Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELAS EN EL C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ

Blog Blog

Atrás

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

VALORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y RECURSOS UTILIZADOS PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR

En el Plan de Actuación se determinó el apartado: Estrategias de integración curricular, recogiendo que los contenidos se integrarían en la rutina de las clases a través de explicaciones, lecturas, videos, trabajos manuales... así como aprovechar cualquier momento para tratar temas medioambientales. La valoración en este sentido ha sido satisfactoria ya que se han escogido lecturas medioambientales para trabajar la comprensión y se ha reflexionado ante actividades que tocaban problemas de actualidad con ello se ha conseguido concienciación además de funcionalidad.

Además en Secundaria, se han aprovechado las sesiones de tutoría para realizar actividades concretas por pate de los tutores y de la coordinadora.

Se han seguido conectando los diferentes planes y programas del centro en reuniones donde  se han planteado actividades conjuntas con objeto de unificar y, a su vez, reducir tiempo.

IMPACTO DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA Y EN LA MEJORA DEL ALUMNADO

Las jornadas formativas para los coordinadores a nivel provincial han enriquecido nuestra Ecoescuela ya que ver otras experiencias y enfoques nos han ayudado a buscar mejoras en nuestro centro. La coordinadora ha hecho llegar la formación recibida. 

No obstante, el programa Ecoescuelas requiere de una formación continua, bien buscando información a  nivel personal o recibiéndola de otros profesionales. A modo de ejemplo, la coordinadora ha asistido a un taller llamado ¿Vivero escolar¿ para mejorar nuestro centro u otros compañeros se han adscrito a concursos para trabajar con su alumnado.  

Los participantes del programa hemos sido conscientes desde el primer momento de la necesidad de formarnos en el ámbito medioambiental.

A principios de curso, revisamos las propuestas de mejora para el curso actual en relación a las necesidades formativas.

Teniendo en cuenta que hemos abordado entre otras temáticas, la energía, solicitamos a nuestra asesora del CEP recibir una charla sobre dicha temática haciéndola extensible a la comunidad educativa. Para ello, ha sido necesario un contacto periódico, directo e indirecto, con nuestra asesora del CEP para concretar la charla y buscar el/la ponente más idóneo/a.

La charla, sobre Ahorro energético y su relación con el cambio climático, se llevará a cabo el día 12 de junio de 2017 teniendo como ponente a un profesor que trabaja con el proyecto Kioto Educa, actualmente conocido el programa como Proyecto Terral.

De igual modo, la asesora ha ido informando y asesorando a la coordinadora del programa de todos los pasos necesarios para desarrollar con éxito el mismo.

Resaltar la sesión de trabajo mantenida con la Secretaría Educativa y el profesorado participante, el día 25 de octubre de 2016, que nos sirvió de reciclaje formativo. Ésta sesión fue muy productiva porque formó a los nuevos participantes, que anteriormente no habían tratado con el programa Ecoescuelas.

También, el claustro de profesorado ha recibido formación en programación en base a competencias clave, ya iniciado el curso pasado y creando en el curso 2016/2017, en una de las sesiones, una Unidad Didáctica Integrada sobre energía.

Asimismo, este curso escolar, la coordinadora de Ecoescuelas ha dado charlas al alumnado de Secundaria para trabajar muy específicamente las temáticas residuos y energía. El objetivo de trabajar con los cursos más elevados ha estado motivado por varias razones: ser embajadores del medioambiente y elaborar material para dar a conocer a resto de etapas educativas fomentando, además de valores medioambientales, la expresión oral.

Este curso escolar, se ha solicitado la participación en el X encuentro de alumnado de ecoescuelas resultando nuestro centro seleccionado. A partir de aquí, una vez elegidos los alumnos y alumnas, la Secretaria Educativa se ha puesto en contacto con la coordinadora para realizar una serie de trabajos previos para llevar al encuentro. De igual modo, la coordinadora, al no poder asistir prepara a un profesor participante. Para dicho evento, el alumnado ha llevado un video presentación parar dar a conocer su ecoescuela siendo un rap elaborado por la coordinadora, puesto en práctica por el profesorado participante con su grupo de alumnos y realizado el montaje por un profesor participante.

Por otro lado, cada profesor y profesora participante ha trabajado con su grupo de alumnos lecturas que han implicado, a la vez que información, debate y reflexión. También las unidades de Ciencias Naturales que han tratado las temáticas se han aprovechado para realizar trabajos. Se ha integrado en el día a día conductas y prácticas positivas creando en el alumnado una responsabilidad con su entorno más inmediato.

PRODUCTO,  EVIDENCIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR, QUE SE HAN GENERADO EN EL AULA Y EN EL CENTRO.

El profesorado participante ha utilizado la plataforma Colabor@ para plasmar las evidencias. La forma de proceder para una mejor rentabilidad del tiempo ha sido que la coordinadora gestionara las actividades a subir a Colabor@ 3.0. No obstante, ha habido maestros que han subido sus propias prácticas a la misma directamente. 

GRADO DE IMPLICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LA FORMACIÓN

A principios de curso llevamos a cabo una sesión de trabajo con la Secretaría Educativa, existiendo un alto grado de participación.

El profesorado adherido al programa se ha implicado y ha apoyado el proyecto Ecoescueslas.

La coordinadora del programa ha asesorado y formado directa (reuniones de ETCP, claustros, equipo de ciclo y docente) e indirectamente (cartelería, comunicados, correos electrónicos,¿) a los miembros.

De igual modo, el resto de compañeros y compañeras han ido facilitando materiales con información de interés y recursos con aplicabilidad en las aulas.  La formación ha sido bidireccional. Por otro lado, se han ido acogiendo a las actividades medioambientales que les han ido llegando como por ejemplo al programa Hazlo Verde haciendo del alumnado embajadores del medioambiente. 

 

 

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Cristina Aznar Zafra

Cristina Aznar Zafra

Foto de Nazaret Brito García

Nazaret Brito García

Foto de María del Carmen De Torres Gómez

María del Carmen De Torres Gómez

Foto de José Luis Blanca Almagro

José Luis Blanca Almagro

Foto de Josefa Claramonte Redondo

Josefa Claramonte Redondo

Foto de Pablo Conejero Vallejo

Pablo Conejero Vallejo

Foto de Juan Córdoba García

Juan Córdoba García

Foto de María Rita Garrido Santiago

María Rita Garrido Santiago

Foto de María Trinidad González Ramírez

María Trinidad González Ramírez

Foto de Juan Haro Jurado

Juan Haro Jurado

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos