Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELAS EN EL CEIP AURELIO SÁNCHEZ

Blog Blog

Atrás

Memoria Final Ecoescuela 2016-17

Me gustaría que a esta Memoria final   añadierais aportaciones personales en el punto tercero " Productos y evidencias de integración curricular" y en el último     "Propuestas  de mejora". Y en cualquier otro punto que creais necesario. Muchas gracias.

  • Valoración de las estrategias y recursos  utilizados para la integración curricular

Los objetivos y contenidos del Programa  se desarrollan en el área de Ciencias de la Naturaleza y de forma transversal en todas las áreas curriculares, colaborando  así a la mejora de las competencias clave, lo que ha generado dinámicas muy positivas de aprendizaje.

Algunos recursos utilizados como el periódico escolar, blog del centro y 

huerto  escolar  han sido grandes potenciadores de este  dinamismo por la gran repercusión  informativa  dentro de  la comunidad escolar.

 

  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Los objetivos que nos propusimos que son  los que a continuación se  relacionan ,se han conseguido en  un grado  muy satisfactorio.

-Adoptar hábitos responsables de  reciclado, ahorro de agua y energía  en el centro escolar.

- Utilizar  hábitos responsables  de reciclado, ahorro de agua y energía también en el ámbito familiar.

-Sensibilizar en la necesidad de mantener los entornos naturales libres de residuos generados por la acción humana.

- Impulsar el trabajo cooperativo entre el profesorado a la hora de promover actitudes respetuosas con el medio ambiente.

- Fomentar la formación del profesorado en cuestiones relacionadas con la educación medioambiental.

  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

-  Creación de una Ecomascota : Arbolosín.

-  Auditoría de residuos. .Colocación de  puntos limpios con contenedores de reciclaje de los distintos materiales en varios espacios  del centro.  La auditoría de residuos  seguirá  desarrollándose el próximo curso escolar 2017-18.

- Puesta en marcha las patrullas verdes o ecopatrullas , cuya vigilancia a la hora del recreo, pretende  concienciar  en el  buen uso de los contenedores de reciclaje y la importancia del cuidado  y limpieza del centro escolar.

-  Trabajos en el huerto escolar que comprenden,  la limpieza, arado, abono, siembra, mantenimiento (regar, limpiar de malas hierbas, reparar las herramientas,..) recolección de  hortalizas y verduras, siembra de plantas en macetas  y flores en el huerto.

- Se han  reutilizado  todo tipo de tapones que se  reciclaron en contenedores especiales que sirvieron para construir la Cruz de Mayo de nuestro centro.

- Se han reutilizado, distintos tipos de materiales para las actividades desarrolladas en el segundo trimestre,  dentro del Proyecto Aurelio Sánchez por el Mundo.

  •   Grado de implicación de los participantes en la formación

El grado de implicación ha sido muy alto tanto en las actividades  desarrolladas con el alumnado,  como  en las propias de la formación específica: las realizadas por la coordinación (Encuentro de centros noveles y Jornada Provincial de Ecoescuelas) y por todo el claustro (Curso de Formación  Inicial obligatorio para centros noveles).

