Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELAS EN EL C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ

Blog Blog

Atrás

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

En el apartado de formación específica dentro del Plan de Actuación se contemplan las actividades que el profesorado participante ha desarrollado o está en proceso de realización:

La coordinadora del programa informa y forma en el mes de octubre en reunión de claustro al profesorado participante sobre cómo trabajar con el programa Ecoescuelas. Aquí se retoman las propuestas de mejora del curso anterior en formación en la nueva temática a trabajar en el presente curso escolar.

A partir de aquí, la coordinadora se pone en contacto con la Asesora del CEP para trasladar las necesidades formativas.

El 25 de octubre tenemos una sesión de trabajo con la Secretaría Educativa con la finalidad de reciclarnos y actualizarnos en el proceso metodológico necesario a seguir en una Ecoescuela.

El 2 de febrero de 2017, tienen lugar las Jornadas Provinciales de Ecoescuelas donde asiste la coordinadora. Este año, además, la Secretaría Educativa propone a la coordinadora dar a conocer el Plan de Actuación a los demás centros educativos en dichas Jornadas. Resaltar el apoyo ofrecido por parte de la Secretaría Educativa en todo momento asesorando en todo aquello que era necesario hacer especial hincapié.

Por otra parte, resaltar que éste es el segundo curso donde el profesorado del centro se forma en Programación en base a Competencias Clave. Dentro de estas sesiones realizadas y las que aún quedan por hacer se terminará elaborando una Unidad Didáctica Integrada sobre energía para todos los niveles. El profesorado ya se ha reunido varias veces para confeccionar dicha UDI a la que estamos dando forma y que se terminará una vez recibidas todas las sesiones.

El desarrollo de nuestro Plan de Actuación requiere la búsqueda constante de información, recursos que compartimos con todos los participantes.

Por último, quedaría pendiente la charla sobre Energía. Asesora y coordinadora han estado en continuo contacto para tratar este asunto. A lo largo del segundo o tercer trimestre tendrá lugar la charla.

Resaltar, además, que el profesorado está abierto a formarse y aprovechar toda aquella información que llega con objeto de enriquecer el Plan de Actuación. Es por ello, que algunos tutores se han inscrito al proyecto "Hazlo Verde" para que su grupo de alumnos reciban formación en las temáticas de residuos, agua y energía.

Asimismo, la coordinadora realiza sesiones de trabajo puntuales con el alumnado de Secundaria orientándoles en las acciones que deben ir desarrollando, todo con el fin de buscar, investigar, y por último trasladar al resto de alumnado del centro sus trabajos.

Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

La forma de proceder es integrando los contenidos medioambientales en la rutina de las clases. Se aprovechan lecturas alusivas al medioambiente en el quehacer diario. No obstante, en áreas como Ciencias Naturales o Sociales se trabajan específicamente ciertos contenidos donde los alumnos realizan trabajos manuales y visionado de vídeos.

En Secundaria además, se utilizan algunas horas de tutorías para realizar sesiones de trabajo con el alumnado que sirven de mediadores para formar al resto de alumnado.

En el centro se llevan a cabo diferentes planes y proyectos como Igualdad, Plan de Biblioteca, Espacio de Paz, Ecoescuelas,¿ Aquí los diferentes coordinadores nos reunimos, trimestralmente, para proponer actuaciones conjuntas e integradas. 

Propuestas de intervención en el aula

Se ha partido de las Ecoauditorías residuos y energía. Una vez detectadas la necesidades del centro se han realizado propuestas de mejora.

Desde el ETCP y de las reuniones de Comité Ambiental, parten las propuestas de intervención que se llevan a cabo en las aulas. Se plantean actuaciones para ser tratadas en ciclos y éstas puestas en marcha en las aulas. No obstante, se aprovecha cualquier situación para tratar temas medioambientales.

Implicación del profesorado participante

La implicación que se da en el profesorado participante se considera activa con buena disposición. Creen en el programa y en los valores que se transmiten cuando se trabaja.

Aquel profesorado que no ha participado ha sido por circunstancias ajenas tales como bajas por enfermedad o por jubilación pero el profesorado que ha venido en sustitución han mostrado inquietudes y curiosidad con enganche a Ecoescuelas.

Nuestra actuación en colabor@ se ha dado de dos formas: Una donde el profesorado ha hecho llegar a la coordinadora fotos de las actividades realizadas encargándose de subirlas con objeto de facilitar el trabajo y otra donde el propio profesorado ha subido directamente las fotos. 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Cristina Aznar Zafra

Cristina Aznar Zafra

Foto de Nazaret Brito García

Nazaret Brito García

Foto de María del Carmen De Torres Gómez

María del Carmen De Torres Gómez

Foto de José Luis Blanca Almagro

José Luis Blanca Almagro

Foto de Josefa Claramonte Redondo

Josefa Claramonte Redondo

Foto de Pablo Conejero Vallejo

Pablo Conejero Vallejo

Foto de Juan Córdoba García

Juan Córdoba García

Foto de María Rita Garrido Santiago

María Rita Garrido Santiago

Foto de María Trinidad González Ramírez

María Trinidad González Ramírez

Foto de Juan Haro Jurado

Juan Haro Jurado

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos