Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELAS EN EL CEIP AURELIO SÁNCHEZ

Blog Blog

Atrás

La Ecoescuela avanza

 

Nuestro centro sigue avanzando  en el reciclaje de residuos, gracias a las donaciones de contenedores por parte de Ecoembes y de Epremasa. Ello  nos  ha permitido establecer cuatro puntos limpios: patio del Primer ciclo, patio  del  Segundo y Tercer ciclo, salón de actos y edificio de Educación Infantil. Estos puntos limpios facilitan la labor de concienciación de las Patrullas verdes  que vigilan, en los recreos, el buen uso de los mismos.

Las aulas de Educación Primaria y los despachos del  Equipo Directivo  también están dotados con contenedores de papel,   lo que facilita el reciclaje de este material.

Por otra parte, el huerto escolar sigue funcionando con la colaboración de parte del alumnado de sexto, aunque hay que lamentar  la plaga de orugas, que ha mermado notablemente  la cosecha.

Dentro de Proyecto CEIP Aurelio Sánchez por el Mundo, resaltar que nuestro centro como Ecoescuela,  está desarrollando actividades en las que se  reutilizan  distintos tipos de materiales  y  cuyos resultados se podrán admirar en la  próxima Semana Cultural.

Comentarios
Please sign in to comment.
Nuria Madueño Pérez
Para contribuir al trabajo de reciclado el curso de cuarto de primaria ha realizado diferentes actividades a través del proyecto "Aurelio Sánchez por el mundo".
Para concretar un poco más citamos algunas actividades en la que hemos reciclado algunos materiales.
Maqueta del Taj Mahal: maderas, cartones de rollos de cocina, cartones de papel higiénico, otros cartones, corcho, plásticos que vienen en las cajas de las pizzas, palillos de dientes.
Rangoli: sal y arroz.
Decoración de la clase: restos de materiales que se podían reutilizar.
Aunque todavía estamos en proceso adjunto algunas fotos.
Publicado el día 25/03/17 21:18.
Juan Luis Navas-Chaveli Daza
Hemos avanzado en el reciclaje de residuos, informando al alumnado de nuestro centro sobre los distintos puntos limpios situados en diferentes patios del edificio, en los que existen diferentes contenedores con diversos colores para la recogida selectiva de residuos, con el fin de contribuir al cuidado del medioambiente.
Por otro lado, en el huerto han crecido algunas variedades de plantas ornamentales, hortalizas, etc., aunque hemos tenido orugas, por lo que se ha tenido que atajar este problema.
Por último, en el Proyecto "CEIP Aurelio Sánchez por el Mundo" hemos tenido la oportunidad de poder reutilizar materiales como los cartones interiores de los rollos de cocina y papel higiénico, plásticos de embalaje, etc. que se han utilizado en maquetas o murales y otras decoraciones que se expondrán en la Semana Cultural que será celebrada del 5 al 7 de abril, esperando que sea un éxito.
Publicado el día 26/03/17 21:03.
María Balbina Rodríguez Barbarroja
Desde Eduación Infantil, 4 años, estamos reciclando rollos de cocina, cartones, etc..., a través del proyecto "Aurelio Sanchez por el mundo", de esta manera, los niños/as toman conciencia de lo importante que es reciclar y la utilidad que pueden tener las cosa que no necesitamos.
Publicado el día 28/03/17 17:30.
María Ángeles García Muñoz
En nuestro colegio estamos trabajando con distintos materiales reciclados en el proyecto "Aurelio Sánchez por el Mundo". En la clase de sexto, clase en la que apoyo como maestra especialista, estamos trabajando con cartones, rollos de cocina, tetra bricks de zumos, telas, plástico, etc.
Donde mas material reciclado se ha utilizado es en la fabricación de marionetas para representar el cuento Las Crónicas de Narnia.
Los alumnos están cada día más concienciados con el reciclaje.
Otra actividad a destacar es la de las patrullas verdes, que cuidan de que nuestro patio de recreo este limpio y recuerdan a los demás alumnos el uso de los contenedores que tenemos en cada patio.
Publicado el día 28/03/17 20:24.
Juan Matías Calvo Valverde
Contribuyendo al trabajo de reciclado el curso de tercero, está concienciando a los alumnos, para que clasifiquen los residuos y hagan un reciclado correcto.
En el proyecto "Aurelio Sánchez por el mundo" se está utilizando cajas de cartón para realizar algunas actividades y otros materiales para adornos en artesanía.
También reutilizamos materiales del huerto, para plantar flores y adornar las ventanas de la clase.
Participamos también en las patrullas verdes y mantenemos limpio nuestro centro.
Publicado el día 28/03/17 20:39.
María José Osuna Nieto
En el aula de 5 años también estamos incentivando el reciclaje de materiales, utilizando en el desarrollo del proyecto "Aurelio Sánchez por el mundo", el uso de materiales viejos o ya usados. Muestra de ello es la elaboración de tulipanes con hueveras de cartón y palillos de pinchitos, y casitas hucha con cajas de tetrabrik.
Aparte, están muy motivados con la clasificación de residuos con los contenedores del edificio de educación infantil, como los tetrabrick de los zumos y batidos y la recogida de tapones.
Publicado el día 29/03/17 17:39.
Azahara Domínguez Fierro
Para continuar con en el reciclaje en el centro, los alumnos de sexto de primaria han elaborado lapiceros decorados como cabinas londinenses con briks de zumos y batidos. Un big beg como manualidad con pinzas de la ropa. Marionetas con telas y adornos de retales de casa. También unas libretas de papel reciclado.
Ellos mismos se han sorprendido de la vida que queda después de un uso !!
Publicado el día 30/03/17 7:33.
Manuel Caballero Carrasco
Como Director y tutor de 5º , se están viendo cambios sustanciales en el centro a través de este programa de Ecoescuela. La coordinadora está estableciendo unas pautas para la reutilización de material, pongo como ejemplo en el Proyecto que estamos realizando , muchos materiales son cartón , tetrabrik... A su vez llevamos a cabo las patrullas verdes en el que alumnos/as durante el recreo intentan concienciar al alumnado en depositar los diferentes residuos en los contenedores que tenemos por los diferentes módulos. En definitiva hemos empezando un largo camino en concienciar a nuestros alumnado en la reutilización, reducción y reciclaje de materiales para una mayor conservación de nuestro planeta.
Publicado el día 30/03/17 9:49.
María Carmen Pablo Salinas
En nuestro centro estamos favoreciendo el reciclado a través de distintas actividades realizadas en el Proyecto: "Aurelio Sánchez por el mundo".
En la clase de infantil de 3 años, en la que colaboro como maestra de apoyo en este proyecto, hemos utilizado diferentes materiales como cartones, papel contínuo, restos de goma eva, plástico, restos de fieltro, telas...para la elaboración de distintas actividades relacionadas con el país que estamos trabajando: Rumanía.
Otra actividad motivadora para los niños y niñas es la concienciación con el mantenimiento del entorno. Para ello se han instalado en el centro varios puntos de recogida de basuras recicladas, utilizando para ello contenedores orgánicos, para plásticos y tetra bric y para papel y cartón. También se han organizado patrullas "verdes" para la vigilancia durante los recreos de la limpieza del mismo y de que se haga un uso adecuado de los contenedores.
Publicado el día 30/03/17 10:00.
Mª Lourdes Valdivia Pizarro