  • Entre las propuestas de mejora señalaría la necesidad de formación para el profesorado sobre temas relacionados con el medioambiente.
Comentarios
Please sign in to comment.
Nuria Madueño Pérez
Además de todos los productos finales que han surgido gracias al reciclado de material por parte de todo el centro (cruz de mayo, proyecto, etc) la integración curricular de este tema ha quedado patente en el curso de 4º de primaria en actividades como:
- Uso de papel usado para la elaboración de figuras geométricas, esquemas y bocetos previos a un trabajo final, manualidades para diferentes celebraciones.
- Uso de envases reciclables para trabajar las medidas de capacidad, comprobar los efectos de la luz, decorar espacios, elaborar disfraces.
- Concienciación más cercana sobre el agotamiento de los recursos naturales.
Por lo tanto, queda evidente la integración del proyecto en todas las áreas (lengua, matemáticas, naturales, plástica, etc).
Como medida de mejora solicitamos para el curso que viene la posibilidad de incluir el contenedor para las pilas.
Publicado el día 5/06/17 20:59.
Manuel Caballero Carrasco
ComoTutor de 5º de Primaria destaco la implicación de dicho Proyectos en las siguientes Areas Curriculares:
Área de Lengua: realización de Teatro de Marionetas todo con material Reciclado
Área de Matemáticas: elaboración a escala de diferentes monumentos con material reciclado
Ciudadanía: concienciar al alumnado en los diferentes recurso que se pueden reutilizar ,reciclar... , así como un uso responsable de bienes tales como luz y agua.
Como propuestas de mejora , resalto que se debería a portar más material por parte de la administración para motivar dicho proyecto, así como aportación económica por parte del Cep para revertirlo en dicho Proyecto
Publicado el día 5/06/17 23:15.
Rafaela Córdoba Ramos
Los trabajos que han surgido gracias al reciclado de material por parte de todo el centro (cruz de mayo, proyecto, etc) han quedado patente en el curso de 1º de primaria en actividades como:
- Reutilización del papel usado.
- Reciclado del papel en una papelera en clase.
- Elaboración de carteles con cartón.
- Muñecos con el cartón de rollos de papel higiénico.
- Adornos de Navidad con tetrabrik de zumos o leche.
- Elaboración de una bola de papel de aluminio para concienciarnos del gasto de este papel y de su contaminación.
Como propuesta de mejora sería conveniente renovar los contenedores de clase para el papel y colocar alguno de recogida de pilas.
Publicado el día 6/06/17 11:52.
María Ángeles García Muñoz
Como maestra especialista y adscrita al Tercer Ciclo de Educación Primaria, puedo decir que todos los productos obtenidos en los diversos proyectos realizados, como son la cruz de mayo, Proyecto Aurelio Sánchez por el Mundo, etc.., han formado parte de la integración curricular de este tema como son:
- Uso de papel y cartón reciclado para la realización de trabajos manuales como marionetas, cartelería, cuadros, photo call.....
- Uso de materiales reciclado como telas, lana, pinzas de ropa...
- Uso de tapones para realizar cruz de mayo, flores y carteleria.
También debemos destacar la creación de las Patrullas Verdes, que cuidan de nuestro colegio, concienciando a los alumnos de lo importante que es separar y reciclar.
Como propuesta de mejora propondría la formación del profesorado en el tema Ecoescuela, centrandonos en la auditorías, la renovación de las papeleras de papel de las clases y más implicación por parte de las familias en el tema reciclaje.
Publicado el día 6/06/17 16:49.
María Balbina Rodríguez Barbarroja
El reciclado de material en el centro a dado como resultado: la cruz del mundo, proyecto, etc...
En 4 años hemos llevado a cabo entre otras las siguientes actividades:
-Elaboración del tronco de una palmera con botellas de pástico.
- Realización de un teatro de cartón y que utilizamos para el área de lenguaje.
- Reciclado de rollos de papel higiénico y papel de cocina para realizar distintas actividades pásticas.
Como propuesta de mejora, solicitamos incluir dentro del aula un contenedor para el papel.
Publicado el día 6/06/17 17:55.
María José Osuna Nieto
En el centro hemos elaborado diversos materiales reciclando otros, como la cruz de mayo, trabajos en el proyecto de Aurelio Sánchez por el centro,... y más concretamente en el aula de cinco años, hemos elaborado casitas- huchas con tetrabrick de leche, tulipanes con hueveras de cartón, adornos de navidad con tetrabrick. Además tanto en el aula como el el pabelllón de infantil, tenemos contenedores de reciclaje, de cartón y papel, de envases y de tapones, estando muy concienciados de la importancia del reciclaje de los mismos y motivados.
Como propuesta de mejora, me parece interesante la colocación además de contenedores de pilas en los pabellones.
Publicado el día 6/06/17 18:42.
Juan Matías Calvo Valverde
El curso de tercero ha participado en el proyecto de Ecoescuela, cumpliendo todos los objetivos satisfactoriamente. Se han adoptado hábitos de reciclaje, ahorro del agua y energía. También en el ámbito familiar. Hemos mantenido limpio el entorno natural con las patrullas verdes.
Con el reciclaje se han realizado una serie de actividades:
- Adornos navideños de Covap, cruz de mayo con tapones, material del proyecto, uso del papel reciclado para formar figuras geométricas. El proyecto esta integrado en todas las áreas.
Como mejoras: Incrementar el ahorro de agua y energía, contenedor de pilas y una mayor implicación de la administración proporcionando material para el proyecto.
Publicado el día 6/06/17 19:46.
María Esther Murillo García
La clase de 2º de Primaria, participado de manera activa en el reciclado del material para todas las actividades propuestas en el Centro. También ha sido elegida para participar en un proyecto de Cruz Roja, denominado " Guadiato cambia el Mundo", en el que hemos realizado un vídeo con la maravillosa ayuda de la maestra de Audición y Lenguaje y la seño Ana Mar (música) en el que hemos destacado la importancia de:
- Ahorro de agua
- Deforestación
- Animales en peligro de extinción.
Reciclaje de residuos.
Además hemos realizado numerosos carteles y murales reivindicativos con papel de periódico, tapones, papel reciclado etc.
Como sugerencia, la importancia de colocar un contenedor de pilas y la sustitución de los contenedores de papel y cartón de cada aula.
Publicado el día 6/06/17 19:58.
María Carmen Pablo Salinas
Como maestra de apoyo y refuerzo educativo tengo que decir que todos los trabajos realizados con material reciclado se han visto reflejados en los contenidos curriculares trabajados en distintas tutorias.
A través del Proyecto que se ha llevado a cabo en el Centro, la Cruz de Mayo, teatros... todos estos materiales han sido aprovechados de distintas maneras según su utilidad.
Decir que se han llevado a cabo patrullas verdes, en las cuales, los alumnos se han concienciado con la limpieza del entorno, destinándose para ello contenedores de distintos usos.
También se ha concienciado al alumnado en el ahorros energético y del agua.
Como propuesta de mejora considero necesario que haya en el Centro contenedores para recogida de pilas y contenedor de papel para cada una de las aulas.
Publicado el día 7/06/17 12:53 en respuesta a María Esther Murillo García.
Azahara Domínguez Fierro
En sexto de primaria, hemos reciclado tapones para elaborar una cruz de mayo, y un cartel. Además hemos elaborado los siguientes materiales para el desarrollo del proyecto:
. Bricks de zumos, lapiceros
. papel y cartón usado para elaborar guiñoles de un teatro.
. con bandejas de plástico, llaveros.
. con rollos de papel, dulceros.
. Con pinzas de la ropa de madera usadas, maqueta del Big Ben de Londres.

Además han participado en las patrullas verdes en los recreos.
Publicado el día 7/06/17 13:50.
Juan Luis Navas-Chaveli Daza
Como maestro especialista y adscrito al 2º ciclo de Educación Primaria, hemos participado con todo el alumnado y profesorado del Centro en este Proyecto de Ecoescuela, habiendo resultado muy positivo y satisfactorio. El alumnado ha aprendido mucho sobre el ahorro de energía y agua, los hábitos de reciclaje de papel, plásticos, etc., concienciándose en el uso responsable de los recursos del planeta.
También hemos realizado diversas actividades como creación de adornos de Navidad con tetrabrick de leche o zumos, uso de tapones de plástico para decorar la Cruz de Mayo, el uso de papel reciclado para realizar figuras geométricas, entre otras tareas.
Se ha trabajado desarrollando aspectos curriculares de todas las áreas como Matemáticas, Lengua, etc.
Como propuesta de mejora, se sugiere que continuen esas actividades para mejorar la implicación del alumnado en el ahorro energético y del agua, manteniendo asimismo las patrullas verdes creadas en este Proyecto para mantener limpio el entorno próximo. También se cree que sería necesario disponer de algún contenedor de pilas en un sitio visible del Centro.
Publicado el día 7/06/17 19:25.
Mª Lourdes Valdivia Pizarro
En los tiempos actuales reciclar es una obligación que tenemos con el medio ambiente, aprte de una prueba de respeto hacia los demás y hacia las futuras generaciones a las que, con ello, aportamos nuestro granito de arena para que vivan en lugares no contaminados. Así, estamos trabajando con nuestros pequeños la importancia de utilizar los contenedores adecuados para meter en ellos los deshechos.
También hemos aprendido la importancia del reciclaje dándole una nueva oportunidad a diversos materiales usados; de este modo, hemos convertido en dragones los cartones de huevos y hemos hecho una vistosa bisutería con piezas impensables como tapones, macarrones, muelles, etc. y hemos convertido envases de yogures en bonitos lapiceros.
Como propuesta de mejora para el Centro me gustaría contar un contenedor de pilas en el pasillo de Infantil.
Publicado el día 8/06/17 18:00.
Míriam Gómez Cabezas
Como maestra especialista en Audición y lenguaje he colaborado en el proyecto de reciclado de material a través de proyectos que han surgido en el centro como la propuesta de la cruz del mundo o el proyecto de Aurelio Sánchez así como también en la práctica diaria en el aula de audición y lenguaje.
Desde mi aula se ha elaborado materiales prácticos de intervención de acuerdo a los objetivos y contenidos que me he planteado en la programación didáctica de este curso escolar relacionados con el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
También he participado de forma activa en el proyecto de Cruz Roja en el que los alumnos de 2º han propuesto ideas para cambiar el mundo y se han plasmado en un vídeo que fue presentado en un acto a nivel local. También se elaboró para este acto numerosos materiales con material reciclado. La temática principal fue la mejora del medio ambiente a través del ahorro del agua, la deforestación, los animales en peligro de extinción y reciclaje de residuos.
Consideramos muy importante el desarrollo de proyectos como el de ecoescuela para concienciar a nuestro alumnado en el cuidado del medio ambiente y sobre todo para que generalicen estos aprendizajes en su vida diaria. Es un camino largo de recorrer pero si seguimos en esta línea formaremos ciudadanos con valores hacia el mundo que nos rodea.
Como mejora en el centro creo necesario el contenedor de pilas.
Publicado el día 8/06/17 18:35.
Mª Eugenia Guisado Segador
Como maestra especialista y adscrita al 2º ciclo de Educación Primaria, he participado con todo el alumnado y profesorado del Centro en este Proyecto de Ecoescuela, habiendo resultado muy positivo y satisfactorio, tanto para el centro como para el alumnado.
He trabajado en la actividad de reciclado del papel tanto en el aula como en los patios de recreo en los que se han organizado ecopatrullas para tomar conciencia de lo importante que era en reciclado.
En clase hemos reutilizado todo el material reciclado como el papel, tapones, etc.
Como propuesta de mejora creo que se debe tener en cuenta para el curso que viene tener contenedores de pilas tanto de botón como alcalinas y seguir profundizando en las actividades de este curso y sobre todo en el ahorro de energía y de agua en el centro y en sus casas
Publicado el día 8/06/17 19:20.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Manuela Monje Delgado

Manuela Monje Delgado

Foto de Míriam Gómez Cabezas

Míriam Gómez Cabezas

Foto de Juan Matías Calvo Valverde

Juan Matías Calvo Valverde

Foto de Rafaela Córdoba Ramos

Rafaela Córdoba Ramos

Foto de Azahara Domínguez Fierro

Azahara Domínguez Fierro

Foto de Inmaculada García Calvo

Inmaculada García Calvo

Foto de María Ángeles García Muñoz

María Ángeles García Muñoz

Foto de Mª Eugenia Guisado Segador

Mª Eugenia Guisado Segador

Foto de Nuria Madueño Pérez

Nuria Madueño Pérez

Mostrando 10 de un total de 19 usuarios Ver más Mostrar todos