Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

¿Formación previa del profesorado participante en Educación Ambiental.

El profesorado del centro no teníamos una formación Ambiental específica antes de inscribirnos al programa. El coordinador del programa había trabajado en otro centro un grupo de trabajo sobre Educación Ambiental. Hemos empezado a formarnos sobre temas medio ambientales a partir de inscribirnos en el proyecto, pero cabe destacar que por nuestro contexto y entorno el profesorado de este centro siempre ha estado muy interesados por este tema y se hacían actividades medioambientales antes de ser Ecoescuela, por ese motivo solicitamos el programa para darle forma y cohesión a las actividades que se realizaban.

¿Detección de las necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos deautoevaluación y mejora en relación con el programa.

Necesidades formativas que tiene el profesorado de este centro son muchas y variadas. Este curso buscaremos formación específica relacionada con la creación del huerto escolar, ya que aunque el coordinador ha participado en algún huerto escolar previamente, la formación del resto del profesorado es nula.

¿Metodología de trabajo colaborativo.

La metodología que seguimos para trabajar las auditorías de Ecoescuela son trabajo de investigación, al realizar el diagnóstico y trabajo cooperativo y en grupos para realizar las diferentes actividades que se nos proponen en el dossier de las auditorías. Además de algunas actividades que realizamos desde el centro para facilitarle al alumnado su comprensión y dependiendo del interés que surja en cada aula.

¿Actuaciones formativas necesarias para desarrollar el Plan de Actuación: Actuaciones formativas concretas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa/ Responsables de cada actuación/Temporalización.

Para el profesorado se requiere formación sobre cómo llevar a cabo una metodología investigativa, para la realización del diagnóstico de las auditorías, en el aula.

Para la comunidad educativa, podría incluirse en la Escuela de Familia que cada curso escolar se realiza en el centro, formación sobre la auditoría que estemos trabajando, durante este curso la energía, conceptos, tipos de energía, las ventajas de utilizar energías renovables y reducir el consumo de la misma.

ACTUACIÓN FORMATIVA

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Jornadas de formación del programa de Ecoescuela

Noviembre y Enero

Programas educativos Argos

V ENCUENTRO REGIONAL

ECOESCUELAS

 

Noviembre

Programas educativos Secretaría educativa

Ecoauditoría del entorno físico y humano

Todo el curso

Coordinador del programa

Ecoconsejo semanal (Hogares verdes)

Todo el curso

Coordinador dirigida a la comunidad educativa

Administrar las redes sociales

Todo el curso

Coordinador TIC

 

¿Apoyos formativos externos necesarios para el desarrollo del Proyecto de Formación Específica (Formación y asesoramiento externo/Documentación y recursos que se consideran necesarios/Acompañamiento de asesorías de formación/Acompañamiento de Secretarías Educativas.

Para la formación que el profesorado con respecto a cómo llevar a cabo una metodología investigativa en el aula y la comunidad necesitaremos apoyo externo.

 

 
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

  1. VALORACIÓN

Para empezar, valorar positivamente la implicación de todo el profesorado y alumnado en las actividades propuestas desde el proyecto de ecoescuelas.

Valorar muy positivamente la actividad de reciclado de papel, tapones y pilas, actividad que lleva realizándose en el centro desde hace varios años. Toda la comunidad educativa se implica en la actividad que ha llegado a formar parte de forma natural del día a día del Centro.

Valorar de forma muy positiva también la Ecogymkana realizada para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, en la que se han tratado de integrar juegos muy diversos con temática medioambiental y la acogida ha sido muy buena.

Hemos comenzado con la idea que llevamos años intentando realizar del huerto escolar, lijando y barnizando pallets para comenzar con los huertos verticales.

Por otro lado, se valora muy positivamente también la coordinación entre proyectos, especialmente con el proyecto de Salud, con el que hemos realizado muchas actividades de forma conjunta.

Por lo tanto, de cara al año que viene continuaremos trabajando en la línea, procurando integrar las nuevas actividades propuestas desde el proyecto y añadir nuevas actividades.

  1. DIFICULTADES

La principal dificultad este año ha sido que, al ser nombrado como nuevo coordinador, he tenido que ponerme un poco al día de todo lo que se ha realizado anteriormente y hacerme un poco a la idea del funcionamiento del proyecto para poder continuar trabajando desde la línea propuesta. Todo esto ha ralentizado considerablemente todo lo que en un principio tenía propuesto hacer para este curso.

Además, ya que nuestro centro trabaja muchos otros proyectos a la vez, a veces resulta complicado añadir más actividades desde mi proyecto sin interferir en el calendario y en el elevado volumen de trabajo que tenemos el claustro.

  1. PROPUESTAS DE MEJORA

Para el próximo curso, principalmente me gustaría incidir en:

  • Comenzar con el huerto escolar, uniéndonos a la red de Huertos Escolares para formar al claustro correctamente y poner en marcha los huertos verticales de forma eficiente.
  • Continuar con la Ecoauditoría del Entorno Físico y Humano, y poder finalizarla cuanto antes.
  • Trabajar todos juntos para optar a la Bandera Verde.
  • Añadir actividades novedosas y motivadoras desde nuestro proyecto que se integren en el Centro.
Promedio (0 Votos)
Comentarios