Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECOESCUELA  

El CEIP Rosa de Gálvez es un centro público de nueva creación (2007-2008), situado en un barrio en las afueras de la ciudad de Málaga, concretamente en la C/ Jane Bowles no 34. Se trata de una zona de reciente construcción y que esta¿ en continua expansión. Nuestro colegio fue creado en respuesta a la enorme demanda de escolarización que presentaba este barrio malagueño. Pese a todas estas características en el centro encontramos un nivel socio-económico medio-bajo y un alto nivel de familias en riesgo de exclusión social, con ambos progenitores en situación de desempleo. Además, a pesar de ser un centro de reciente creación, no cuenta con todas las infraestructuras necesarias en cuestión de zonas verdes, techados, medidas de ahorro energético, etc.

El CEIP Rosa de Gálvez es un centro de continuidad en el programa, es el tercer año que pertenecemos a la Red de Ecoescuelas. Durante los primeros años nos centramos en tareas de sensibilización con personal, alumnado y familia, mediante la realización de diferentes actividades, como el concurso para la elección de la mascota de la Ecoescuela, teatro ¿Los árboles¿ realizado por el alumnado de 2º, etc. Nuestra finalidad es ante todo, educar en el respeto y la defensa del medio ambiente. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y socia, e inculcar y contribuir activamente a la defensa, cuidado, respeto, conservación y mejora del medio ambiente. 

 

FORMACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO PARTICIPANTE

En cursos anteriores recibimos formación específica por parte de la Secretaria Técnica de Ecoescuelas de Andalucía Oriental (Huerto Alegre).

 

A) Detección de las necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa

Mediante el CEP y la asesoría correspondiente con reuniones para formación, coordinación, así como aportación de recursos y materiales.

Este año la formación se centrará en ABP, cohesión de grupo y estrategias de desarrollo de destrezas.

 

B) METODOLOGÍA DE TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo no solo se lleva en el desarrollo de las acciones en el centro escolar, sino que además, en nuestro caso contamos con la colaboración del AMPA, Ayuntamiento y la junta de distrito, y asociaciones medioambientales.

 

C) ACTUACIONES FORMATIVAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE ACTUACIÓN

La propia dinámica interna del grupo docente participante, establece las pautas necesarias formativas e informativas para desarrollar las actuaciones que dan forma al proyecto  del CEIP Rosa de Gálvez, planificando y diseñando actividades a realizar tanto con el alumnado como el profesorado, así como actividades con las familias.

 

C.1. Apoyos formativos externos necesarios

Se necesita formación externa centrada en: ABP, cohesión de grupo y estrategias de desarrollo de destrezas. Además de dinámicas colaborativas y participativas establecida por el centro. Además, se cuenta con la asesoría de referencia para ir dando pautas sobre el progreso del proyecto.

 

C.2. Seguimiento y Evaluación. Medidas, procedimientos e indicadores para el seguimiento y evaluación del Plan de Actuación/Plan de Acción.

En cada trimestre el Comité Medioambiental analizara¿ dichas actuaciones en función de los objetivos establecidos al principio de curso y se realizara¿ una evaluación final.

Cada profesor/a deberá hacer al final de curso una reflexión de sus actuaciones en cuanto a la integración de la Ecoescuela en su programación que se verá reflejada en la memoria de la misma.

Reducción considerable de residuos que genera el Centro por parte de todos.

 

 

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

  • A rellenar por la Asesora de referencia antes del 15 de marzo
    • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación: Las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación se están desarrollando de forma positiva.
    • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro: Participación en las efemérides del centro y colaboración con los demás planes y proyectos desarrollados en el centro, creación de un tablón de anuncios, ampliación de la patrulla ecológica a todas las aulas, actividades y talleres de educación ambiental (entre ellas algunas del programa pasaporte verde), creación de blog...
    • Propuestas de intervención en el aula: A través de una recopilación de material y el material de Aldea en las tutorías y especialmente en el área de ciencias naturales, realización de actividades conjuntas del centro, etc.
    • Implicación del profesorado participante: A través de una recopilación de material y el material de Aldea en las tutorías y especialmente en el área de ciencias naturales, realización de actividades conjuntas del centro, etc. Además, se ha planificado una formación externa de seis horas con ponente, para incidir sobre dinñamicas que favorezcan el "trabajo cooperativo y dinámicas de cohesión de grupo". 

De manera global, podemos  afirmar que el CEIP Rosa de Gálvez es un centro que se implica mucho tanto en la formación como en el desarrollo de los contenidos, por lo que se establecen comisiones de trabajo en el propio centro para dinamizar el proceso. El punto fuerte del desarrollo de  este programa en el centro es que facilita la conexión entre los distintos planes que hay en funcionamiento, por lo que, desde la globalidad e integración de contenidos, se trabaja a nivel de centro, en todas las etapas y niveles.

 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

  • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
  •  
    • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.

La valoración de las  estrategias  y los recursos utilizados es buena aunque mejorable, ya que depende en parte de la implicación del profesorado participante al que se le  facilitan recursos, estrategias  y ayuda desde el comité ambiental. Una buena forma de aumentar esa implicación sería incluir el programa en el Plan de Centro.

  • ¿
    • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

¿Las actuaciones formativas han incidido de manera positiva en  el desarrollo del programa, si bien en algunos casos se ve necesarias un tipo de actuaciones formativas más dinamizadoras , en las que haya un feedback  con el profesorado para que luego  tengan más repercusión en el aula. Por supuesto esto también depende de ese profesorado participante el cual debe ser el encargado  de llevarla s a cabo.

  • ¿
    • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
  •  

Realización de cartelería y murales  realizados por los alumnos en el área de educación artística.

Creación del blog, y una revista ¿Science Magazine¿ dentro de las áreas de ciencias y lengua.

Elaboración de un Código de Conducta y de un Plan de Acción,  tareas que no se integran en asignaturas concretas sino en el horario de tutoría. 

  • ¿
    • Grado de implicación de los participantes en la formación

¿¿La mayor parte del profesorado participante en el programa ha participado en las jornadas de formación aunque no en su mayoría. Se valora de manera positiva tanto la participación en las actividades de formación como la repercusión de dichas actividades en la mejora de la práctica profesional.

¿¿

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios