro de energía y agua en las instalaciones del centro.

En la actualidad, no se ha llevado a cabo una ecoauditoría en el centro con respecto al núcleo temático ¿Materiales y residuos¿. No existe en el centro punto limpio, ni se realiza en las aulas recogida selectiva de residuos, aunque disponemos en cada aula de papeleras destinadas a tal efecto.

Nuestra intención, durante el presente curso, se basa en estas líneas de actuación:

  • Realizar ecoauditoría en ¿Materiales y residuos¿.
  • Iniciar los trámites para establecer un punto limpio en el centro, así como poner el punto de partida de la cadena de reciclado desde el centro.
  • Actualizar el Comité Medioambiental del Centro.
  • Culminar con la elaboración del Plan de Acción y el Código de Conducta de Materiales y residuos, por parte del Comité Medioambiental.

 

 

Propuesta de formación curso 2016/17

 

  • Formación en centro ¿Formación en Competencias Clave: Aprendizaje Basado en Proyectos¿

 

  • Asesoramiento de familias y personal del Ayuntamiento en el ámbito medioambiental.

 

  • Asistencia a las Jornadas de formación del programa:
  • Jornada de coordinadores y coordinadoras noveles.

Lugar: CEIP Serafina Andrades en Chiclana de la Frontera.

Fecha: 28 de noviembre e 2016 (16:00 a 20:00 h.)

  • Jornada provincial de formación de profesorado

Lugar: Aún por concretar.

Fecha: En enero de 2017 (aún por concretar el día)

  • Se hará uso de los materiales que nos facilita la Consejería de Medio Ambiente, la Secretaría Educativa Argos y aquél que encontramos en internet.

 

  • Puntualmente, se solicitará alguna charla o información concreta de alguna persona experta en algún tema relacionado con  el medio ambiente.

 

  • Visitar un Centro Educativo de la provincia que tenga un punto limpio y lleve a cabo el proceso de recogida de residuos, con el fin de comprender el itinerario seguido por dicho centro como referente a tener en cuenta para poder llevarlo a la práctica en el nuestro. O, al contrario, recibir la visita del coordinador/a de Ecoescuela de un centro de las características señaladas, para exponernos cómo lo han implementado.

 

  • Para  el desarrollo del Proyecto de Formación Específica contamos con el apoyo externo del asesor del CEP Algeciras-La Línea: Manuel Galiano León y los responsables de la Secretaría Educativa Argos.

 

CRONOGRAMA DE PROPUESTAS DE FORMACIÓN CURSO 2016/17

Mes

Actividad

Responsable/Participantes

Noviembre

  1. Elaboración Propuestas de Formación.
  2. Asistencia a Jornada Ecoescuelas coordinadores noveles.
  1. Coordinador Ecoescuela junto a Profesorado participante.
  2. Coordinador Ecoescuela.

Diciembre

Presentación de material aportado por Consejería de Medio Ambiente.

Coordinador Ecoescuela /Profesorado participante.

 

Enero

  1. Sensibilización sobre Materiales y residuos. Inicio Ecoauditoría.
  2. Asistencia a Jornada Provincial de formación de profesorado.
  3. Actualización del Comité Medioambiental
  1. Coordinador Ecoescuelas y profesorado participante.
  2. Coordinador Ecoescuela.
  3. Comité Medioambiental.

Febrero

Continuación Ecoauditoría.

Coordinador Ecoescuelas y profesorado participante.

 

Marzo

Visita a Centro educativo con gestión integral de residuos.

Visita a nuestro Centro de Coodinador/a de Ecoescuela de otro centro educativo.

Profesorado participante.

Coordinador Ecoescuela de Centro Educativo.

 

Abril

  1. Visita de experto o responsable de la Secretaría Educativa Argos.
  2.  Elaboración del Plan de Acción y Código de Conducta de Materiales y Residuos.
  1. CoordinadorEcoescuela/Profesorado participante. Experto o responsable de la Secretaría Educativa Argos.
  2. Comité Medioambiental.

Mayo

Elaboración del Plan de Acción y Código de Conducta de Materiales y Residuos.

Comité Medioambiental.

  • De noviembre a mayo se llevará a cabo la Formación en centro ¿Formación en Competencias Clave: Aprendizaje Basado en Proyectos¿.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

El centro avanza con un alto grado de cumplimiento del proyecto de Ecoescuela, tanto en su plan de acción como en el complementario de formación. Ambos, priorizan en el curso actual, las acciones en torno al núcleo temático de Materiales y residuos. La intervención va más allá de las paredes del aula y se ha contado con toda la comunidad educativa además de valernos de materiales diversos como el publicado por FACUA o el reciclaje de objetos muy dispares.

