Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

PROYECTO DE NUESTRA ECOESCUELA Curso2016/17

Situación actual de la Ecoescuela

En el CEIP DOCTOR FLEMING participamos en  Ecoescuelas desde el año 2011 aunque no todos los miembros se han mantenido por los cambios en la plantilla y/o intereses diversos.

Hemos realizado en cursos anteriores Ecoauditorías del agua,y energía eléctrica, cuya reflexión ha dado lugar a mejoras en el centro en cuanto al ahorro de las mismas pues había muchas fugas de agua que se subsanaron.

Así mismo el gasto energético de luz  y calefacción es según el responsable del Ayuntamiento de los más bajos de la localidad.

A estas auditorías se unió la de los residuos que generamos la cual nos asombró porque eran muy elevados, aún hoy día siguen siendo altos para nuestro gusto, a pesar de que la concienciación que antes no había se manifiesta en el uso diario que hacemos de los recursos energéticos y técnicos del centro.

Diariamente

Realizamos diferentes tareas relacionadas con el ahorro en el consumo energético como :

  • Revisión de luces en el recreo.
  • Patrullas de puertas para evitar fugas en la calefacción.
  • Responsables de que haya papel reciclado en clase para ser utilizado nuevamente.
  • Fotocopias a doble cara, etc¿

 

 

Semanalmente

  • Turnos de responsables de regar nuestro jardín. 
  • Vaciado de papeleras de las clases  (papel) en los contenedores específicos y traslado al exterior del centro a los contenedores municipales situados frente al colegio.
  • Traslado de aparatos eléctricos y electrónicos al punto limpio móvil que viene a situarse quincenalmente próximo al colegio.

Todas estas acciones se desarrollan con normalidad dentro del proyecto educativo y en el marco del currículo ordinario, coordinadas y realizadas por el alumnado y profesorado del centro.

Por lo tanto nuestro Plan de Acción,que más abajo exponemos se desarrollará nuevamente durante este curso en torno a tres núcleos: CONSUMO-  LIMPIEZA  -RECICLAJE

 

 

I.Objetivos de mejora con relación a la formación del profesorado

No todos compartimos la misma ilusión por las cosas o los temas. Así que una forma de que los programas tuviesen continuidad y gran acogida sería que a nivel de localidad se invitara a personal cualificado en esta temática; profesorado con experiencia en ECOESCUELAS, a los centros  y que transmita esa ilusión y dinámica para el desarrollo de la misma a todo el profesorado de Ecoescuelas de los centros adscritos en dicha localidad.

También es muy positivo compartir las experiencias  a través de la Red entre los colegios. Por ello es importantísimo subir a la plataforma COLABORA cuantas actividades nos parezcan motivadoras y prácticas.

El profesorado por su parte ha de estar abierto a la innovación en sus clases para  que la Ecoescuela entre poco a poco en el currículo de forma natural.

 

II. OBJETIVOS  DE NUESTRO PLAN DE ACTUACIÓN

  • Comprender el valor de la biodiversidad y la importancia de su conservación cultivando plantas y conociendo su ciclo de vida, así como la necesidad de ser responsables de su cuidado.
  • Ser conscientes de que necesitamos mejorar nuestro entorno que debido a la dejadez o ignorancia está mas deteriorado cada día, realizando campañas de limpieza y sensibilización entre las familias.
  • Sensibilizar y promover actitudes respetuosas hacia cualquier manifestación diversa de la vida; empezando por los compañeros.
  • Realizar campañas de información  en la radio a la Comunidad y de denuncia a la Corporación Municipal sobre el estado en que se encuentran los parajes cercanos al colegio y otros espacios del pueblo.
  • Conocer los  productos químicos y sustancias tóxicas con las que convivimos diariamente en la escuela y en los hogares, investigando sobre su repercusión en los seres y organismos vivos.
  • Intentar cambiar nuestros hábitos de consumo de ciertos productos peligrosos para nosotros, para otras especies y el planeta en general, buscando alternativas en el mundo vegetal y sus  propiedades; productos caseros, reciclaje, etc¿.
 

