Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

El IES Ricardo Delgado Vizcaíno participa por primera vez en el programa Ecoescuelas por lo que las medidas a desarrollar en el presente curso:


 

  1. Propuesta al Claustro de participación en el programa Ecoescuelas

  2. Creación del Comité Medioambiental formado por los siguientes compañeros:

    1. D. Juan Antonio Solana: coordinador

    2. D. Joaquín de la Torre: profesor de Biología

    3. D. Antonio: profesor de Dibujo

    4. D. José Luis: profesor de Tecnología

    5. Dª. Elena: Directora del centro

    6. Dº Sonia Zamora: profesora de Química

    7. Dª María del Carmen: tutora del aula específica

    8. Dª Antonia: representante de Administración

    9. Representante de las limpiadoras

    10. Dª Ángela López: representantes de padres

    11. D. Servio Arroyo: representante del padres en el Consejo Escolar


 

  1. Cuestionario de Auditoria Ambiental Interna para Ecoescuelas

  2. Introducir en el Plan de Centro el programa Ecoescuelas

  3. Creación del Comité ambiental

  4. Iniciar en tutorías y utilizar las temas transversales de cualquier materia la concienciación de reciclar

  5. Instaurar un punto de recogida y selección de residuos en el centro

  6. Poner papeleras de selección de residuos en las aulas

  7. realizar, al menos dos ecoauditorias, que son residuos y agua

  8. creación de un huerto escolar por parte del aula específica

  9. creación de un blog de Ecoescuelas donde se quedará expuesta el trabajo que se desarrolla en el centro para puesta en conomiento de la comunidad educativa. Otro medio de comunicación será el periódico del centro

  10. promover diferentes actividades de integración social, para favorecer las relaciones entre alumnado del centro

  11. actividades deportivas : Remuévete

  12. actividades educativas: Abecedaria

  13. actividades contra la violencia de género junto con el resto de centros del municipio junto con el ayuntamiento de Pozoblanco

  14. educar en positivo

  15. decálogo de comportamiento ecológico

  16. Construcción de la estructura de madera sobre la que se desarrollará el huerto necesario por la inexistencia de suelo fértil en el centro. Destacar que la plantación y cuidado del mismo estará encabezado por el aula específica del centro, cuyos productos serán utilizados en el taller de cocina que se realizan semanalmente los martes y miércoles. Remarcar que la estructura de madera ha sido realizado por el alumnado del PCPI de madera del centro

  17. Eliminar el encabezado superior de los folios que se utilizaban en el centro hasta el momento para la realización de pruebas escritas, lo cual suponía un importante gasto de tóner que no significaba ninguna mejoría

  18. Estructurar el proceso de concienciación del alumnado y cómo se va a desarrollar dicho objetivo en relación al aula. Para ello, se acuerda trabajar como tema transversal en las diferentes materias al igual que introducir dentro del programa de trabajo de tutoría varias sesiones al cabo del año para poder trabajar los diferentes puntos que se establezcan para el mismo, siendo un ejemplo de ello:

    • realización de la huella ecológica

    • taller de consumo responsable

    • taller para educar en la interculturalidad

  1. Recopilar documentos para desarrollar el trabajo tanto de concienciación como para poder realizar las ecoauditorias en el presente curso, obtenidos principalmente de:

  1. Creación de las Patrullas verdes, aunque hay que desatacar que tienen una configuración diferente a lo que tradicionalmente se ha desarrollado dentro de Ecoescuelas, puesto que se mezcla las patrullas verdes con el concurso de limpieza que el centro viene desarrollando desde cursos pasados, dando como resultado un curioso proyecto de limpieza donde cada grupo se encargará de limpiar el patio de forma semanal, mientras que la limpieza diaria del aula será controlada por el tutor

  2. Creación del blog de Ecoescuelas, donde el conjunto de la comunidad educativa podrá ver la evolución que el centro está desarrollando en relación al presente proyecto. Destacar que la dirección es: iesrdvecoescuelas.blogspot.com

  3. se continúa con el proceso de sustitución de luces de bajo consumo iniciado desde marzo del 2016

  4. Charlas de carácter sanitario

  5. Realización de un dossier informativo

  6. Informar a la comunidad educativa del desarrollo del programa a través del periódico del centro

     

     


 


 


 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

El seguimiento se ha realizado de forma trimestral, quedando recogido en las actividades que el coordinador ha colgado en la plataforma Colabora 3.0 dentro del apartado de Recursos , documentos. Para cualquier duda ver dicho apartado


 


 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

     

Se ha realizado a través de una tabla con ítems, quedando reflejado los puntos alcanzados a lo largo del curso:


 

OBJETIVOS

CONSEGUIDO/NO ALCANZADO

Propuesta al Claustro de participación en el programa Ecoescuelas

 


 

SI

Creación del Comité Medioambiental

SI

Cuestionario de Auditoria Ambiental Interna para Ecoescuelas

SI

Introducir en el Plan de Centro el programa Ecoescuelas

SI

Creación del Comité ambiental

SI

Iniciar en tutorías y utilizar los temas transversales de cualquier materia la concienciación de reciclar

SI

Instaurar un punto de recogida y selección de residuos en el centro

SI

Poner papeleras de selección de residuos en las aulas

SI

realizar, al menos dos ecoauditorias, que son residuos y agua

NO

creación de un huerto escolar por parte del aula específica

SI

creación de un blog de Ecoescuelas

SI

promover diferentes actividades de integración social, para favorecer las relaciones entre alumnado del centro

SI

actividades deportivas : Remuévete

SI

actividades educativas: Abecedaria

SI

actividades contra la violencia de género junto con el resto de centros del municipio junto con el ayuntamiento de Pozoblanco

SI

educar en positivo

SI

decálogo de comportamiento ecológico

SI

Construcción de la estructura de madera sobre la que se desarrollará el huerto realizado por el alumnado del PCPI de madera del centro

SI

Eliminar el encabezado superior de los folios

SI

Estructurar el proceso de concienciación del alumnado y cómo se va a desarrollar dicho objetivo en relación al aula.

SI

Recopilar documentos para desarrollar el trabajo tanto de concienciación como para poder realizar las ecoauditorias

 

 

SI

Creación de las Patrullas verdes

SI

Creación del blog de Ecoescuelas

SI

sustitución de luces de bajo consumo

SI

Charlas de carácter sanitario

SI

Realización de un dossier informativo

SI

Informar a la comunidad educativa del desarrollo del programa a través del periódico del centro

SI


 


 

PROPUESTAS DE MEJORA


 

El coordinador , junto con el Comité ambiental, ha observado algunas deficiencias o dificultades que han dado lugar a que el desarrollo del programa haya sido más complicado de lo que, en principio, se preveía, destacando los siguientes puntos:

  • fijar a través del horario del profesorado una hora semanal o mensual para poder reunirnos los miembros del Comité ambiental, ya que no ha funcionado como debería en cuanto a la periodicidad de las reuniones

  • Mejorar la participación de las familias y ayuntamiento en relación al proyecto

  • incentivar la participación del alumnado (por ejemplo, teniendo un valor numérico su participación en dicho programa)

  • que la ayuda que recibamos desde el CEP o cualquier organismo se realice a inicios de curso y no al final del mismo, como ha sido el caso de la formación que recibimos en Abril sobre cómo constituir y desarrollar el proyecto en el centro

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Félix Ángel Moreno Ruiz
Participio en Ecoescuelas y me comprometo a llevar a cabo todas las actividades programadas para este curso escolar.
Félix Ángel Moreno Ruiz
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/17 10:40.