Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

PROYECTO

DE

ECOESCUELA

http://ar.cdn01.mundotkm.com/2015/06/cuidado-del-medio-ambiente-386x400.jpg

CEIP DON LUIS LAMADRID

CURSO: 2016/17

LOS BARRIOS (CÁDIZ)

 

Guión del Plan de Actuación

1.        Situación actual de la Ecoescuela

Un año más, y ya van veinte, nuestro Centro participará en el programa de educación ambiental ¿ECO-ESCUELA¿.

De esta manera, siguiendo las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre programas educativos y reconocimiento profesional del profesorado responsable de la coordinación de programas educativos en centros docentes públicos, así como del profesorado participante en los mismos, en su Instrucción Segunda. Programa Educativo. Características Generales, se establece que ¿Un programa educativo permite organizar y detallar un proceso pedagógico, brinda orientación al docente respecto a la metodología y los contenidos a impartir, la forma de desarrollar su actividad de enseñanza-aprendizaje y los objetivos a conseguir, a la vez que fomenta la innovación educativa y el perfeccionamiento profesional de quienes participan. Asimismo, el programa educativo propicia el trabajo colaborativo del claustro de profesorado o de un grupo de docentes para desarrollar de manera interdisciplinar y transversal una serie de contenidos o elementos curriculares.¿

De igual manera, dicha instrucción continua diciendo que ¿Los programas educativos han de fomentar la innovación educativa, la investigación y la difusión de buenas prácticas docentes, por ello ofrecen estrategias, herramientas y recursos que favorecen el desarrollo de las competencias básicas del alumnado, el intercambio de proyectos, así como el desarrollo de metodologías innovadoras que propicien un cambio educativo.¿

Por las citadas razones y puesto que el fin de este programa es contribuir al cuidado medioambiental, creemos fundamental que nuestro centro continúe participando un año más en el Programa de Ecoescuela para que el alumnado interiorice que cuidar de nuestro planeta no es una obligación, sino una responsabilidad.

No obstante, para que dicha interiorización se lleve a cabo, es necesario establecer unos objetivos que sirvan de guía en este programa educativo.

 

2.        Objetivos específicos, para el curso escolar.

Los objetivos se entienden en Educación como la expresión de una meta que se quiere conseguir y que debe permitir la articulación de una serie de acciones encaminadas a su consecución. Los objetivos que a continuación expondremos, servirán para formular con concreción y objetividad los resultados deseados, planificar las acciones, orientar los procesos y para medir o valorar los resultados.

De esta manera, dividiremos los objetivos en cuatro campos de actuación: Papel,  cartón, tetrabrik, pilas, aluminio y bosque autóctono.

a.Objetivos referidos al papel,  cartón, tetrabrik, pilas:

  • Fomentar el consumo de papel reciclado o sin cloro.
  • Reutilización de folios usados por una sola cara.
  • Elaboración de libretas con este tipo de papel.
  • Utilización de estos materiales para el área de plástica.
  • Recogida en todas las aulas y dependencias del centro para su depósito en los contenedores adecuados, azul y amarillo.
  • Uso de los cartones de leche o zumo para macetas en el Vivero.

   

b.Objetivos referidos al papel de Aluminio:

  • Reducción del consumo de este tipo de envoltorio en los bocadillos de recreo.
  • Sustitución por talegas de tela, envases permanentes (no de usar y tirar) o por materiales reciclables de menor impacto ambiental.            

     

c.Objetivos referidos al vivero:

  • Repoblar zonas necesitadas de nuestro Parque Natural, así como el Bosque Autóctono de nuestro centro (si es posible).
  • Concienciar a los alumnos/as de sus posibilidades como agentes de protección medioambiental.
  • Estimular el amor a la Naturaleza y su protección.

 

d.Objetivos referidos al bosque Autóctono:

  • Responsabilizar a todos los cursos, desde Infantil a Primaria, en  su cuidado y mantenimiento.

 

Una vez establecidos los objetivos, debemos perfilar unas líneas de actuación que faciliten la consecución de dichos objetivos.

 

3.        Contenidos que se abordarán relacionados con los Núcleos Temáticos.

Se considera conveniente establecer para este programa educativo una serie de contenidos que permitan que se desarrollen los objetivos anteriormente expuestos.

Así, distinguiremos tres grupos de contenidos relacionados con los núcleos temáticos de este programa educativo. Dichos núcleos son: agua, energía y residuos sólidos.

 

ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA MANTENER LIMPIO NUESTRO COLEGIO.

  • AGUA:

1.- Uso adecuado de los grifos a la presión adecuada y la importancia de cerrar aquellos que veamos abiertos.

2.- Preocupación por avisar rápidamente a algún responsable del centro, en caso de encontrarse alguna pérdida de agua.

3.- Las cisternas de sistema de doble presión con el fin de ahorrar consumo.

4.-Uso de las cisternas cuando sea necesario y no utilizarlas como papeleras.

5.- Uso adecuado del agua, evitando utilizarla en los juegos (globos, bromas, juegos con los grifos,...)

6.- Interés por asegurarnos de que todos los grifos queden bien cerrados, en caso de un corte general de agua.

·         ENERGÍA:

 

1.- Uso de la luz natural levantando las persianas siempre que sea posible.

2.- Nombramiento en cada clase un/a responsable de apagar las luces a la salida de las distintas estancias del centro.

3.- Las luces de los servicios: cuidado por apagarlas al salir del aula y las de los pasillos cuando haya visibilidad.

4.- Interés por apagar todos los aparatos eléctricos del centro que no se estén utilizando.

5.- Utilización de la calefacción de forma racional.

6.- Uso reprografía sólo en caso necesario.

7.- Preocupación por dejar todas las llaves de luces apagadas, cuando haya un corte del fluido eléctrico.

8.-Utilización de papel reciaclado para los trabajos, siempre que podamos.

·         RESIDUOS SÓLIDOS:

1.- Sustitución del envoltorio del bocadillo por uno permanente de tela, fiambrera,...

2.- Atención por traer el zumo o batido en un recipiente no desechable.

3.- Cuidado de todos los materiales del centro para que duren lo máximo posible. Los recursos del Colegio no deben ser derrochados.

4.- Interés por traer golosinas o comida en recipientes no desechables, que no generen basura, especialmente en las celebraciones (cumpleaños, fiestas,...)

5.- Atención e interés por tirar los residuos sólidos a los recipientes adecuados (contenedores de papel, vidrio, pilas, papeleras,...)

6.- Reutilización de los folios por ambas caras. Se guardarán en clase para su recogida aquellos que sólo hayan sido utilizados por una cara.

7.-Llamadas de atención a quien arroje basura al suelo.

8.-Recogida de los residuos que encontremos tirados y depositarlos en el lugar adecuado.

9. ¿Interés por el intercambio de libros de texto usados.

10.-El papel de aluminio como papel que se deberá reutilizar como material de plástica.

 

4.        Estrategias de integración curricular.

Para la consecución de los objetivos y contenidos anteriormente mencionados que se proponen para el presente proyecto de Ecoescuela, se hace necesario establecer una serie de estrategias para integrarlos en el currículo de aula.

Dichas estrategias estarán relacionadas con:

  • Delegados y delegadas ambientales.
  • Recogida de papel.
  • Recogida de tapones.
  • Recogida de pilas.
  • Actividades complementarias.
  • Delegado/a y Subdelegado/a Medioambiental.

Para llevar a cabo dicho programa y desarrollar la finalidad del mismo, sería conveniente que cada Tutor o Tutora, eligiese a un alumno/a como delegado o delegada ambiental y un subdelegado o subdelegado medioambiental (solo primaria exceptuando 1º), para realizar las funciones propias de su cargo.

A continuación, exponemos las funciones del Delegado o Delegada Medioambiental.

1.Controlar que se utilice la luz natural en clase en los días claros.

2.Apagar la luz de clase, si estuviese encendida, a la hora del recreo y a la salida.

3.Recordar a sus compañeros y compañeras de clase que depositen el papel que ya no sirve en la caja para su reciclado.

4.Recordar a sus compañeros y compañeras que traigan el bocadillo en un envase no desechable. Es aconsejable que se utilice una taleguita o un recipiente de plástico y, si viene envuelto, que no sea en papel de aluminio.

5.Aconsejar a los compañeros y compañeras que beben zumo en el recreo, que en vez de traer todos los días zumos en tetrabrik, lo hagan en una pequeña botellita o recipiente hermético que podrán usar siempre con el consiguiente ahorro y generando menos basura.

6.Comprobar que se cuide el material de la clase y el propio.

7.Recomendar a los compañeros y compañeras, que si tienen pilas usadas en sus casas, que las traigan al Centro y las depositen en el contenedor que se encuentra a la entrada de la Biblioteca.

8.Observar que durante los recreos se respeten las plantas del Centro y se utilizan las papeleras.

9.Representar a su clase en las diferentes reuniones que se convoquen del Comité Ambiental del Centro.

 

  • Recogida de papel.

Cada martes, y siempre que las circunstancias escolares lo permitan, los delegados y delegadas medioambientales irán clase por clase recogiendo el papel que se ha depositado en la papelera azul  con el fin de pesarlo, y al día siguiente, poder salir a la calle para depositarlo en el contenedor específico de papel.

  • Recogida de tapones y  de pilas.

Una vez al mes, los delegados y delegadas medioambientales pasarán clase por clase recogiendo las pilas y tapones que se hayan acumulado en clase y los que haya traído el alumnado de su casa.

  • Actividades complementarias.

A través de las actividades complementarias y la celebración de efemérides, y en conjunto con los demás programas que se llevan a cabo en la escuela, trataremos el uso del material reciclado.

 

5.        Actividades que se realizarán.

En el presente subapartado estableceremos las actividades que se llevarán a cabo en el presente curso escolar 2016/17. Aquí dividiremos actividades dos tipos de actividades: relativas al programa propiamente dicho y actividades relacionadas con el Plan de Lectura y biblioteca.

c.1.         Actividades medioambientales.

 

ACTIVIDAD

FECHA DE REALIZACIÓN

-Recogida de papel y cartón por las clases para su reciclaje.

-Durante todo el curso.

-Recogida de pilas usadas para su reciclaje.

-Durante todo el curso.

-Recogida de cartones de leche o zumo para la siembra de semillas..

-Durante el primer trimestre del curso.

-Sustitución del papel de aluminio en los bocadillos por un envoltorio permanente.

-Durante todo el curso.

-Recogida de folios usados por una sola cara para ser reutilizados.

-Durante todo el curso.

-Siembra de semillas en los semilleros del vivero. Algo simbólico

-Durante el primer trimestre del curso.

-Siembra/Reposición de nuevas especies en el Bosque de plantas autóctonas y jardín del Centro.

-Durante el segundo trimestre del curso. Si  se puede

-Colocar cartelería relativa al programa.

 Durante el primer trimestre

     

 

Además de estas actividades, se proponen otras que se exponen a continuación.

  • Difusión del código de conducta ambiental.

Para este fin, en cada clase se colocará  este código en un lugar visible del aula y se comentará con los alumnos/as sus artículos para intentar cumplirlos en la medida que nos sea posible.

Para una mejor lectura de dicho Código, se hará una copia del mismo en tamaño A3 que se colocará en el rincón ambiental del Colegio así como en los pasillos del centro.

  • Nombramiento de delegados medioambientales.

En cada clase de Primaria se elegirá a un alumno/a encargado de realizar una serie de funciones recogidas en un documento y que irán encaminadas al cumplimiento de nuestro Código de Conducta Ambiental. También estos alumnos serán los representantes de sus compañeros en el Cómite Ambiental del Centro.

A cada delegado se le entregara una tarjeta identificativa que la podrá usar durante los recreos.

  • Cuidado y mantenimiento del bosque y vivero del centro.

Durante el presente curso en las horas dedicadas a la ecoescuela los alumnos/as junto con la Coordinadora revisarán el estado del bosque y de las plantas del patio de recreo. En el vivero para este curso se sembraran una pequeña representación de cada clase ya que al no disponer de momento de una ubicación estable no podemos sembrar a nivel general.

  • Ahorro de agua.

Seguiremos con las medidas reflejadas en el Código Ambiental. Además a los alumnos/as se les recomendará que traigan una botellita que llenarán de agua por la mañana y podrán beber de ella sin necesidad de hacerlo en los lavabos del Colegio.

 

  • Rincón ambiental.

El Centro dispone del llamado ¿Rincón ambiental¿ situado  junto al Salón de Actos. Este lugar está destinado para colocar noticias de medio ambiente aparecidas en periódicos y revistas, así cómo murales, dibujos, o cualquier tipo de trabajo que todo alumno/a o profesor/a del Colegio quieran realizar.

  • Reutilización de objetos desechables como material deportivo.

Para la realización de las diferentes actividades físicas y deportivas, se usará como material, además del ya existente,  diversos objetos desechables recogidos por los alumnos/as, que convenientemente  reutilizados formarán parte del material deportivo del Colegio.

  • Celebración del día del medio ambiente.

Este Centro, celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente. Para tal efecto la mayoría de los cursos realizan en clase charlas alusivas al tema, dibujos y algunos murales, para de esta manera seguir con la concienciación que tanto nos preocupa en el centro. En su momento se detallará la actividad a realizar.

  • Recogida de libros usados.

Respecto a este punto seguiremos en la medida de lo posible con algunas ONG encargadas de este fin.

  • Recogida de tapones.

Se continuará con esta labor iniciada ya el curso anterior. Es una actividad que tanto a padres y madres, como alumnos y alumnas, gusta pues todos se encuentran muy concienciados con el bien de la actividad.

  • Actividades varias

Dentro de este apartado comentar que a lo largo del presente  curso escolar se harán las actividades, visitas, etc. que surjan, las cuales se comentarán en la memoria final, pues como siempre comentamos estamos abiertos a cualquier actividad que nos parezca interesante realizar con nuestros alumnos/as, ya que creemos que con una buena concienciación se pueden conseguir mejorar las conductas de respeto hacia el medio ambiente.

Además de todas estas actividades, como innovación para este curso, se proponen realizar otras que guarden relación con el Plan de lectura y biblioteca al que también se encuentra adscrito el Centro.

 

c.2. Actividades relacionadas con la Biblioteca del Centro.

En este apartado continuaremos con la realización de actividades relacionadas con otro programa que se está llevando a cabo en nuestro Centro, el Plan de Lectura y Biblioteca. De esta forma, se llevarán a cabo actividades de manera conjunta con la Biblioteca del Centro, para que haya consonancia entre todos los programas a los que estamos adscritos.

Las actividades propuestas son las siguientes:

  • Lectura de cuentos relacionado con el cuidado del planeta, reciclaje, etc.
  • Creación de murales decorativos para la biblioteca con material reciclado.
  • Elaboración de marcapáginas con materiales reciclados.
  • Decoración navideña con materiales reciclados.
  • Creación de marcos de fotos de cartón para fotos del alumnado leyendo.
  • Puesta en marcha del proyecto de Apadrinamiento lector y realización de carnets y regalos con material de desecho.

 

A pesar de todas estas actividades, se hacen necesarias establecer unas estrategias de evaluación que confirmen si todo lo programado y establecido en los objetivos se ha conseguido o no.

 

6. Formación Específica

  • Detección de las necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.

Para detectar las necesidades formativas del profesorado, se ha pasado un cuestionario previo en el que se hacen patentes dichas necesidades.

Metodología de trabajo colaborativo.

Actuaciones formativas necesarias para desarrollar el Plan de Actuación: Actuaciones formativas concretas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa/ Responsables de cada actuación/ Temporalización.

Apoyos formativos externos necesarios para el desarrollo del Proyecto de Formación Específica (Formación y asesoramiento externo/Documentación y recursos que se consideran necesarios/Acompañamiento de asesorías de formación/Acompañamiento de Secretarías Educativas.

Con los datos recogidos en los cuestionarios del curso pasado y las propuestas de mejora que nuestro centro elaboró, creemos que debemos recibir formación en este programa.

Para ello se ha establecido un calendario de Formación en centro donde se aúna la necesidad de Ecoescula y la utilización de las tecnologías, Google Drive.

El calendario de Formación será el siguiente:

FECHA

PARTICIPANTES

ACTIVIDAD

24 OCTUBRE

Claustro

 Debate sobre Ecoescuela. Técnico Medioambiente Programa Aldea

28 NOVIEMBRE

Coordinadora

Formación coordinadores noveles

16 ENERO

Claustro

Formación en centro Ecoescuela

30 ENERO

Claustro

Formación en centro Ecoescuela

 ENERO

Coordinadora

Formación coordinadores noveles

 

7. Seguimiento y Evaluación. Medidas, procedimientos e indicadores para el seguimiento y evaluación del Plan de Actuación.

La evaluación se entiende en Educación como la elaboración de juicios contrastados que permitan comprender y tomar decisiones útiles para la mejora de dichos procesos.

Así, se hace necesario establecer unos criterios de evaluación que nos permitan conocer si los objetivos se han logrado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SI

EN

PROCESO

NO

DIFICUL-TADES

PROPUESTAS DE MEJORA

  • Objetivos referidos al papel,  cartón, tetrabrik, pilas, aceite de cocina y cartuchos de tinta.

 

 

 

 

 

¿Se ha fomentado el consumo de papel reciclado o sin cloro?

  •  

 

  •  

 

 

¿Se han reutilizado folios usados por una sola cara?

  •  

 

  •  

 

 

¿Se han  elaborado libretas con este tipo de papel?

  •  

 

 

 

 

¿Se han utilizado estos materiales para el área de plástica?

  •  

 

  •  

 

 

¿Se ha recogido los desechos en todas las aulas y dependencias del centro para su depósito en los contenedores adecuados, azul y amarillo?

  •  

 

  •  

 

 

¿Se ha usado los cartones de leche o zumo para macetas en el Vivero?

  •  

 

  •  

 

 

  • Objetivos referidos al papel de Aluminio

 

 

 

 

 

¿Se ha reducido el consumo de este tipo de envoltorio en los bocadillos de recreo?

  •  

 

  •  

 

 

¿Se ha sustituido por talegas de tela, envases permanentes (no de usar y tirar) o por materiales reciclables de menor impacto ambiental?

  •  

 

  •  

 

 

  • Objetivos referidos al vivero.

 

 

 

 

 

¿Se ha concienciado a los alumnos/as de sus posibilidades como agentes de protección medioambiental?

  •  

 

  •  

 

 

¿Se ha responsabilizado al mayor número posible de alumnos/as en las tareas de mantenimiento y cuidado de unas zonas del centro que todos/as vamos a disfrutar?

  •  

 

  •  

 

 

¿Se ha fomentado el amor a la Naturaleza y su protección?

  •  

 

 

 

 

  • Objetivos referidos al bosque Autóctono

 

 

 

 

 

¿Se ha responsabilizado  a todos los cursos, desde Infantil a Primaria, de su cuidado y mantenimiento?

  •  

 

 

 

 

 

                 

Para valorar estos criterios de evaluación se han llevado a cabo, tendremos como instrumentos la observación directa y sistemática y una serie de registros en los que llevaremos un seguimiento del papel y pilas que se recoge cada semana.

 

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿

Se avanza conforme al proyecto establecido llevándose a cabo las actividades previstas y alcanzándose los objetivos planteados. En gran medida, la formación se fundamenta en estrategias horizontales donde prima el trabajo colaborativo entre iguales y la coordinación valiéndose de los órganos colegiados del centro y de sus equipos de trabajo como los equipos de ciclo.  Sin duda, el plan de formación complementa el plan de actuación y se desarrolla, por tanto, conforme a las necesidades que puedan plantearse para la puesta en marcha de las actividades previstas en el plan de actuación. Por otro lado, la coordinación del proyecto coordina y dinamiza adecuadamente la actividad y personalmente ha acudido a las sesiones externas formativas que se han desarrollado hasta la fecha. Acudió a la sesión de formación para coordinadores noveles e igualmente lo hizo a la jornada provincial  de Eco escuela. En posteriores reuniones con los participantes, les comunicó las novedades de ambos encuentros al igual que en las reuniones de ciclo hubo aportaciones más detalladas para facilitar la integración curricular del proyecto.

Las estrategias de integración curricular se desarrollan a dos niveles. Por un lado, la formación se integra en el Plan de Formación en Centro que se está llevando a cabo este curso orientado a la mejora digital docente para promover la colaboración on-line del profesorado, la mejora del uso de las pizarras digitales y de Google Drive como herramienta que facilita la actuación docente. Por otro lado, la integración curricular de la formación es derivada de su total conexión a la implementación del plan de acción a través de la programación habitual y de la coordinación en los equipos docentes de ciclo.

Las propuestas de intervención en el aula se inscriben en el plan de actuación así como otras intervenciones en otros momentos y espacios como patios, pasillo y actividades extraescolares.

La implicación del profesorado participante es muy positiva y van cumpliendo satisfactoriamente sus tareas tanto en el plan de formación como en el plan de acción.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿

  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
  • Grado de implicación de los participantes en la formación

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Planteamos las sesiones de Google Drive desde la perspectiva de Ecoescula. La verdad es que, una vez conocido el manejo de esta herramienta, llegamos a la conclusión de que se puede usar entre los compañeros, para pasar información, plantear actividades desde distintas áreas. Pero no es una herramienta con la que podamos trabajar con el alumnado.

Lo que sí ha sido efectivo ha sido el desarrollo de las actividades que nos teníamos marcadas dentro de nuestro proyecto. El alumnado ha estado muy implicado y han servido de base para asambleas y concienciación del modo de actuar ante el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. 

Todos los participantes en el Programa han estado implicados tanto en la programación como en el desarrollo de las actividades.Éstas se han integrado en las programacíones de aula.

Consideramos que deberíamos tener una modalidad más adecuada para trabajar en Ecoescuela, que no implicara tener que hacer una formación en centros ya que se puede funcionar como hasta hace poco, como un grupo de trabajo. Además, si tenemos en cuenta que tiene que estar implicado todo el centro....sería mucho menos burocrático y más efectivo evitar lo que implica la formación obligatoria

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juan José Mesa Sánchez
Muy buenas compañer@s:

Basándome en las experiencias compartidas en la primera formación en centro, del pasado 24 de octubre de 2016, todos/as comenzamos definiendo la Ecoescuela como un Proyecto de reflexión de la Comunidad Educativa...
Surgió un problema real de nuestro centro, que es la suciedad de los patios (sobre todo tras los recreos) aún con la presencia de los alumnos/as delegados/as mediambientales.
Hubo una idea que me gustó mucho y que comparto totalmente, con la ponente de esta primera sesión: "Partir del diagnóstico del propio alumnado para una mayor implicación del mismo y concienciación". Por otro lado, también manifestábamos una falta de implicación familiar, así como del Comité Mediambiental. Este también puede ser un tema interesante para partir nuestra andadura, durante este curso.

Enhorabuena a la responsable del Plan de Ecoescuela, por su buena sintetización y claridad en el programa y por su ofrecimiento de manera voluntaria para coordinarlo, permitiéndonos así continuar un año más con este Programa Educativo. Y a todo el Claustro por su dedicación y conciencia ecológica.