Como principio de actuación docente, partimos de que el aprendizaje debe ser un proceso activo donde el alumno establece conexiones entre los nuevos conocimientos y los preexistentes dentro de unas necesarias interacciones sociales que serán más positivas conforme el propio alumnado se convierte en protagonista implicado y responsable de sus acciones, tanto intelectuales como manipulativas. Por ello, el centro está implicado en la implementación de la metodología ABP y trabaja en un proyecto de formación en centro al respecto. La formación complementaria de la Ecoescuela se fundamenta tanto en ello como en el apoyo al plan de actuación de la propia Ecoescuela. Así, el Plan formativo va realizándose conforme a lo establecido. Se fundamenta en un trabajo colaborativo entre iguales valiéndose de los órganos colegiados del centro y de sus equipos de trabajo como elementos esenciales para llevarlo a cabo y como herramienta de coordinación.  Por otro lado, la integración de la formación específica de la Ecoescuela con la formación de centro ya mencionada, permite caminar integradamente para facilitar la actuación docente a la hora de llevar al aula las tareas previstas. De hecho, el centro está llevando a cabo un especial esfuerzo en la integración coordinada de los diferentes planes y programas que desarrolla.

La coordinación ha asistido tanto a la sesión de formación para coordinadores noveles como a la jornada provincial  de Ecoescuela. En posteriores reuniones con los participantes y en trabajo de los equipos docentes de ciclo, fue exponiendo las novedades de ambos encuentros.

Diversas son las estrategias empleadas en la integración curricular de este proyecto. El primero y esencial es la implementación coordinada de todos los proyectos del centro para el mejoramiento de los aprendizajes y de las prácticas de aula a través de una construcción participativa de toda la comunidad educativa. Así, se vale de las TIC y del ABP como estrategias que fomentan una metodología de E/A activo y reflexivo en el alumnado promoviendo su autonomía. Por otro lado, además, entendemos la evaluación como un mecanismo de retroalimentación del proyecto para mejora de su desarrollo.

Por otra parte, la integración curricular de los contenidos se está llevando a cabo mediante la elaboración de UDIs donde se integran todo tipo de contenidos. Son, posiblemente, el ejemplo más explícito de la apuesta del centro por integrar y coordinar los diferentes proyectos y programas en una propuesta coherente de intervención didáctica.

Las propuestas de intervención y en el centro se llevan a cabo conforme a las distintas UDIs que se están desarrollando.

La totalidad de los participantes asumen las tareas distribuidas en el proyecto y están participando activamente en el proceso colaborativo de la formación horizontal que desarrollamos en el centro.

 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA:

 

1.  Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.

 

La participación del centro en el Proyecto Ecoescuela del Programa Aldea, así como la integración del mismo dentro de la Formación en Aprendizaje Basado en Proyectos, implica que nuestro alumnado sea protagonista en diferentes actividades relacionadas con su medio más cercano, implicándolos en la importancia de su preservación para mantener en el futuro una adecuada relación entre las personas y el planeta. Por lo tanto, es preciso continuar con esta participación en dicho proyecto, siendo esencial esta formación para que nuestro alumnado observe de primera mano, por un lado, las consecuencias de las acciones negativas sobre el medio y, por otro, lo que nos ofrece el medio cuando actuamos sobre él de manera respetuosa. Así, continuar el trabajo sobre el huerto, valorar los objetos de que disponemos así como poder reutilizarlos para otros fines, evitando generar desechos de manera indiscriminada, participar en actividades de contacto directo con el medio, favoreciendo así un mejor conocimiento sobre lo que nos rodea y sobre su cuidado,¿ son factores que permiten ser optimistas sobre los logros a nivel de concienciación, aunque a nivel de centro queda mucho trabajo por hacer¿ Por ejemplo, llevar a cabo Ecoauditorías, con protagonismo del alumnado.

 

En las aulas, cada maestro/a ha llevado a cabo todas las actividades que se han realizado relacionadas con el medioambiente. Por ello, consideramos como positiva la actuación durante el presente curso. Pero creemos conveniente, teniendo en cuenta la proyección de nuestro Centro hacia el aprendizaje por proyectos (ABP), que es preciso incidir como materia transversal en los proyectos, la puesta en práctica por parte del alumnado de investigaciones relacionadas con el medio natural. Es una oportunidad que no debemos desperdiciar, ya que el medio nos permite realizar estudios de gran cantidad de temáticas, en las cuales pueden formar parte conocimientos de las diferentes áreas: lengua, matemáticas, sociales, artística,¿.

 

2.   Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

 

Para valorar el impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado, detallo las diversas actuaciones llevadas a cabo y la valoración del grado de consecución de las mismas.

 

  • Incrementar y mejorar los espacios verdes del centro. En este sentido, se propuso la actividad del rincón verde, llevando a cabo la plantación de plantones de lechuga, tomate y fresas en todas las aulas. Esta actividad contribuyó a mejorar la presencia de espacios verdes, si bien algunas se han tenido que trasplantar en el arriate existente junto a la verja, junto al huerto. Consideramos que fue una actividad significativa para los niños/as, puesto que tuvieron protagonismo en la creación de dicho rincón verde.

 

  • Generalizar buenas prácticas educativas Medioambientales. Se han llevado a cabo diversas actividades de concienciación sobre el cuidado y respeto hacia nuestro medio. Por ejemplo, la colaboración de Facua aportando material como un cuento para Infantil y un cómic para Educación Primaria; la actividad sobre el día internacional del agua; los talleres de reciclaje del programa Recapacicla; el cuidado del huerto escolar por parte del alumnado de sexto; la elaboración por parte de todo el centro de los disfraces de Carnaval, usando para ello materiales poco convencionales o que utilizamos para otros usos; la visita a lugares de interés por su contenido medioambiental, como granja-escuela por parte del alumnado de primer ciclo de primaria, la excursión al bosque por parte del segundo ciclo y la visita al centro de defensa forestal por parte del alumnado de educación infantil; el taller medioambiental para el alumnado de tercer ciclo por parte de ASECOP; actividades con material reciclado llevadas a cabo en las aulas de infantil, primaria y específica.

     

    Todas las actividades nombradas contribuyen desde su ámbito a crear una actitud positiva hacia el medio, generando responsabilidad no solo a nivel individual, sino también como un asunto de repercusión colectiva.

     

    Destacar, a su vez, que durante el presente curso el profesorado ha participado en formación en Centro, concretamente en Formación en Competencias Clave: Aprendizaje Basado en Proyectos, así como en el Proyecto Erasmus+. Con esta formación, se han elaborado las programaciones didácticas y las UDI, basadas en ABP, integrando en ellas contenidos relacionados con la educación Medioambiental.

     

     

  • Definir medidas correctas para el ahorro energético, de agua y el reciclado. Llevar a cabo la Ecoauditoría sobre Materiales y Residuos. En este aspecto, se ha incidido en el uso adecuado de las toallitas, evitando tirar las mismas al váter, por el problema económico y medioambiental que causa dicha acción. También se ha incidido en la importancia del reciclado, tomando en consideración las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. En cuanto a la Ecoauditoría, ésta no se ha podido llevar a cabo por falta de tiempo.

     

  • Promover una educación medioambiental en el alumnado, el profesorado y las familias. Al igual que en apartados anteriores, comentar que las actividades realizadas han contribuido a crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio, si bien es preciso abrir en un futuro esta actuación hacia las familias.

     

  • Diseñar equipos medioambientales durante los recreos. Esta actuación no se ha llevado a cabo.

     

  • Crear espacios verdes y de reciclado en las aulas y espacios comunes. Establecer un punto limpio en el Centro. En las aulas disponemos de distintas papeleras con las cuales llevamos a cabo la separación de residuos. También se disponen de las mismas en algunas estancias del Centro. Con ellas, favorecemos que el alumnado vaya realizando la separación de residuos, especialmente orgánicos, plásticos y papel y cartón. El punto limpio del centro no ha sido creado.

 

  • Participación en la Jornada de formación de coordinadores noveles y en la Jornada Provincial de Ecoescuela. En ambos encuentros ha estado presente el coordinador del proyecto.

