Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES MEDINA AZAHARA

Blog Blog

Atrás

Visita del escritor Antonio Luis Ginés

img_1491-copia

La mañana de hoy se ha convertido en una fiesta en nuestro centro gracias a la visita del poeta y narrador Antonio Luis Ginés (Iznájar, 1967).

El autor ha publicado cuatro poemarios: Cuando duermen los vecinos 1995 (El Viaducto, Córdoba); Rutas exteriores, (Ánfora Nova),  con el que obtuvo el IX Premio Nacional de Poesía Mariano Roldán en 1998; el tercero, publicado en 2005 en la editorial cordobesa Plurabelle, Animales perdidos, estuvo preseleccionado para los Premios Nacionales de la Crítica de ese mismo año. En septiembre de 2009 publicó su cuarto libro, de poemas en prosa, en la editorial madrileña Bartleby con el título Picados suaves sobre el agua. Le siguieron Celador (Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2012) y Aprendiz (La isla de Sitolá, Sevilla, 2013). Se suele calificar su poesía con el nombre de ¿realismo íntimo¿.

En 2010 publica su primer libro de cuentos en la editorial El Páramo (El fantástico hombre bala), al que sigue Teoría de lo Imperfecto (La isla de Sitolá, 2015). Ha participado en algunas antologías como Edad presente. Poesía cordobesa del siglo XXI (Fundación J. M. Lara, 2004). Es crítico literario en Cuadernos del Sur, suplemento literario del Diario Córdoba, y ha ejercido la enseñanza en talleres de escritura creativa. Es también cofundador de la asociación cultural Mucho Cuento, que ha dinamizado el cultivo del cuento y, en concreto, del microrrelato, en Córdoba. En la actualidad ejerce de crítico literario y trabaja como técnico de gestión cultural en el Centro Andaluz de las Letras.

Hoy ha mantenido un coloquio con el alumnado de 2º de Bachillerato sobre su último libro en prosa, Teoría de lo imperfecto. Ha respondido a las preguntas de los asistentes, que habían leído sus relatos y microrrelatos, algunos de ellos inquietantes y todos sorprendentes. Previamente seleccionaron su preferido y plantearon sus inquietudes sobre el oficio de escribir: ¿en qué se inspira un escritor?, ¿cómo se inicia un relato?, ¿cuándo comenzó a escribir?, ¿prefiere el relato o el microrrelato?, etc.

Antonio Luis Ginés leyó algunos de sus relatos, contestó de manera cercana a estas cuestiones y aconsejó escribir sin miedo, pero ser exigente con la calidad de lo escrito. Incidió en las características particulares del microrrelato: su brevedad, su final sorprendente, sus elipsis, su arranque potente, la complicidad que exige del lector... Su charla resultó amena e interesante y al final se prolongó con algunos alumnos y alumnas interesados en actividades de escritura creativa.

Agradecemos a Antonio Luis Ginés y al Ministerio de Cultura haber contribuido a fomentar la escritura creativa y la lectura en nuestro centro con esta charla-coloquio, organizada en el marco de nuestro Proyecto Lingüístico de centro. Esperamos que este escritor cordobés siga cosechando éxitos y animando a los jóvenes a escribir.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Beatriz Martínez Serrano

Beatriz Martínez Serrano

Foto de Gloria García Rodríguez

Gloria García Rodríguez

Foto de Eva Bravo León

Eva Bravo León

Foto de Manuela García Barbancho

Manuela García Barbancho

Foto de Francisco de Asís de Asís Luque Ruiz

Francisco de Asís Luque Ruiz

Foto de Mª Isidora López-Cózar Aguilar

Mª Isidora López-Cózar Aguilar

Foto de Rafael Mendoza Yusta

Rafael Mendoza Yusta

Foto de Rosa Adela Montero Quero

Rosa Adela Montero Quero

Foto de Luis Navarro Capdevilla

Luis Navarro Capdevilla

Foto de María del Pilar Arrebola Molina

María del Pilar Arrebola Molina

Mostrando 10 de un total de 57 usuarios Ver más Mostrar todos