III. PLAN DE ACTUACIÓN CURSO 2016/17

Las líneas sobre las que estamos trabajando son:

  • Motivación y concienciación al alumnado a  través de la responsabilidad de tareas en la ecoescuela y a las familias con su intervención en  talleres, colaboración en charlas, ayuda en casa en la realización de eco-tareas, etc..
  • Información al profesorado de las actividades formativas a realizar y el plan de trabajo a seguir.
  • Formación del  mismo a través de su entrada a la Plataforma Educativa COLABORA y de actividades de autoformación.
  • Reuniones periódicas del Comité Ambiental, para canalizar cuantas propuestas vengan de cada sector de la Comunidad Escolar, que pueden ser alumnos/as, padres/madres, personal de limpieza,  ONG, etc

ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN LOS OBJETIVOS Y RESPONSABLES

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

REUNIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL:

renovación de miembros.

Preparamos el PLAN DE ACTUACIÓN.

 

Reparto de responsabilidades por cursos.

Plan de Sensibilización sobre el  PROYECTO ECOESCUELA.

videos, trabajos en clase, etc¿

 

RESPONSABLES

 

TUTORES DE INFANTIL Y PRIMARIA

COMUNICACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN 16/17 AL CLAUSTRO.

COORDINADORA

 

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ELECTRODOMÉSTI-COS EN DESUSO.

CHARLA IMPARTIDA POR FAEEL (Asociación de Fabricantes de Electrodomésticos)

ALUMNOS DE 1º Y 2º

3º y 4º

 

SEMANA DEL

ACEITE DE OLIVA        (14 al 18)

(DIPUTACIÓN PROVINCIAL): Lecturas, pósters, dibujos, etc¿

TODO EL ALUMNADO

 

 

 

 

 

SESIÓN INFORMATIVA Y CATA DE ACEITE : Organismo Regulador Denominación de Origen.

ALUMNOS 5º

 

ACTIVIDADES en torno al conocimiento del ACEITE:plantas, su producción, etc...

TALLERES:

Elaboración de cremas  con ALOEVERA, saquitos relajantes con hueso de aceituna, jabones naturales, etc...

 ALUMNOS/AS DE 6º

PUESTA EN MARCHA DE NUESTRO HERBOLARIO:

(Jardines en clase con plantas aromáticas para su estudio, cuidado y seguimiento)

ALUMNOS DE 1º-2º

 

INICIACIÓN TALLERES SOBRE RECICLAJE DE OBJETOS CON  AYUDA DE LAS FAMILIAS: arreglo de juguetes, jardineras, etc¿

ALUMNOS DE 3º

 

CAMPAÑA DE DONACIÓN  A ONG DE JUGUETES QUE YA NO USAMOS.

ALUMNOS DE 3º Y

 

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN POR LA RADIO de situaciones de maltrato al medio ambiente en la localidad:

CUÑA, POSTERS y CARTA AL AYUNTAMIENTO Solicitud de medidas.

ALUMNOS DE 6º

 

CHARLA SOBRE USO DE LAS DROGAS Y ALCOHOL

(Guardia Civil)

ALUMNOS DE 6º

 

CREACIÓN DE INDICADORES Y SEÑALES DE ZONAS VERDES EN EL PATIO.

ALUMNOS DE 2º/PADRES YMADRES

 

 

 

 

 

 

 

 

TALLER SOBRE HÁBITOS DE

CONSUMO PARA PADRES/MADRES

(FACUA)Y/O CHARLA SOBRE RESIDUOS DOMÉSTICOS

(RESUR)

 

REUNIÓN COMITÉ AMBIENTAL.