 

  • Uso de los materiales que nos facilita la Consejería de Medio Ambiente, la Secretaría Educativa Argos y aquél que encontramos en internet. Durante el desarrollo de las actuaciones, se ha utilizado como referente el material aportado por la Consejería de Medio Ambiente, así como diversas fuentes consultadas en internet (por ejemplo, recursos relacionados con el Día Mundial del Agua, uso de materiales para la creación de disfraces, consulta de calendarios de siembra,¿) 

 

Comentario sobre las dificultades encontradas. La principal dificultad, a nivel práctico, que observamos sobre la labor desarrollada en Ecoescuela, es la actual participación del Centro en la formación en Competencias Clave y Aprendizaje Basado en Proyectos, así como en el Proyecto Erasmus+. Tanto la formación en Centro como el inicio de la andadura del Centro en el Proyecto Europeo,  han supuesto una importante exigencia para el profesorado durante el presente curso, lo cual implicaba una importante carga de trabajo unida al desarrollo del currículum ordinario, por lo que el margen para desarrollar actuaciones como una Ecoauditoría prevista de Materiales y Residuos, era muy estrecho. Considerando este aspecto, dicha auditoría no se ha llevado a cabo, quedando pendiente para el próximo curso.

Por otro lado, al no asignar la Administración una sesión de coordinación lectiva para el Proyecto Ecoescuela, este hecho supone tener que desarrollar la misma en horas no laborables, lo que conlleva una carga y dificultad a la hora de poder establecer una adecuada sincronización con el resto de compañeros/as.

 

¿Qué podemos mejorar? Es evidente que las oportunidades de mejora son amplias. En primer lugar, es preciso que la coordinación del Proyecto Ecoescuela sea asumida por una persona con destino definitivo en el Centro, puesto que aseguraría la continuidad del proyecto y le daría mayor consistencia.

Otra oportunidad de mejora viene de la mano del trabajo por proyectos. Es preciso asumir que el medio es un eje muy importante de investigación para los maestros/as y el alumnado. Es fundamental que la educación medioambiental sea abordada como prioritaria en esta metodología, de manera constante.

Es preciso actualizar el Comité Medioambiental. De él deben partir las actuaciones que se lleven en el Centro relacionadas con Ecoescuela, puesto que en dicho Comité están representados todos los actores de la Comunidad Educativa: Equipo Directivo, profesorado, alumnado, familias (AMPA), personal no docente y Ayuntamiento. Si el Comité funciona, el proyecto también funciona.

 

3.   Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.

 

 Se exponen en el apartado de documentos e imágenes, fotografías sobre las diferentes actividades realizadas, que dejan constancia de la labor desarrollada por los alumnos/as, las maestras/os, así como instituciones y asociaciones que han participado en el desarrollo de las actuaciones medioambientales.

 

4.   Grado de implicación de los participantes en la formación.

El grado de implicación de los participantes en las diferentes actuaciones ha sido elevado, aún más teniendo en cuenta la participación del profesorado en diversos programas y proyectos, principalmente la formación en ABP y el proyecto Erasmus+. En todas las acciones propuestas, todo el profesorado se ha mostrado colaborador y ha puesto en práctica, tanto en su aula, como en los diversos espacios y situaciones en las que se han visto implicados contenidos sobre el proyecto Ecoescuela,  las actividades sugeridas. Por tanto, se propone desde la coordinación de Ecoescuela, la certificación de todo el profesorado participante en el proyecto.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Dolores del Barco González
Soy María Dolores del Barco González, tutora del grupo Infantil 5 años, definitiva en el colegio desde el años 2014.

Yo, María Dolores del Barco González, me comprometo a desarrollar las actuaciones diseñadas como miembro de esta comunidad.

Con la formación en el proyecto Ecoescuelas, pretendo incentivar en mi alumnado actitudes respetuosas y responsables hacia el medioambiente, acompañándoles en este proceso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/16 19:27.
María Eugenia Delgado Moreno
Esta sociedad en la que vivimos demanda continuamente un esfuerzo desde todos los sectores de la misma que revierta en el cuidado del medio ambiente. Por eso desde los centros educativos es imprescindibles que preparemos ciudadanos preocupados con toda esta problemática, dispuestos a actuar y con suficiente preparación y recursos para afrontar la realidad en la que se encuentran inmersos. La mejor manera, como ya llevamos varios cursos haciendo, pienso que es trabajando desde el Proyecto Ecoescuela. Por lo que me comprometo a participar de manera activa llevando a cabo todas las actividades y propuestas que desde el mismo partan.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/16 22:14.
Natalia Isabel Domínguez Acedo
El Proyecto Ecoescuela abarca muchos temas que trabajamos de forma transversal con nuestro alumnado intentando inculcar principios básicos como el respeto, cuidado, conservación del medio ambiente, el reciclado...
De esta manera queremos conseguir hombres y mujeres conscientes de su importancia.
Por ello, me comprometo realizar las actividades que se propongan a lo largo del curso escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 18:19.
Lourdes Reyes Domínguez
Me uno al compromiso Medioambiental que llevará a cabo nuestro Colegio. Considero de especial importancia que nuestro alumnado se eduque en el cuidado del entorno. Si de pequeños adquieren buenas prácticas y recuerdos asociados al medio ambiente, de mayores será más fácil que se conciencien por su cuidado. Con ello contribuiremos a mejorar su calidad de vida en el futuro y a la salud de nuestro planeta.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 10:39.
María de los Santos Gil Martín
Me comprometo a llevar a cabo todas las actividades que se planteen en el centro, así como inculcar a los alumnos/as el respeto por la naturaleza, el medio ambiente, y la importancia de la regla de las tres "r": reducir, reciclar y reutilizar. Importante también coordinarnos todo el profesorado y sentar la base en el centro de un proyecto como es Ecoescuela, iniciando a los niños/as desde la primera etapa, infantil. Sin más, ánimo a todos mis compañeros para emprender este trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 20:49.
Antonia Pereira Reyes
Hola. Me comprometo a llevar a cabo este maravilloso proyecto en mis alumnos. Fomentare todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente. Aprovecharemos todo el espacio natural que nos rodea ya que somos un colegio muy privilegiado por la situación en la que está ubicado. Realizare todas las actividades que se propongan en nuestro centro junto a mis compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 22:12.
Fernando Gallo Colón
Soy Fernando Gallo Colón maestro de Música y me comprometo a realizar todas las actividades que se propongan.
OK
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 9:30.
Pedro Oliva Sánchez
Hola, soy Pedro Oliva Sánchez, especialista de E. Física y tutor de 6º, me comprometo a participar e incentivar que el alumnado también lo haga , en todas las actividades que se planteen respecto a la mejora medioambiental y cuidado de nuestro entorno natural.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 11:44 en respuesta a María Dolores del Barco González.
Ángel Baizán Pedrero
La educación ambiental juega un papel importante en la filosofía y lineas prioritarias de actuación de nuestro centro, teniendo en cuenta el contexto natural y cultural en el que nos ubicamos, pleno P.N. Los Alcornocales.
Tras varios cursos en el proyecto eco-escuela, es necesario realizar un análisis exhaustivo de lo realizado y afianzado hasta el momento, para diseñar un conjunto de mejoras que nos permitan avanzar en el Proyecto.
En este sentido, como Director del Centro, me comprometo a participar, realizar y promover todas las actividades relacionadas con el Proyecto, así como participar activamente en la formación específica del programa que incremente nuestras competencias profesionales y específicas en materia medioambiental.
Mucho ánimo y promover nuestra Eco-escuela.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/12/16 23:38.
Antonio Benavides Jurado
Como docentes, debemos inculcar y fomentar en nuestros alumnos actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente ya que las futuras generaciones tendrán un papel fundamental en este sentido. La escuela debe ser motor de cambio de malas costumbres y/o actitudes y fomentar el conocimiento que permita tomar conciencia de las dificultades y retos relacionados con el medio ambiente.

Me comprometo a llevar a cabo cuantas actuaciones sean requeridas para cumplir con los objetivos del Plan.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/12/16 11:37.
José Carlos Moncayo Redondo
Yo,Jose Carlos Moncayo Redondo,como coordinador y miembro de la Comunidad de Ecoescuela,me comprometo a llevar a cabo todas las actividades formativas que se propongan desde el Centro,desde el CEP y/o desde otras instituciones/expert@s,para favorecer el desarrollo del proyecto de formación de Ecoescuela y poder llevarlo a buen termino.
Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/12/16 21:52 en respuesta a María Dolores del Barco González.
Davinia María Barea Villar
Me llamo Davinia y soy PT, y al igual que mis compañeros; Me sumo al compromiso Medioambiental que se va a llevar a cabo en nuestro Colegio, participando de manera activa en todas las actividades que se realicen. Pues es importante que nuestros alumnos aprendan a cuidar todo cuanto les rodean, porque si así es, sabrán valorar su entorno y adquirirán buenos hábitos para con el medio ambiente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/12/16 7:48.
José Antonio Ávila Muros
El cuidado del entorno que nos rodea y, del medio ambiente en general, son aspectos fundamentales que debemos transmitir a nuestro alumnado. Bajo esta premisa, me comprometo a realizar todas las actuaciones que se recojan en el proyecto elaborado nuestro coordinador.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/12/16 16:28 en respuesta a María Dolores del Barco González.
Carmen María Dueñas Doña
Hola! Soy Carmen María la maestra de Audición y Lenguaje del CEIP Juan Armario. Suscribo todos los comentarios que han colgado mis compañeros en cuanto a la importancia de cuidar del entorno y del medio que nos rodea como Único y Frágil que depende totalmente del uso responsable que nosotros le queramos dar. Me comprometo a llevar a cabo dentro de mi especialidad cada uno de los puntos de este proyecto. Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/12/16 17:25.
Ana María Morillo Ortiz
Creo que es fundamental que enseñemos a nuestro alumnado a ser consciente de la realidad medioambiental que nos rodea, favoreciendo comportamientos adecuados con el entorno, y más especialmente dentro del enclave tan privilegiado en el que se encuentra nuestro centro educativo. Por tanto, yo como maestra del aula específica me comprometo a llevar a cabo todas las actuaciones que se consideren oportunas dentro del proyecto para así hacer conscientes, no solo a mis alumnos/as sino a todo el alumnado del centro, de la necesidad de cuidar y valorar el entorno que nos rodea.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/12/16 22:12.
María de la Paz Castrillón Núñez
¡Hola! Soy Mari Paz Castrillón, tutora del grupo de Infantil de 4 años. Al igual que mis compañer@s, me comprometo a realizar las actuaciones que se propongan dentro de este proyecto. Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/12/16 13:09.
Annabelle Picton .
Hola! Soy Annabelle Picton, tutora de 2º de primaria. Me comprometo a realizar todas las actuaciones que se recojan en el proyecto elaborado nuestro coordinador. Es nuestra responsibilidad como maestros de inculcar actitudes respetuosas hacia el medioambiente. Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/12/16 15:18.
María Dolores del Barco González
La formación y tareas desarrolladas desde el programa Ecoescuela han sido fundamentales para crear en el alumnado hábitos y actitudes para el cuidado del medio ambiente. Los cuentos y talleres en torno a las tres R, plantar lechugas, fresas y zanahorias en el huerto, los cubos de reciclaje en el aula, concienciación de la reducción del uso de las toallitas, etc.
Al estar integradas estas tareas en los proyectos que realizamos en el aula, se dotan de mayor significado y participación del alumnado.
Además, abordando en el colegio actitudes respetuosas y de cuidado del medio ambiente, de forma inherente los niños/as van mejorando su salud, ya que en una sociedad menos contaminada, hay menor riesgo de padecer enfermedades.
La formación en Ecoescuela debe ser continua y creo que este curso hemos realizado muchas y variadas actividades interesantes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 21:42.
Antonia Pereira Reyes
La experiencia que hemos realizado en nuestro centro ha sido muy positiva. Tanto las actividades como la celebración de días puntuales como el día del agua, ha hecho que nuestros alum os valoren y sean conscientes de cuidar nuestros recursos naturales y nuestro entorno. La fabricación de nuestras propias macetas con material reciclable, les ha motivado a crear un huerto ecológico en el que se han sembrado plantones de lechuga, fresas, zanahorias e incluso tomateras que han traído los alumnos/as para plantarlas en nuestro huerto. Ellos se han comprometido diariamente al cuidado de dicho huerto situado en una de las terrazas de nuestro centro. También han desarrollado hábitos para el cuidado de todos los recursos del medio ambiente y el respeto del medio ambiente. Este tipo de actividades que hemos llevado a cabo con los alumnos/as fortalecen los valores como compañerismo, respeto, responsabilidad, etc...
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 22:51.
Pedro Oliva Sánchez
La realización de actividades de buenas prácticas llevadas a cabo en el centro relacionadas con el poryecto de ecoescuela ha tenido muy buena aceptación por parte de toda la comunidad educativa . Sobre todo destacar que el alumnado ha participado con mucho entusiasmo. Además de que les gusta, se va creando en ellos esa conciencia de que tenemos que preservar nuestro entorno, intentar reciclar, no malgastar el agua,...y si a eso le añadimos la producción tangible de evidencias como plantar en el huerto y ver su fruto, las jardineras con material de desecho, talleres de cuentos,....resulta aún mucho más significativo y mejora su formación , académica y personal .
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 17:12 en respuesta a Antonia Pereira Reyes.