Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELAS EN EL C.E.I.P. SAN MIGUEL

Blog Blog

Atrás

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

MEMORIA PARA ECOESCUELAS (Antes del 15 de marzo)

Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

Las actividades que se han realizado hasta ahora, han sido un éxito, ya que, el alumnado, ha colaborado de manera crítica, reflexiva, mostrando mucho interés por las actividades que se han propuesto y con muchas ganas de trabajar y aprender cosas nuevas; y el profesorado y Comunidad Educativa han colaborado de manera activa y adecuada.

 

Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

Las estrategias de integración que se han llevado a cabo en aula y en el centro para el desarrollo integral de la persona a nivel individual y social, han sido las siguientes:

- Se ha desarrollado el programa de manera dinámica, transversal y global.

- Ha facilitado el intercambio de experiencias y reflexiones.

- El programa de Ecoescuelas ha contribuido a analizar acciones que repercutan positiva o negativamente en el medio ambiente.

- Se ha hecho partícipe a la Comunidad Educativa en la toma de decisiones.

- Se ha fomentado el aprendizaje cooperativo.

- Se ha mejorado en la actitud crítica y en la capacidad para aplicar medidas que  mejoren la calidad ambiental del Centro.

- Se han trasladado valores, conocimientos y pautas de comportamiento al entorno más próximo: familia, vecinos¿

- Se  ha involucrado al Ayuntamiento y/o asociaciones para conectar el Centro con el entorno inmediato y conseguir ayudas y recursos necesarios para la mejora  medioambiental.

 

Propuestas de intervención en el aula

Las propuestas que se han trabajado y se van a trabajar en el aula, son las siguientes:

  • Concurso de dibujo para elegir a la ¿eco-mascota¿ que nos va a representar en nuestro colegio.
  • Puesta en común para elegir nuestro código de conducta.
  • Campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje y aprovechamiento del material.
  • Colocar contenedores de papel y plásticos en cada clase y nombrar un responsable mensual.
  • Habilitar una zona en el centro y colocar contenedores para reciclar pilas, cartón, papel, aparatos electrónicos, ¿tapones solidarios¿¿
  • Reutilizar los folios escritos por una cara en actividades que sean posibles
  • Seguir colaborando con ONGS que se dedican a recoger ropa usada, alimentos...
  • Solicitar no usar papel de aluminio en la medida de lo posible.
  • Salida al entorno para conocer los diferentes parajes de la zona con el fin de suscitar en el alumnado interés y respeto hacia la naturaleza.
  • Habilitar en la zona del patio un pequeño huerto escolar.
  • Realizar actividades en el patio que fomenten la igualdad y mejoren la convivencia.
  • Excursiones de convivencia.
  • Realizaremos maceteros para que los niños puedan vender a sus familiares y puedan sacar una pequeña ayuda para el viaje de estudios.

-     Decoraremos el centro utilizando materiales de reciclado.

Implicación del profesorado participante

 

Todo el profesorado participante se ha implicado en el programa de manera activa y adecuada, colaborando en todas las actividades que se han realizado.

 

 

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Javier Domínguez Rodríguez

Francisco Javier Domínguez Rodríguez

Foto de Rosa Ana Jiménez Gómez

Rosa Ana Jiménez Gómez

Foto de Ana Cazallas Toledo

Ana Cazallas Toledo

Foto de Rosendo Endrino Vargas

Rosendo Endrino Vargas

Foto de María del Carmen Hidalgo Rodríguez

María del Carmen Hidalgo Rodríguez

Foto de Juana Jurado Ruiz

Juana Jurado Ruiz

Foto de Antonio Medina Pancorbo

Antonio Medina Pancorbo

Foto de Álvaro Perales Medina

Álvaro Perales Medina

Foto de Jonatan León Cantero

Jonatan León Cantero