 COORDINADORA Y MIEMBROS DEL COMITÉ AMBIENTAL

 

 

 

Cuadro de texto: MARZO ABRIL MAYO JUNIO MERCADO SOLIDARIO 2ª MANO: libros y juguetes. Dia del consumidor 15 de marzo. ORGANIZAN ALUMNOS DE 6º, PARTICIPAN TODOS LOS CURSOS VISITA AL CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN HUERTO DE LA CORA. ( ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO) EXPOSICIÓN FINAL DE TRABAJOS DEL TALLER DE RECICLAJE . INVITACIÓN A LA EXPOSICIÓN A OTRAS COMUNIDADES. ALUMNOS DE TERCER CICLO CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE 5 DE JUNIO CON OTRAS ECOESCUELAS DE LA LOCALIDAD. REPRESENTANTES DE DIFERENTES CURSOS. ENTREGA DE PREMIOS A LAS CLASES MÁS COLABORARDORAS CON LA ECOESCUELA. REFLEXION Y VALORACIÓN DE NUESTRA ACTUACIÓN. COMITÉ AMBIENTAL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La coordinadora del proyecto realizará cuantas reuniones sean necesarias con el  asesor del CEP e informará al profesorado para la coordinación y organización de las actuaciones.

Autoevaluación por parte  del Comité Ambiental de nuestras actuaciones. Propuestas de mejora para el siguiente trimestre.

Solicitud de ayuda a familiares para diversos  proyectos en jardinería y reciclaje.

Asi mismo la participación del profesorado en la plataforma Colabora será clave para informarse y al mismo tiempo compartir todos nuestros trabajos con otros centros así como nuestras inquietudes.

Jornadas Provinciales de Formación de la coordinadora del Proyecto con la Secretaría Educativa de ECOESCUELAS.

 

APOYOS FORMATIVOS EXTERNOS NECESARIOS

En  otras ocasiones también  contaremos también con la colaboración de:

  • Ayuntamiento, recursos.
  • AMPA, con los talleres de reciclaje.
  • Radio JÓDAR , para difundir nuestro proyecto de sensibilización a la ciudadanía.
  • ¿GUARDABOSQUES DE JÓDAR¿Asociación Ecologista para la  recogida selectiva de residuos.
  • ¿VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL¿ de la localidad.
  • FACUA Y GUARDIA CIVIL para las charlas sobre  consumo, peligros de Internet y de consumo de Drogas.
  • LA SECRETARÍA TÉCNICA DE ECOESCUELAS para solventar dudas y dar apoyo moral  en el desarrollo del proyecto.
  • Por último el CEP y la asesoría correspondiente con reuniones para formación, coordinación, así como aportación de recursos y materiales.
  • La Web del Programa Aldea para recursos educativos.
  • El Portal de Medioambiente de la Consejería de Eduación y Ciencia.

 

V.MEDIDAS, PROCEDIMIENTOS E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESPECÍFICO DE FORMACIÓN.

  • Cada profesor/a deberá hacer al final de curso una reflexión de sus actuaciones en cuanto a la integración de la Ecoescuela en su programación que se verá reflejada en la memoria de la misma.
  • Conocimiento de la biodiversidad del centro.
  • Carteles informativos, difusión  radiofónica de nuestro proyecto Ecoescuela a la Comunidad .
  • Reducción considerable de residuos que genera el Centro por parte de todos.
  • En la Plataforma Colabora se subirán las actividades significativas y relevantes para que sean conocidas y compartidas  por la Red de Ecoescuelas.
  • El profesorado participará en actividades de formación del CEP relacionadas con los temas propuestos en los diversos Planes y Proyectos Educativos.
  • Realización de  distintos talleres con alumnado a lo largo del curso.
  • Se dará a conocer nuestro proyecto de actuación a toda la comunidad educativa publicando y actualizando nuestro Blog :

http://ceipdoctorfleming.blogspot.com.es/p/el-medio-ambiente-y-tu.htm

 

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

PROYECTO ESPECÍFICO DE FORMACIÓN. (Informe de la asesoría)

 

El  CEIP Doctor Fleming de Jódar participa en Ecoescuelas desde el año 2011, aunque no todos los miembros se han mantenido por los cambios en la plantilla y/o intereses diversos.