"Nadie es capaz de trasmitir y llegar a otros/as, sin el convencimiento propio".
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/16 10:16.
María Dolores Martínez Vera
Un año más, nuestro centro sigue trabajando desde el Proyecto de Ecoescuela en la concienciación y buenas prácticas que nos lleven a tener un entorno cercano más limpio, agradable y habitable.
Como ya hemos expuesto en nuestro programa, entre todos tenemos que lograr la mejora de nuestro entorno y que estas ideas calen en todos para ser capaces de trasladarlas a nuestra vida cotidiana.
Gracias a todos los compañeros por su participación, al alumnado por su colaboración y a las familias por su apoyo.
El trabajo en equipo revierte en la sociedad donde se desarrolla, aportando valores beneficiosos para el bien común.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/16 19:12 en respuesta a Juan José Mesa Sánchez.
Juan Manuel Corbacho Salas
Sin duda y no quisiera ser pesimista, debo confesaros ¡qué me cuesta entrar en COLABORA! Pero como dice mi mujer (suena a chirigota) ¿cuando tienes que hacer algo que no te gusta o que te cuesta mucho, cuanto antes lo hagas mejor¿ y aquí estoy tarde pero haciéndolo.
Me añado a la idea de nuestro Director Sánchez sobre la importancia del diagnóstico y pienso que éste debe ser de toda la Comunidad Educativa ¿ quizás por medio de una encuesta sencilla y a la vez concreta ¿cómo ves tu colegio? Bonito, feo, limpio, sucio,¿ ¿te gusta? sí/no ¿cuánto, del 1 al 10? ¿ ¿qué propones para mejorarlo? Y por último y no por ello menos importante ¿cómo lo vamos a hacer? Pues es cosa de todos/as. Y aquí lo dejo, que para no gustarme me estoy explayando.
Pero no quiero despedirme sin agradecer en particular a María Dolores Martínez Vera ¿la Señorita Loli¿ por su voluntariedad en la coordinación de este proyecto.
Y animaros a la totalidad del claustro a participar de manera activa en la mejora de nuestro centro. Pero sin tunearlo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 0:25 en respuesta a María Dolores Martínez Vera.
María del Carmen Galán Rodríguez de la Rubí
Otro año más compartiendo con mis compañeros este Proyecto de Ecoescuela e intentando poner nuestro granito de arena en la concienciación ecológica.
Con ilusiones renovadas intentamos de nuevo este curso implicar a los alumnos y a las familias en la importancia de la conservación y mejora del medioambiente.
Ánimo compañeros para que este año sigamos siendo merecedores de la bandera verde de Ecoescuela. Seguiremos con nuestro lema erre que erre. Reduce, Recicla y Reutiliza
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 22:04.
María del Carmen Moreno Fernández
De nuevo este Centro me da la oportunidad de participar como docente en un proyecto basado en la creación y conservación de nuestro patrimonio físico y natural en un ambiente de particicipación y reflexión sobre nuestros actos en nuestro entorno. Desde edades tempranas y como maestra de Infantil debemos promover en nuestros alumnos y alumnas la necesidad de mantenerlo limpio, cuidado y con unas prácticas medioambientales saludables que además puedan extender a otros contextos. Seguiremos colaborando en esta y otras líneas que pudieran surgir en torno a este tema tan vital para todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/11/16 10:48.
María Cobos López
Hola compañeros/as:
Un año más me uno al grupo para seguir trabajando en este tema.Me parece importantísimo, a los niños les encanta y sinceramente por ellos hago muchas de estas cosas a pesar del cansancio,de la falta de tiempo y de recursos con que a veces nos encontramos.
Si queremos formas a hombres y mujeres libres, comprometidos y con amor a su tierra y a su entorno,
preocupados por su futuro y por el del planeta creo que debemos dejarnos de muchas tonterías y darles realmente importancia a estos temas dotando a los colegios de recursos motivantes que nos
posibilite seguir enganchando a nuestro alumnado y obtendríamos resultados inmejorables ,pues ,con
cualquier cosa que se sale de la rutina , los niños se ilusionan y se implican.
Ánimo a nuestra nueva coordinadora..
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 10:58.
María del Carmen Castillo Blanco
Otro curso más siendo partícipe en este gran proyecto que se lleva realizando de muy buena manera en nuestro centro desde hace ya muchos años y tan dichosa como en otros.
Este curso comenzó con la participación de una formadora, la cuál nos aclaró muchas dudas que se habían ido generando con el paso de los años.
Nuestra comunidad educativa participa aunque podría implicarse un poquito más por parte de las familias.
Otra idea beneficiosa para todos los participantes fue la de dar valor justo a los que verdaderamente necesita nuestro centro, comprometiéndose esta chica a echarnos una mano en todo lo necesario. Así que con las actividades que ya veníamos realizando más las que nuestra actual coordinadora nos propondrá, realizaremos este proyecto con toda la ilusión y esmero que nos caracteriza, pues ya conocemos sus mañas y buen hacer. Así que dispuesta a trabajar que esto está "chupao".
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 16:46.
José Guerra Benítez
Hola. Leyendo los comentarios de los compañeros se nota el tiempo que llevamos ya en ecoescuela. Creo que debemos intentar renovarnos un poco en las actividades para hacernos más participativos y entusiastas, como al principio de este Proyecto. Aún así, es una alegría ver como todos /as los compañeros/as estamos dispuestos a seguir contribuyendo con nuestro granito de arena a la mejora de nuestro entorno más cercano. La implicación de todos los sectores de la comunidad educativa es interesante, puesto que cuantos más seamos en esta tarea mejor. Ánimo a todos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 16:49.
Antonio Caballero Molina
Ya estamos aquí de nuevo. Seguiremos trabajando con la misma ilusión de todos los años, pues vemos que a nuestros alumnos/as les encanta y se les nota año tras año. Un año más implicaremos a las familias para que a través de este programa tomemos conciencia de la importancia de la conservación del medio ambiente. Änimo y a seguir adelante
