Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA

 

          CENTRO: IES AL-FAKAR

 

          CÓDIGO DEL CENTRO: 18000738

 

          COORDINADORA: MARÍA TELESFORA RODRÍGUEZ ALGAR.

 

 

 

 

 

  • FORMACIÓN PREVIA RELACIONADA CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL LLEVADA A CABO DURANTE LOS ÚLTIMOS CURSOS ESCOLARES

La mayoría del profesorado de nuestro IES tiene experiencias previas de participación en programas de carácter medioambiental . Algunos de ellos, incluida la coordinadora, habían participado ya en el programa Ecoescuela en otros Centros.

Durante el pasado curso 15/16 la coordinadora asistió al IV Encuentro Regional de Ecoescuelas celebrado en noviembre de 2015. La coordinadora del Programa también ha asistido a las Jornadas formativas propuestas desde la Secretaría Educativa para los Centros Nobeles ( dos el curso pasado) y asistirá a la jornada prevista para el mes de Enero.

Además todo el profesorado del Instituto ha recibido la información/formación necesaria en las sesiones formativas organizadas por la coordinadora dentro del Plan específico de formación del curso pasado, en horario de tarde. Se ha celebrado una reunión formativa cada trimestre o cuando fue necesario combinando exposición, diálogo en asamblea, recursos audiovisuales y trabajo en grupos.

También tod@s l@s participantes hemos asistido a la Jornada de tarde que la Secretaría Educativa ha realizado en el mes de Noviembre en horario de tarde.

  • DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL PROFESORADO A PARTIR DE LOS    PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA REALIZADAS EN LOS CENTROS EN RELACIÓN EL PROGRAMA Y SUS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y CURRICULARES                  El profesorado del Instituto ya cuenta con una formación suficiente sobre el Programa Ecoescuelas, sobre la problemática ambiental general y posibles soluciones. Sin embargo, debemos seguir mejorando en las metodologías de aula cada vez más participativas, investigativas y transformadoras. Este es un proceso lento que requiere conocer otras experiencias, realizar pequeños ensayos en nuestras aulas y la reflexión compartida del profesorado. Pensamos que el Programa Ecoescuelas puede servir al profesorado como un acercamiento hacia la innovación educativa.

  • ACTUACIONES FORMATIVAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE ACTUACIÓN:                             Después de las sesiones formativas del profesorado desarrolladas con anterioridad y después de haberse puesto en marcha el programa Ecoescuelas durante el curso pasado, se puede argumentar que el profesorado del IES A

     

     

     

    l-Fakar cuenta con una formación inicial suficiente y sobre todo, se caracteriza por tener actitudes y comportamientos respetuosos con el medio ambiente que transmiten al alumnado    Consideramos que buena parte de la formación se irá adquiriendo a la vez que el profesorado vaya trabajando sobre algún aspecto concreto del programa, como puede ser la realización de una Ecoauditoría o el diseño de campañas y/o jornadas de sensibilización de toda la comunidad educativas.De todas formas, la coordinadora del programa tiene previsto realizar varias sesiones de trabajo con el profesorado participante, en la que contará con la ayuda del asesor de referencia del CEP de Granada , José Barea. (La primera sesión formativa ya ha sido realizada)

 

A continuación se detallan en una tabla las actuaciones que se han realizado o realizarán dentro del Plan específico de formación el presente curso. Se especifican también los responsables de cada actuación , la temporalización y la incidencia de tales actuaciones en el aula :

 

ACTUACIÓN

RESPONSABLE/S

TEMPORALIZACIÓN

INCIDENCIA EN EL AULA

Formación sobre ecoauditorías

La coordinadora

Primer trimestre

En reunión de los distintos departamentos se seleccionarán los materiales para su desarrollo en el aula.

Selección de materiales para llevar a cabo las ecoauditorías.

Comité Ambiental

Segundo trimestre.

L@s profesores participantes para utilizar esos en el programa usarán esos materiales en las aulas.