Dado el gran bagaje que presenta este Centro en Ecoescuela, no han realizado demandas formativas concretas al CEP para este curso, no por ello dejan de autoformarse y de recibir formación por parte de otros organismos e instituciones.

Durante el curso lectivo 2016/17, el  CEIP Doctor Fleming de Jódar tiene previsto realizar una serie de actividades formativas y autoformativas de las cuales las más destacadas son las siguientes:

  • La coordinadora de Ecoescuelas en el centro asiste, en el primer trimestre, a la reunión informativa de Ecoescuelas celebrada en el CEP de Úbeda.
  • La coordinadora de Ecoescuelas en el centro asiste a la reunión regional informativa de Ecoescuelas.

·  El profesorado participante está realizando sus intervenciones en Colabora.

· En enero se han desarrollado 2 charlas para profesorado y alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria sobre: Acoso Escolar y peligros de Internet,  impartidas por la guardia civil.

·   Colaboración con el Ayuntamiento a programas de reforestación en la localidad y alrededores del centro.

Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro.

·   La ECOESCUELA  está  bastante presente en el currículum, porque aparte de formar parte del programa de lectura, en el que utilizan textos relacionados con en reciclaje de residuos en todos los niveles, hacen investigaciones sobre su huella ecológica en casa y en el aula, con lo cual trabajan en Matemáticas los porcentajes, y utilizan cualquier residuo que generan en actividades como talleres de coeducación, día de Andalucía, recursos para la biblioteca.

  • Se están realizando actividades del programa en los ámbitos: lingüístico, lúdico-recreativo y artístico.

·   El Comité ambiental y la coordinadora preparan el plan de actuación.

·   Se comunica al ETCP el plan de actuación.

·   Se informa al resto de participantes a través de redes sociales, blog, etc.

· La coordinadora propone la colaboración con otras entidades: asociaciones, fundaciones, radio, AMPA, etc...con actividades de carácter medioambiental.

·   La coordinadora informa al Claustro de las jornadas de formación en las que ha participado.

  • Participan en la II Semana Escolar del Aceite con una serie de lecturas y trabajos que adornaron sus pasillos, terminando con una "cata" realizada por el Consejo Regulador de la denominación de origen de Sierra Mágina.

  • Colaboran en la recogida de tapones de plástico con la agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Jódar.

  • Han participado en la reforestación del "Barranco de la Arena" en la zona de Nacimiento con los demás compañeros/as de otros Centros locales.

· El alumnado del centro junto con la coordinadora de su Ecoescuela, están realizando jardineras para decorar el colegio con neumáticos reciclados.

  • Están desarrollando una Unidad Didáctica para el alumnado de 3º Ciclo basada en elaboración de materiales y juegos con material de desecho (reciclado).

·   Difusión del programa  en: www.ceipdoctorfleming.blogspot.com, facebook, twitter.

 

El grado de implicación del profesorado participante es bueno, aunque no está participando activamente todo el profesorado inscrito.

El grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación es positivo.

 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

ESTRATEGIAS Y RECURSOS UTILIZADOS PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR

Las  estrategias seguidas  así como los recursos utilizados para la integración curricular forman parte de todo el Proyecto de Centro y son aquellas que permiten un aprendizaje más significativo teniendo como fondo el tema ambiental:

  • Hemos replanteado los contenidos curriculares , para diseñar unidades integradas en torno al medio ambiente a largo plazo.
  • Integrado   no solo componentes intelectuales sino también afectivos y sociales.
  • Diseñado actividades de investigación de recursos, de materiales necesarios, de espacios hábiles y útiles para determinadas actividades medioambientales, sustancias y productos relacionados con nuestra salud, clima, etc¿
  • Se ha desarrollado una interacción entre el docente y sus alumnos que va más allá del libro de texto, intercambiando aprendizajes, y con ello, la mejora de la convivencia en el Centro donde todos dependemos unos de otros, así como la cooperación para sacar adelante este Proyecto.

 

  • IMPACTO DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA Y EN LA MEJORA DEL ALUMNADO.

Además de la jornada obligatoria, realizada por la coordinadora del Proyecto, en su momento, el profesorado ha asistido a una jornada de formación en el centro impartida por la Secretaría Técnica de Ecoescuelas  el 8 de Mayo, siendo muy alta la participación en la misma por parte de todo el claustro. En ella hemos reflexionado sobre el camino andado hasta ahora, viendo los puntos flojos  de nuestra Ecoescuela, formulando objetivos para el próximo curso y  también ha servido para motivarnos de nuevo en el proyecto.

Así mismo el alumnado, con su participación en el  comité ambiental , se siente más integrado en el proyecto y asume su parte de responsabilidad en el mismo.

 PRODUCTOS Y EVIDENCIAS : ACTUACIONES LLEVADAS A CABO ESTE CURSO

CURSO 2016-17

-Objetivos de mejora del Entorno Físico y humano.

-Recuperación de espacios verdes en el centro: pasillos, entrada, jardines, patio, clases etc.

-Elaboración de maceteros y decoraciones con motivo de Conmemoraciones con material que se aprovecha proveniente de otros proyectos.

-Reforma del código de Conducta, publicidad del mismo.

-Elección nuevos miembros Comité ambiental.

-Colaboración con la coordinación de la Biblioteca del centro para la difusión y potenciación del hábito lector, incluyendo temas  y actividades medioambientales.

 -Reforestación  del paraje "Barranco de la Arena" en el entorno del centro.

-Campaña "Descubre tu huella ecológica". A partir de un cuento sobre el tema, los alumnos han investigado cuantos residuos generan en un mes entre todos los miembros de una clase¿incluido el profesor desde Infantil hasta 6º se ha trabajado el tema de los residuos, concluyendo con la -Exposición de artesanías a partir del reciclado de materiales de desecho.

-Campaña radiofónica para involucrar a los ciudadanos  en conductas de respeto hacia el entorno, realizada por los alumnos de 6º.

-Campaña ELECTROIMPLÍCATE (FAEEL): Colaboramos trayendo al colegio aparatos eléctricos y participando con las familias en la retirada de los mismos.

-Puesta a punto de jardines del colegio con ayuda del AMPA. Jardineras realizadas por ellos/as con neumáticos.

IV MERCADO SOLIDARIO DE 2º MANO.

GRADO DE IMPLICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LA FORMACIÓN

El claustro, en su totalidad, ha participado en  la formación del proyecto, colaborando y aportando ideas y  mostrando interés hacia el planteamiento propuesto por la Secretaría Técnica y por la Coordinadora del mismo.

Se han mantenido visitas al colegio por parte de la asesora de referencia del CEP de Úbeda, así como contactos telefónicos y a través de las nuevas tecnologías, para la formación, la coordinación del proyecto y el uso de Colabora.

PROPUESTAS DE MEJORA

En su Jornada de Formación, llevada a cabo en el centro, se ha evidenciado la necesidad de coordinarse mejor en el diseño de unidades integradas y en  la puesta en práctica de actividades que cumplan objetivos a nivel de centro.

Solicitar al Ayuntamiento más atención para con el centro en cuanto a reformas y colaboración en el proyecto.

La necesidad de reunirnos más a menudo y proponer actuaciones concretas que vayan encaminadas a la mejora del Entorno físico y humano para el próximo curso escolar.

Promedio (0 Votos)
Comentarios