Continuando con la importancia de concienciar al alumnado en el reciclado, se está trabajando en el proyecto "Aurelio Sánchez por el mundo", utilizando una serie de materiales ya usados, a fin de darles una nueva utilidad, como, por ejemplo, cartones de embalar para hacer decorados y figurines para el photoshop, hojas de plantas naturales para hacer máscaras que reflejan el folklore del país seleccionado, Rumanía, alambres y chapas para hacer bisutería, macarrones pintados con idéntico fin, fieltros provenientes del escenario del salón de usos múltiples del colegio para hacer un gran mural, que refleja un cuento tradicional rumano: "El dragón Balaur", además de los ya citados en su comentario por mi compañera Mº Carmen Pablo, que me está apoyando en la realización de estas actividades.
Además, en la decoración del aula, se han utilizado huevos sintéticos decorados con pinturas y gomets. También las madres del alumnado han aportado huevos de pava de gran tamaño que ellas mismas han pintado utilizando tinta de colores y espuma de afeitar, lo que ha dado un efecto muy vistoso a los mismos.
Publicado el día 30/03/17 17:20.
Mª Eugenia Guisado Segador
En nuestro centro estamos trabajando con distintos materiales de reciclados en el proyecto "Aurelio Sánchez por el mundo". En la clase de tercero de educación primaria en la que apoyo como maestra especialista, estamos utilizando material reciclado para hacer frente a las actividades programadas en el mismo.
También hemos trasplantado plantas ornamentales reciclando material que ya existía en el centro.
Publicado el día 30/03/17 19:22.
María Esther Murillo García
En la clase de 2º de Primaria y dentro del proyecto " Aurelio Sánchez por el mundo", hemos reutilizado cartones, papel, trozos de algodón, corcho blanco de embalaje, vasos de plástico... para la construcción de murales y otras piezas decorativas para la exposición de la Semana Cultural, haciendo ver al alumnado la importancia del reciclaje y reutilización de materiales para preservar el medio ambiente.
Publicado el día 31/03/17 20:21.
Rafaela Córdoba Ramos
En nuestro colegio estamos trabajando con distintos materiales reciclados en el proyecto "Aurelio Sánchez por el Mundo". En la clase de primero, estamos trabajando con cartones, rollos de cocina, rollos de papel higiénico, telas, etc.
Los alumnos están cada día más concienciados con el reciclaje, en clase hay colocado un contenedor para reciclar el papel y un contenedor para tapones de las botellas de plástico.
Otra actividad a destacar es la de las patrullas verdes, que cuidan de que nuestro patio de recreo este limpio y recuerdan a los demás alumnos el uso de los contenedores que tenemos en cada patio.
Publicado el día 1/04/17 19:41.
Míriam Gómez Cabezas
Desde el aula de Audición y lenguaje hemos realizado diferentes trabajos que nos han servido como apoyo a los diferentes contenidos trabajados. Estos materiales han sido: casa para muñecas construida con cartón, esqueleto construido con tubos de cartón, hueveras y tapones, caja de soplo construida con cartón y papelillos...

También, en el proyecto " Aurelio Sánchez por el mundo" he colaborado con 4 y 5 años en la realización de material reciclable como por ejemplo hicimos un escenario de cartón para colocar marionetas con depresones, también realizamos molinillos de viento con pajitas y papel....

Adjunto algunas fotos de los materiales realizados.
Publicado el día 18/04/17 20:06.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Manuela Monje Delgado

Manuela Monje Delgado

Foto de Míriam Gómez Cabezas

Míriam Gómez Cabezas

Foto de Juan Matías Calvo Valverde

Juan Matías Calvo Valverde

Foto de Rafaela Córdoba Ramos

Rafaela Córdoba Ramos

Foto de Azahara Domínguez Fierro

Azahara Domínguez Fierro

Foto de Inmaculada García Calvo

Inmaculada García Calvo

Foto de María Ángeles García Muñoz

María Ángeles García Muñoz

Foto de Mª Eugenia Guisado Segador

Mª Eugenia Guisado Segador

Foto de Nuria Madueño Pérez

Nuria Madueño Pérez

Mostrando 10 de un total de 19 usuarios Ver más Mostrar todos