Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECIFICA DE ECOESCUELAS EN EL I.E.S. IULIA SALARIA

Blog Blog

Atrás

Biología y Geología - Actuaciones

En mis clases hemos contribuido al programa Ecoescuelas 2016-17. Es un instrumento ideal para sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del medio ambiente. Impulsamos la Educación Ambiental. Promocionamos el desarrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa del IES. 

  • Se ha sensibilizado sobre los factores que incrementan el efecto invernadero, la realidad del cambio climático y el consiguiente desequilibrio del ciclo del agua. ¿La Sexta Extinción?
  • Se ha promocionado el reciclado y la reutilización.
  • Se ha formado en medidas de ahorro de agua.
  • El alumnado contribuye al ahorro energético apagando las luces de las aulas desocupadas y los equipos que no está utilizando, no permitiendo que se pierda energía por las ventanas y aprovechando la energía del Sol.
  • Se explica en clase como ayuda la adquisición de electrodomésticos de mayor eficiencia energética a la prevención de problemas como el cambio climático.
  • Se analizan las fuentes de contaminación acústica de la zona del IES y se estudian las posibles medidas pasivas y activas para combatirlas.
  • Se han impulsado opciones respetuosas con el medio ambiente como la utilización de bolígrafos, lápices y útiles de escritura fabricados con material reciclado.
  • Se han promovido materiales de papelería sin PVC, sin ftalatos ni látex.
  • El alumnado ha conocido a pioneros que están reinventando la agricultura y la energía, poniendo en práctica iniciativas positivas que ya están en marcha en algunos lugares y funcionan. La prueba de que otro mundo es posible.

- Copenhague. Capital sin emisiones.

- Reunión. Autonomía energética.

- Islandia, Reikiavik. Futuro sin combustibles fósiles.

- San Francisco. Cero residuos (todo se reduce, se reutiliza, se recicla o sirve de compost). 

- Malmö. Ecodistrito con sistema local de energía 100% renovable.

- Incredible Edible Todmorden. Iniciativa de transformación social basada en la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y una apuesta por lo saludable. Este movimiento puede ser exportado al entorno de nuestro IES.

  • Se ha concienciado sobre la destrucción de la vida silvestre y los ecosistemas naturales, la contaminación del aire, agua y suelo y la inseguridad alimentaria.
  • Hemos proyectado diferentes documentales con el fin de explorar como la Humanidad ha llegado a este momento, como vivimos, el impacto que producimos en los ecosistemas de la Tierra, y que podemos hacer para cambiar nuestro rumbo.
  • El cultivo del olivo tiene especial relevancia económica, social y medioambiental en Sabiote. Por eso se da a conocer al alumnado de 4º de Biología y Geología los proyectos CARBOLIVAR y GEI-Spain de la UGR. Estas investigaciones muestran como la hierba del suelo del olivar actúa como sumidero de dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar los impactos del cambio climático. 
  • Con la película EL OLIVO el alumnado, además de sentirse atraído por la plasticidad de los árboles milenarios, ha reflexionado sobre la importancia de cuidar su comunidad, patrimonio natural y paisaje.
Comentarios

Miembros Miembros

Foto de Juan Manuel Manuel Chica Cruz

Juan Manuel Chica Cruz

Foto de María de los Ángeles Martínez Hernández

María de los Ángeles Martínez Hernández

Foto de Andrés Palomares Martínez

Andrés Palomares Martínez

Foto de Antonio Luis Cobo Fernández

Antonio Luis Cobo Fernández

Foto de Ana María Alguacil Rodríguez

Ana María Alguacil Rodríguez

Foto de Francisco Manuel Blanca Pérez

Francisco Manuel Blanca Pérez

Foto de Luisa Victoria Campos Cruz

Luisa Victoria Campos Cruz

Foto de María del Carmen de Castro Carazo

María del Carmen de Castro Carazo

Foto de María del Mar Catalán Casado

María del Mar Catalán Casado

Foto de Alfonso García Santiago

Alfonso García Santiago

Mostrando 10 de un total de 24 usuarios Ver más Mostrar todos