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 18:06.
María Pilar Sánchez Rodríguez
Otro año más participaremos en un proyecto ya clásico en nuestro centro y que está completamente integrado en nuestros alumnos/as. Son varias las veces que se nos ha concedido la bandera verde y el alumnado a lo largo de los años ha sabido llevar este proyecto también a sus familias haciendo de esta manera extensiva la implicación a toda la comunidad educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 18:21.
María Josefa Lozano Machado
Un año más se nos ofrece la oportunidad de continuar educando a nuestros alumnos en el cuidado y respeto por el medio que nos rodea con la colaboración y participación activa de sus familias. Según las necesidades del centro, además de las actividades que llevamos a cabo desde años atrás, mostraremos especial interés al cuidado del entorno mas inmediato como es el patio del cole.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 18:22.
Salvadora Mayor Climent
Hola un curso más. Me gusta la idea de trabajar directamente sobre nuestro entorno, el colegio. Creo que los alumnos se sentirán más identificados con las actuaciones y además verán los resultados in situ y disfrutarán de ellas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 18:23.
M del Carmen Jiménez Martín
Por mi puesto de trabajo, no tengo tutoría; así que mi labor de concienciación irá más enfocada al patio de recreo (que no es poco). También colaboraré, en la medida de lo posible, en las actividades que realicen mis compañeros en sus aulas y a nivel de Centro
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 18:41.
Nazaret Serna Rodríguez
Este centro, un curso más, se implica en el "proyecto de Escoescuelas". Un proyecto muy importante, a nivel medioambiental, donde toda la comunidad educativa trabaja a través de la experiencia, el entorno y el trabajo colaborativo para sensibilizarnos a todos y todas hacia el cuidado del medio ambiente y sus valores.
Me parece interesante la idea que ya se comentó, en la primera sesión del curso y que citan algunos compañeros y compañeras, acerca del análisis/diagnóstico... por parte del alumnado, sería "curioso" ver que nos cuentan nuestros alumnos y alumnas, creo que sería importante no sólo porque les resultaría más motivante a ellos y ellas, sino porque igual surgen ideas interesantes para trabajar a lo largo del curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 19:10.
Manuela González Bordas
Este centro vuelve a implicarse en la mejora de nuestro entorno con el Proyecto de Ecoescuela, y tengo la suerte de participar en él como docente. Me parece un proyecto muy interesante ya que educamos a nuestros alumnos/as en el cuidado y respeto hacia el medio ambiente a través de acciones como apagar la luz cuando salimos del aula, tirar los papeles al contenedor azul, no utilizar papel de aluminio, cuidar de las plantas y árboles, etc. Además pienso que la implicación de la familia es fundamental ya que ellas son un modelo a seguir por nuestro alumnado. Por otra parte, comparto con mis compañeros la idea de partir del diagnóstico del propio alumnado ya que les permitirá una mayor motivación sobre el tema. Felicito a todos mis compañeros/as por la labor que llevan haciendo tantos años a través de este proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 21:13.
Andrea Molina Arcos
Ya estamos aquí otro año inmersos en un clásico para nosotros como es la Ecoescuela. Seguimos con la misma ilusión del primer día convencidos de que nuestros alumnos/as y sus familias se conciencian cada vez más de la conservación del medio ambiente. Seguiremos trabajando para conseguir otra bandera verde. Ánimo compañeros
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 23:05.
Francisco Aliaga Téllez
Buenas a tod@s . Pues otro año más ayudando a nuestro planeta, y qué mejor forma de hacerlo que enseñando a nuestros alumnos/as así como a sus familias de la importancia de cuanto trabajamos en este proyecto, Ecoescuela. Bueno a ver qué cosas nuevas se nos ocurren este año. Un saludo a tod@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 16:38.
Rosario Olivares Martín
Hola a todos un año más. Me alegro de continuar en este proyecto del que tanto nos queda aún por enseñar e inculcar a nuestros alumnos y a sus familias pues todo sea por contribuir al cuidad de nuestro planeta. Saludos a todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 16:44.
Ana Belén Pozo Martínez
Buenas.
18 años implicados en el proyecto Ecoescuela. Se dice pronto!! Nuestro Centro no sería el mismo sin los alumnos-as entrando en las aulas para recoger papel, sin los murales elaborados por ellos mismos, sin los cocodrilos junto a los interruptores diciendo "Apágame que no muerdo" , sin los delegados-as medioambientales, sin la recogida de pilas, tapones, etc.....
Creo que este proyecto forma parte de la vida de nuestro Centro y lo seguirá siendo por muchos años más, con la ayuda e implicación de toda la comunidad educativa
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 18:50.
María Africa López Martín
Poco queda ya que añadir a lo que con la seguridad que da la experiencia, no hayan reflejado ya mis compañeros. Como creo haber sostenido ya en alguna ocasión, somos una ecoescuela porque estábamos y estamos verdaderamente comprometidos con una serie de valores medioambientales que, sin duda, imprimen carácter a un centro y lo diferencia de otros. Por eso este nuevo curso comienza su andadura con nuevos retos y con el compromiso de conservar y mejorar los objetivos conseguidos. Realizar un diagnóstico inicial sobre la opinión de nuestros alumnos con respecto al centro donde pasan tantas horas, no me parece un mal comienzo. Así que sólo me queda agradecer a la coordinadora sus esfuerzos para empezar el camino y desear que veamos conseguidos muchos de nuestros objetivos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/16 19:31.