Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

  1.  

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • Formación Específica:
    • ¿ Formación previa del profesorado participante en Educación Ambiental.

      Un porcentaje alto del profesorado  tiene conocimientos básicos de actividades relacionadas con el medio ambiente, el reciclado y el huerto escolar y otros ya han participado en este proyecto en otros centros y en proyectos relacionados, como cree con tu árbol.

      El curso pasado, y con motivo de la entrada en la Red de Ecoescuelas, también se realizaron las jornadas formativas a todo el profesorado. Así como las jornadas que realizó la coordinadora junto al resto de coordinadores.

       

      ¿ Detección de las necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.

       

      Las actividades de autoformación se han enfocado más a la organización entre el profesorado, para que haya momentos en los que poner de acuerdo metodologías y formas de desarrollar las actividades.

       

       

      ¿ Actuaciones formativas necesarias para desarrollar el Plan de Actuación:

       

      Las actuaciones formativas estarán integradas en las distintas reuniones que se realizarán a lo largo del curso e irán destinadas a solventar las dificultades o inconvenientes que vayan surgiendo en el proceso de puesta en práctica de las diferentes actividades.

       

       

      ¿ Apoyos formativos externos necesarios para el desarrollo del Proyecto de Formación Específica (Formación y asesoramiento externo/Documentación y recursos que se consideran necesarios/Acompañamiento de asesorías de formación/Acompañamiento de Secretarías Educativas.

       

      Para el desarrollo del Proyecto Formativo, contaremos con: Asesoramiento del CEP de referencia, el CEP de Guadix y cuantos recursos bibliográficos o formativos se estimen oportunos.

      La Asesoría Técnica de Educación Ambiental, informará de cuantos aspectos y novedades crea conveniente y la que se vaya solicitando.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • Han mantenido diversas reuniones a nivel de claustro y equipos docentes para la planificación de las actividades a desarrollar (plantación de semilleros, huerto escolar, reciclaje¿) y su integración con el currículo. Temáticas como ecología o reciclado se han abordado desde las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En Lengua, se han recopilado lecturas y noticias de periódicos y revistas relativas al Medio Ambiente.

    • Con la llegada de la primavera, se ha preparado una plantación de semilleros en el aula para después traspantarlos, se aprovechará para trabajar temas como: latencia, germinación... y se aplicará en Matemáticas a la resolución de problemas (distribuciones rectangulares), probabilidad...

    • La implicación del profesorado en general ha sido buena, aunque desigual en los distintos centros del CPR.

 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

  • Se han llevado a cabo reuniones períodicas para la planificación de las actividades a desarrollar, centradas fundamentalmente en la ecología, reciclado, huerto escolar y su integración en el currículum.

  • Los resultados han sido positivos, en cuanto a la implicación del alumnado, que se han visto implicados de forma muy positiva en las diferentes actividades, tanto del huerto escolar, como del reciclado, incluyendolo en el dia a día.

  • Las dificultades al llevarlo a cabo, han venido por ser un CPR y la dificultad de realizar las tareas en las diferentes localidades.

Promedio (0 Votos)
Comentarios