Metodologías activas.

La metodología de ecoescuelas dentro de las metodologías activas

Asesoría del CEP

Segundo trimestre

Compromiso de los participantes para aplicarlas.

Estrategias para la elaboración del código de conducta .

Comité Ambiental

Tercer trimestre

Estas estrategias sirven de guía al tutor/a para facilitar la contribución de su tutoría a la elaboración del código de conducta ( Este se elabora partir de las propuestas de mejora de todos los grupos)

Seguimiento y evaluación del proceso seguido.

Comité ambiental

Tercer trimestre

Sin incidencia en el aula.

Además, la coordinadora asistirá a la jornada provincial prevista para el mes de Enero y transmitirá toda la información y conocimientos que recopile de su asistencia a esta jornada a los participantes del programa Ecoescuelas en el IES Al-Fakar.  Contamos también con la ayuda de la Secretaría Educativa del Programa Ecoescuelas y este curso escolar ya hemos realizado unas Jornadas que hansido de gran ayuda para todos los participantes en el Programa. Estas jornadas fueron realizadas el 25 de Noviembre en horario de tarde.

  • APOYOS FORMATIVOS EXTERNOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESPECÍFICO.    

La coordinadora ha realizado una primera sesión formativa y realizará otra para lo cual cuenta con la ayuda inestimable del asesor del CEP José Barea.

Además, la coordinadora asistirá a la jornada provincial prevista para el mes de Enero y transmitirá toda la información y conocimientos  

                                                                                                                                                                                                                                  recopile de su asistencia a esta jornada a los participantes del programa Ecoescuelas en el IES Al-Fakar

 

 

 

            Contamos también con la ayuda de la Secretaría Educativa del Programa Ecoescuelas y este curso escolar ya hemos realizado unas

Jornadas que han sido de gran ayuda para todos los participantes en el Programa. Estas Jornadas fueron realizadas el día 25 de Noviembre en

horario de tarde.

 

La coordinadora: María Rodríguez Algar.

 

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

1.- Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación.

Las actuaciones formativas previstas dentro del Proyecto de Formación Específica Ecoescuelas del I.E.S. Al-Fakar se están desarrollando según lo previsto. Durante la realización de estas actividades ha existido una comunicación fluida entre el coordinador del plan y la asesoría correspondiente, que se ha traducido en una disposición a colaborar entre ambas partes. Las actuaciones realizadas con todos los participantes se recogen en la tabla siguiente.

 

ACTUACIONES REALIZADAS

FECHA

CONDUCIDA POR

Formación sobre ecoauditorias.

Realizada el día 30/11/16

María Telesfora Rodríguez Algar.

Selección de materiales para la realización de ecoauditorias.

Diciembre y enero

María Telesfora Rodríguez Algar.

 

2.- Estrategias de integración curricular llevadas a cabo en el aula o en el centro.

Para su integración curricular se están utilizando las estrategias siguientes:

Reuniones entre los participantes para tener criterios de actuación similares.

Inclusión de actividades y tareas en las áreas curriculares con carácter interdisciplinar.

Inclusión de actuaciones relacionadas con el programa educativo en la celebración de diferentes efemérides.

Vinculación entre los planes y programas que desarrolla el centro.

 

3.- Propuestas de intervención en el aula.

Las intervenciones realizadas en el aula han sido numerosas, destacando principalmente todo lo relacionado con la gestión de los residuos y el agua.

También se están realizando actuaciones relacionadas con el medio humano.

 

4.- Implicación del profesorado participante.

La implicación del profesorado participante es adecuada, tanto en las sesiones formativas realizadas, como en su implementación en el aula.

 

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

Las principales estrategias y recursos utilizados para fomentar la integración curricular han sido:

 

Integración de los contenidos medioambientales en la rutina de las clases, mediante la realización de lecturas de econoticias y de otro tipo alusivas al medioambiente en el quehacer diario. La valoración en este sentido ha sido satisfactoria ya que se han escogido lecturas medioambientales para trabajar la comprensión y se ha reflexionado ante actividades que tocaban problemas de actualidad con ello se ha conseguido concienciación y funcionalidad.

 

En el centro se llevan a cabo diferentes planes y proyectos como Igualdad, Plan de Biblioteca, Espacio de Paz y Ecoescuelas. Los diferentes coordinadores se han reunido siempre que lo han considerado necesario para proponer actuaciones conjuntas e integradas.

 

En las asignaturas de Tecnología, Biología y Geología y Geografía e Historia se han trabajado específicamente ciertos contenidos donde los alumnos realizan proyectos y visionado de vídeos.

 

Utilización de algunas horas de tutorías para realizar sesiones de trabajo con grupos de ecoalumn@s que informan al resto de alumnado.

 

  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Las sesiones formativas realizadas dentro del Proyecto de Formación Específica de Ecoescuelas han tenido como temáticas principales:

  1. Formación sobre ecoauditorias y selección de materiales para las mismas, lo que ha permitido trabajar los núcleos temáticos de ¿Los Residuos¿ y el ¿Agua¿. Una vez detectadas la necesidades del centro se han realizado propuestas de mejora.
  2. La metodología de Ecoescuelas dentro de las Metodologías Activas, que ha permitido mostrar a los participantes la compatibilidad y complementariedad de ambos tipos de metodologías.

El impacto en el aula se ha traducido fundamentalmente en:

La elaboración por la coordinadora de Ecoescuelas de presentaciones para que el  alumnado de 4º de Secundaria trabajase muy específicamente las temáticas residuos y agua con el resto de alumnado del Centro.

También se ha trabajado Entorno físico y humano. El objetivo de trabajar con los cursos más elevados ha estado motivado por varias razones: ser embajadores del medioambiente y elaborar material para dar a conocer a resto de etapas educativas fomentando, además de valores medioambientales, la expresión oral.

Desde el Departamento de Orientación y las reuniones de Comité Ambiental, parten las propuestas de intervención que se llevan a cabo en las aulas. Se plantean actuaciones para ser tratadas y puestas en marcha en las aulas. No obstante, se aprovecha cualquier situación para tratar temas medioambientales.

Otras actuaciones relacionadas con la formación de ecoescuelas, fuera del Proyecto de Formación Específica han sido la participación de la coordinadora en las jornadas formativas obligatorias del programa. Lo que ha permitido enriquecer su Ecoescuela ya que ver otras experiencias y enfoques les ha ayudado a buscar mejoras para su centro. La coordinadora ha hecho llegar la formación recibida. También han tenido una sesión de trabajo con la Secretaría Educativa.

No obstante, el programa Ecoescuelas requiere de una formación continua, bien buscando información a nivel personal o recibiéndola de otros profesionales.

 

  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

La mayoría de los productos y evidencias de las actuaciones realizadas e integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro han sido subidos al blog de la Ecoescuela ( http://ecoescuelaalfacar.blogspot.com.es/ ) por la coordinadora.

 

El profesorado participante no ha utilizado la plataforma Colabor@ para plasmar las evidencias, cuestión que la coordinadora tratará con los participantes en el programa Ecoescuelas que tendrá lugar próximamente y que queda pendiente para el próximo curso.

 

  • Grado de implicación de los participantes en la formación

El profesorado adherido al programa se ha implicado y ha apoyado el proyecto Ecoescuelas.

La coordinadora del programa ha asesorado y formado directa (reuniones con Jef@s de Departamento y claustros) e indirectamente (cartelería, comunicados, correos electrónicos...) a los miembros.

De igual modo, el resto de compañeros y compañeras han ido facilitando materiales con información de interés y recursos con aplicabilidad en las aulas. La formación ha sido bidireccional.

La implicación que se da en el profesorado participante se considera activa con buena disposición. Creen en el programa y en los valores que se transmiten cuando se trabaja.

 

Promedio (2 Votos)
Comentarios