Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA CENTROS DE 1º, 2º Y 3º AÑO DE PERMANENCIA EN LA RED

Aprovechando que nuestro Centro está inscrito en el curso ¿Integración de las competencias clave en el ámbito educativo¿, la formación que realizaremos en dicho curso servirá directamente para llevar a cabo este proyecto específico de formación. La misma definición de competencia clave lo demuestra: ¿aplicación práctica del conjunto de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que intervienen de forma integrada para dar respuesta a demandas complejas y transferir los aprendizajes a diferentes contextos¿ 
Formación sobre reciclado impartido por un miembro de Ecoescuelas de nuestro Centro junto con un padre.
Asistencia a los encuentros Provinciales y Regionales de Coordinadores .
Formación en nuestros Centro sobre ahorro de agua con un Técnico de la materia del Ilmo. Ayto .Huétor Vega.
Ponencias al profesorado sobre distintas temáticas medioambientales impartidas por el Coordinador de Ecoescuelas de nuestro Centro.
 Contamos también con el acompañamiento de la asesoría de referencia del CEP.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN. 

Como punto de partida realizaremos una sesión de sensibilización con una charla ¿coloquio sobre el agua. 
Jornadas de observación de nuestro entorno por el alumnado responsable de las patrullas de la paz, Limpieza patio del cole.
Sesiones de trabajo y puesta en común con el profesorado y Comité Ambiental.
Unificaremos objetivos y criterios de actuación con planes y proyectos del Centro.
Seguiremos extendiendo y difundiendo nuestro trabajo y concienciación realizando investigaciones en la gestión de residuos en casa.
Seguiremos consolidado y dotando de contenido las actividades ya enraizadas en el Centro, como todas aquellas que surjan de nuestro trabajo e investigación:
-Batida de limpieza
Carrera Solidaria 
-Desayuno de pan y jamón de Convivencia-
-Talleres Mediambientales.-Final de curso.
 -Participación en concursos de reciclado y mediambientales
-Proyectos de decoración del Centro para actividades y en efemérides: Halloween , Día del flamenco ,Navidad, Día de Andalucía, Día de la Tierra, Día del agua, del libro¿con materiales reciclados y reutilizados.
-Exposiciones de trabajos
-V Concurso de Postales Navideñas en el que participan toda la comunidad escolar.
-Jardínes Verticales en Infantil y nuestro Huerto escolar. 
-Reciclado de aceite doméstico
-Plan de ahorro de energía y agua en el Centro.
-Clasificación y reciclado de residuos para los escolares.
 
RECURSOS EDUCATIVOS
Humanos.- Todo el personal del centro, familias y personal externo al centro que participa en 
las actividades programadas para nuestro alumnado. No podemos olvidar tampoco al apoyo prestado por el asesor del Cep y la asesoría educativa de la ecoescuela.
Materiales.- Todo el material del centro, así como todo el material del entorno próximo y lejano al centro que hemos visitado en las salidas a realizar a lo largo de todo el curso.
Nuevas tecnologías de la información.- Plataforma Colabora de la Junta de Andalucía, blogs de otras ecoescuelas, Páginas Web medioambientales , noticias ,periódicos digitales, Redes sociales¿.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA
El blog de nuestro Centro.
Noticias puntuales en prensa local y radio
Comunicaciones (notificaciones escritas) a las familias.
Encuentros regionales y provinciales de ecoescuelas.
Información en las reuniones con las familias.
Días temáticos en los que participa la comunidad educativa.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 
Para evaluar nuestro proyecto vamos a tomar como referencia los siguientes  indicadores:
Nivel de participación de cada uno de los sectores implicados.
Propuestas reflejadas en la programación de aula.
Propuestas realizadas relacionadas con actividades extraescolares y complementarias.
Nº de alumnado participante en actuaciones concretas .
Nº de familias o padres/ madres participantes en actividades concretas.
Nº de actividades propuestas y compartidas en Blog y redes sociales.
Para llevar a cabo nuestra evaluación observamos, tratamos y analizamos estos indicadores a través de:
Actas de reunión :-Sesiones de trabajo con el profesorado.
                  -Comité ambiental
                  - Patrullas de la PAZ
                  -Ciclos, Claustro, ETCP y Consejo Escolar

Informes de la coordinadora
Contenidos reflejados en la Programación
Memoria fotográfica
Entradas en el Blog y redes sociales.

El/La Coordinador/a

Fdo.: Mª DOLORES VILLENA ALVAREZ

En     Huétor Vega        a    5  de   diciembre              de  2016

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]
Promedio (0 Votos)
Comentarios